Stanley Falkow para niños
Datos para niños Stanley Falkow |
||
---|---|---|
![]() Stanley Falkow en 2009
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1934 Albany (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 5 de mayo de 2018 Portola Valley (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | Universidad de Maine | |
Información profesional | ||
Ocupación | Biólogo, profesor universitario, microbiólogo y bacteriólogo | |
Área | Microbiología y bacteriología | |
Empleador | Universidad Stanford | |
Miembro de |
|
|
Stanley "Stan" Falkow (24 de enero de 1934 - 5 de mayo de 2018) fue un importante microbiólogo estadounidense. Fue profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de Georgetown, la Universidad de Washington y la Universidad de Stanford.
Falkow es conocido como el pionero en el estudio de cómo los microbios causan enfermedades a nivel molecular. Él creó los postulados moleculares de Koch, que son reglas que han ayudado a entender cómo los microbios provocan enfermedades infecciosas desde finales de los años 80. Dedicó más de 50 años a investigar cómo las bacterias causan enfermedades y cómo podemos detenerlas. También fue uno de los primeros en estudiar cómo las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos. Explicó cómo esta resistencia puede pasar de un organismo a otro, un proceso llamado transferencia horizontal de genes.
Contenido
Primeros años y formación
Stanley Falkow nació en 1934 en Albany, Nueva York, en una familia de origen inmigrante. Su padre era vendedor de zapatos y había llegado de Kiev, Ucrania. Su madre venía de una familia de inmigrantes de Polonia.
La familia de Falkow tenía pocos recursos económicos. Para poder comprar un microscopio de juguete, Stanley trabajó en una juguetería. También se las arregló para conseguir libros de texto, incluyendo uno sobre enfermedades infecciosas, para aprender más sobre microbiología.
Su interés por la microbiología comenzó a los 11 años, en 1943. Leyó un libro llamado Cazadores de microbios en la biblioteca pública de Newport, Rhode Island. Este libro, escrito por el microbiólogo estadounidense Paul de Kruif, contaba de forma emocionante las investigaciones sobre microbios.
A pesar de que sus notas no eran muy buenas en la escuela, especialmente en matemáticas, Falkow se esforzó mucho. Más tarde, ya como adulto, estudió por su cuenta para mejorar en matemáticas y poder diseñar mejor sus experimentos científicos. Él siempre reconoció el apoyo de sus profesoras, quienes, en una época donde las mujeres tenían menos oportunidades, dedicaron su talento a la enseñanza.
Estudios y carrera profesional
Falkow estudió biología en la Universidad de Maine, atraído por su departamento de microbiología. Durante los veranos, trabajó en un hospital en Newport, ayudando en el laboratorio y en autopsias. Se graduó en 1955.
Antes de empezar sus estudios de posgrado, Falkow experimentó mucha ansiedad. Más tarde, le diagnosticaron agorafobia, un tipo de trastorno de ansiedad. Entre 1955 y 1983, evitaba lugares con mucha gente. Por esta razón, tuvo que dejar su primer intento de estudios de posgrado. Regresó a Rhode Island para vivir con sus padres y trabajar como técnico en el Hospital de Newport, especializándose en bacteriología. Luego, se matriculó en la Universidad de Brown y obtuvo su doctorado en 1961.
Su tesis doctoral la realizó en el Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed (WRAIR). Allí trabajó con el microbiólogo Othello Washington. Juntos, investigaron cómo los elementos genéticos móviles y los genes se transfieren entre diferentes tipos de bacterias, como E. coli y Salmonella. También estudió las especies de Shigella y, en una ocasión, se enfermó de disentería al exponerse a material infectado de un mono. A lo largo de su carrera, algunos científicos le aconsejaron que no se centrara en los patógenos, pero Falkow siguió su interés en las enfermedades infecciosas.
En los años 60, su trabajo se centró en cómo las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos. Descubrió que las bacterias, como la Shigella, tienen pequeños fragmentos de ADN llamados plásmidos. Estos plásmidos contienen información especial para la supervivencia y pueden pasarse de una bacteria a otra sin necesidad de aparearse. Esto explica cómo la resistencia a los antibióticos se propaga rápidamente.
En 1966, se unió a la Facultad de Medicina de la Universidad de Georgetown. Más tarde, se trasladó a Seattle para trabajar en la Universidad de Washington. Allí, explicó cómo las bacterias que causan meningitis y otras enfermedades adquirían plásmidos para volverse resistentes a la penicilina y otros antibióticos.
En los años 70, Falkow investigó el proceso de infección. Demostró que un tipo de E. coli causaba una diarrea grave en muchos países. También ayudó a crear un sistema de nombres para los plásmidos bacterianos.
En 1981, fue nombrado director del Departamento de Microbiología Médica en la Universidad de Stanford. Animó a Esther Lederberg a seguir dirigiendo el Centro de Referencia de Plásmidos de Stanford, un registro internacional de plásmidos.
