robot de la enciclopedia para niños

Stephen Hales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Stephen Hales
Hales Stephen.jpg
Información personal
Nacimiento 17 de septiembre de 1677
Bekesbourne (Reino Unido)
Fallecimiento 4 de enero de 1761
Teddington (Reino Unido)
Sepultura St Mary with St Alban, Teddington
Residencia Italia
Nacionalidad Británica y sueca
Educación
Educado en Corpus Christi College
Información profesional
Ocupación Botánico, físico, químico, fisiólogo e inventor
Área Fisiología
Miembro de
Distinciones

Stephen Hales (1677-1761) fue un clérigo inglés que hizo descubrimientos importantes en varias áreas de la ciencia. Se destacó en la medicina, la fisiología (cómo funcionan los seres vivos), la química y la botánica (el estudio de las plantas).

Hales investigó cómo el aire y el agua son vitales para la vida de animales y plantas. Fue el primero en registrar cómo se mueve el agua dentro de las plantas y demostró que las plantas absorben aire. También descubrió los peligros de respirar aire contaminado e inventó un ventilador que ayudó a que más personas sobrevivieran en barcos, hospitales y prisiones. Además, mejoró los sistemas para recolectar gases.

¿Quién fue Stephen Hales?

Los primeros años y su educación

Stephen Hales nació el 17 de septiembre de 1677 en Bekesbourne, Kent, Inglaterra. En 1697, comenzó sus estudios en el Corpus Christi College de la Universidad de Cambridge. Su objetivo era convertirse en sacerdote. En febrero de 1703, fue aceptado como miembro de la universidad.

En 1708, Hales se convirtió en coadjutor (un tipo de asistente de sacerdote) en Teddington, Middlesex. Allí vivió el resto de su vida. También fue nombrado rector en otras localidades, como Porlock en Somerset y Faringdon en Hampshire.

Reconocimientos y logros importantes

En 1717, Stephen Hales fue elegido miembro de la Royal Society, una prestigiosa sociedad científica. En 1739, la Royal Society le otorgó la Medalla Copley, uno de los premios científicos más antiguos y respetados.

En 1732, Hales fue parte de un comité para establecer una colonia en Georgia, en América. Al año siguiente, la Universidad de Oxford le concedió el título de Doctor en Teología. En 1750, fue nombrado capellán de la Princesa de Gales. Después de la muerte de Hans Sloane en 1753, Hales fue nombrado miembro extranjero de la Academia de Ciencias de Francia.

¿Qué descubrimientos hizo Stephen Hales?

Contribuciones a la fisiología y la medicina

Stephen Hales es considerado un pionero en la fisiología experimental. Demostró que algunos reflejos (movimientos involuntarios) son controlados por la médula espinal.

También estudió cálculos (piedras) que se formaban en la vejiga urinaria y los riñones. Sugirió el uso de sustancias para disolverlos sin necesidad de cirugía. Además, inventó los fórceps, una herramienta médica.

Sus famosos "Ensayos Estadísticos"

Hales es muy conocido por sus libros llamados Ensayos Estadísticos (Statical Essays).

  • El primer volumen, Vegetable Staticks, publicado en 1727, contiene muchos experimentos sobre la fisiología vegetal. Por ejemplo, estudió cómo las plantas pierden agua por transpiración, la velocidad a la que crecen los brotes y las hojas, y cómo varía la fuerza de las raíces durante el día.
  • El segundo volumen, publicado en 1733, se tituló Haemastaticks. Este libro describe experimentos sobre la "fuerza de la sangre" en diferentes animales, su ritmo cardíaco y la capacidad de los vasos sanguíneos.

Primeras mediciones de la presión sanguínea

En 1956, cuando Werner Forssmann recibió el Premio Nobel de Medicina, mencionó a Stephen Hales. Dijo que Hales fue el primero en realizar una cateterización del corazón en un animal vivo con fines experimentales.

En 1710, Hales realizó estudios en ovejas para medir la capacidad del corazón. También fue el primero, en 1727, en determinar la presión sanguínea arterial. Lo hizo midiendo cómo subía una columna de sangre en un tubo de cristal conectado a una arteria.

Publicaciones importantes de Stephen Hales

Archivo:Hales - Description of ventilators, 1744 - 1463260 F
Description du ventilateur (Descripción de los ventiladores), 1744.
  • Statique des végétaux (1727): Su primera publicación, traducida al francés por Georges Louis Leclerc, conde de Buffon.
  • Haemastaticks (1733): Traducido al francés como Statique des animaux.
  • l'Art de rendre l'eau de mer potable (El arte de hacer potable el agua de mar).
  • On the solution of stone in the bladder (Sobre la manera de disolver piedras en la vejiga) (1739): Por este trabajo, recibió la Medalla Copley.

Reconocimientos póstumos

El género de árboles Halesia

En honor a Stephen Hales, un género de árboles fue nombrado Halesia por John Ellis y Linneo.

Archivo:Hales Stephen trough
Página 262 de Vegetable Staticks

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stephen Hales Facts for Kids

kids search engine
Stephen Hales para Niños. Enciclopedia Kiddle.