robot de la enciclopedia para niños

Suero del Águila para niños

Enciclopedia para niños

Suero del Águila fue un importante vecino y regidor (una especie de concejal) de la ciudad de Ávila. Es conocido por su participación en la revuelta de los Comuneros, un levantamiento muy significativo en la historia de España.

¿Quién fue Suero del Águila?

Sus primeros años y carrera

Suero del Águila era hijo de Sancho del Águila e Isabel de Carvajal. El 25 de septiembre de 1490, cuando su padre falleció, Suero tomó su lugar como regidor de Ávila.

En 1498, comenzó a trabajar como paje de la reina Isabel la Católica. Años después, se unió a la Corte del infante Fernando como su caballerizo mayor (la persona encargada de los caballos y la caballería real). También representó a Ávila en las Cortes de Toro de 1505, que eran reuniones importantes donde se tomaban decisiones para el reino.

Un cambio en la Corte

Cuando Carlos de Habsburgo, quien sería el futuro Carlos I de España, estaba a punto de ser proclamado rey de Castilla, quería evitar que su hermano, el infante Fernando, tuviera mucho poder. Por eso, desde Flandes, Carlos ordenó que se apartara a los sirvientes de Fernando. Así, Suero del Águila y otras personas cercanas al infante fueron expulsadas de la villa de Aranda de Duero una noche.

Archivo:Patio del Palacio de los Verdugo (Ávila)
Patio de la residencia de Suero del Águila, conocida como Palacio de los Verdugo y actualmente un lugar de interés cultural en Ávila.

Entre 1518 y 1519, Suero del Águila sirvió como gentilhombre (un noble al servicio de la realeza) en la Casa de Aragón de Carlos I y la reina Juana. En 1519, se casó con Magdalena de Velasco.

Después de su participación en la revuelta de los Comuneros, Suero del Águila se exilió en Portugal. Fue perdonado alrededor de 1524. En esos años, se sabe que tenía una buena cantidad de dinero, con una renta anual de 100.000 maravedíes. En 1531, construyó el Palacio de los Verdugo en Ávila.

Su familia y herencia

El 5 de febrero de 1536, Suero del Águila creó un mayorazgo para su único hijo legítimo, Sancho del Águila. Un mayorazgo era una forma de asegurar que los bienes de una familia pasaran de generación en generación sin dividirse. Suero estipuló que si su hijo moría sin herederos, sus bienes irían a los monjes jerónimos para fundar un monasterio en Ávila. Afortunadamente, su hijo Sancho heredó el mayorazgo sin problemas.

Suero del Águila y la revuelta de los Comuneros

La elección de diputados para las Cortes

El 28 de febrero de 1520, Suero del Águila propuso que se retrasara la entrega de los poderes a los diputados que irían a las Cortes de Santiago y La Coruña. Quería que los diputados estuvieran presentes en el ayuntamiento para recibir sus poderes. El 3 de marzo, Suero insistió en que los documentos debían modificarse para que el rey tomara en cuenta las peticiones del pueblo, ya que eran importantes para el servicio de Dios, del rey y para el bienestar de los reinos. Su propuesta fue aceptada por la mayoría.

Su papel como capitán de Ávila

Cuando la revuelta de los Comuneros estalló en Castilla (entre junio y agosto de 1520), Suero del Águila se unió a los rebeldes como capitán. El 25 de septiembre de 1520, la Santa Junta (el principal grupo de líderes comuneros) le encargó, junto a Juan de Zapata, la tarea de arrestar a los miembros del Consejo Real. Para cumplir esta orden, Suero del Águila se dirigió a Valladolid al día siguiente.

El 1 de octubre, el cardenal Adriano de Utrecht, que era el regente (gobernante temporal) y no era bien visto por los rebeldes por ser extranjero, intentó salir de Valladolid. Suero del Águila fue uno de los capitanes que le impidieron salir.

También participó en el sitio de Alaejos como capitán de las tropas de Ávila. El 5 de diciembre, acudió rápidamente a Tordesillas con 100 lanzas, pero llegó tarde, ya que las fuerzas del rey ya estaban tomando la ciudad. En esta batalla, fue hecho prisionero, pero no por mucho tiempo. El cardenal Adriano y el Almirante de Castilla ordenaron su liberación.

Por encargo de los virreyes, Suero del Águila fue a Ávila e intentó negociar para que la ciudad volviera a obedecer al rey. El 17 de diciembre, su nombre fue incluido en una lista de 260 comuneros contra los que Carlos I ordenó actuar sin juicio.

Consecuencias legales

En junio de 1521, Suero del Águila estaba en Burgos. Decidió participar en la reconquista de Navarra, que estaba ocupada por los franceses. Por esta razón, el 21 de junio, los virreyes ordenaron que no se le persiguiera legalmente mientras estuviera en la lucha. Sin embargo, fue incluido en una lista de "malos" como "vecino de Ávila, capitán de los traidores, [que] fue preso en Tordesillas".

Suero del Águila fue excluido del Perdón General de 1522 que Carlos I dio el 1 de noviembre de 1522. De hecho, un mes después, el 1 de diciembre, fue condenado a muerte por rebeldía. Pero la sentencia no se ejecutó porque se exilió en la frontera con Portugal. Finalmente, pagó una multa muy grande de más de 3 millones de maravedíes, lo que le permitió ser perdonado y recuperar sus bienes. Su esposa logró recuperar parte de su dote (bienes que la mujer aporta al matrimonio) de esa multa.

Aunque no se sabe con certeza si perdió su cargo de regidor, no volvió a asistir a las reuniones del ayuntamiento de Ávila hasta 1528.

Véase también

kids search engine
Suero del Águila para Niños. Enciclopedia Kiddle.