Vida personal y fallecimiento
Stanley Falkow se casó con Rhoda Ostroff en 1958 y tuvieron dos hijas. Se divorciaron en 1983. En diciembre de 1983, se casó con Lucy S. Tompkins.
Falkow y Tompkins se conocieron cuando él era profesor y ella era estudiante de medicina. Al principio, Falkow no quería aceptar estudiantes mujeres en su laboratorio, lo cual era una actitud común en la ciencia de los años 60. Sin embargo, Tompkins lo confrontó, y esto hizo que Falkow cambiara su forma de pensar. A partir de entonces, comenzó a aceptar a más mujeres en su laboratorio y se convirtió en un defensor de la igualdad de oportunidades en la ciencia.
A lo largo de su vida, Falkow luchó contra la ansiedad severa. Al principio de su carrera, evitaba las conferencias y los aviones debido a los ataques de pánico. Con el tiempo, aprendió a manejar su ansiedad. Aunque mantuvo su condición en secreto al principio, más tarde compartió su experiencia. Usaba el humor en sus clases para sentirse más cómodo y hacer sus charlas más interesantes.
En 2004, a Falkow le diagnosticaron síndrome mielodisplásico, una enfermedad de la sangre. Falleció el 5 de mayo de 2018, a los 84 años, en su casa en Portola Valley, California, debido a esta enfermedad. Su muerte fue anunciada en importantes periódicos y revistas científicas, destacando sus grandes logros.
Contribuciones a la ciencia
Investigación en Microbiología Molecular
Stanley Falkow es considerado el "padre de la patogénesis microbiana molecular". Este campo estudia cómo los microbios y las células de un ser vivo interactúan para causar enfermedades a nivel molecular.
Falkow entendió que una infección depende tanto del microbio como del ser vivo que infecta. Descubrió que los microbios activan ciertos genes solo cuando están dentro de las células de un huésped. Su trabajo ha sido muy útil, por ejemplo, en el desarrollo de una nueva vacuna contra la tos ferina. Su influencia se extendió a muchos campos, desde enfermedades del sistema digestivo hasta ciertas enfermedades.
Falkow y su primer estudiante, Richard P. Silver, descubrieron que los plásmidos se rompen en pedazos de ADN lineal y se mueven entre dos bacterias durante la conjugación. También colaboró con científicos mexicanos para investigar nuevas formas de resistencia a la penicilina en bacterias Shigella, lo que llevó al descubrimiento de genes que causan resistencia a los antibióticos.
Falkow estuvo presente en una reunión importante en 1972 que llevó al desarrollo de la tecnología del ADN recombinante. Esto permitió la primera clonación de un factor que causa enfermedad en bacterias, la toxina de E. coli, lo que abrió el camino a la biología sintética.
Falkow y sus colaboradores desarrollaron muchos métodos que mejoraron la investigación biológica. Por ejemplo, crearon formas de:
- Buscar patógenos en muestras de pacientes.
- Identificar Salmonella y Shigella.
- Usar la hibridación de ácidos nucleicos para distinguir especies de bacterias.
- Aislar plásmidos de diferentes tamaños usando geles de agarosa.
- Crear vectores de clonación (herramientas para copiar ADN).
- Identificar patógenos que no se pueden cultivar en laboratorio.
- Usar la proteína verde fluorescente para ver genes activos dentro de las células.
Después de estudiar el ADN de muchos microbios, Falkow fue uno de los primeros en sugerir que la clasificación de las bacterias debería basarse en su ADN, no solo en lo que se podía observar.
Falkow y otros científicos crearon el sistema de nombres universal para los plásmidos que todavía se usa hoy.
También estableció los "postulados de Koch molecular", que son reglas para definir qué causa la virulencia (la capacidad de un microbio para causar enfermedad). Estas reglas siguen siendo muy importantes en la investigación de enfermedades infecciosas.
Enseñanza y servicio
Falkow amaba enseñar y creía que era una parte esencial de la ciencia. Siempre que pudo, dio clases a estudiantes de medicina, posgrado y licenciatura. En 2010, grabó conferencias sobre cómo los microbios causan enfermedades para iBiology, y estos videos siguen disponibles en línea. Incluso después de jubilarse de la Universidad de Stanford, siguió dando clases, incluyendo una sobre la historia de las enfermedades infecciosas.
Falkow organizó el primer simposio internacional sobre la resistencia a los antibióticos.
Junto con su alumno Vickers Herschfield, investigó las fuentes de agua en el área de Washington D.C. para encontrar plásmidos con genes de resistencia a los antibióticos. Descubrieron que el río Potomac y el arroyo Rock Creek estaban contaminados. En 1971, Falkow dio una conferencia de prensa para advertir a la gente que no dejara a sus hijos jugar en el río Potomac, diciendo que "una taza de agua del río Potomac equivale a medio gramo de heces humanas".
Falkow formó parte del primer comité de ADN recombinante de los NIH. Este comité recomendó al Congreso de Estados Unidos las normas para el uso del ADN recombinante. Muchas de sus publicaciones influyeron en la Ley de Regulación del ADN Recombinante de 1977.
También trabajó con la FDA de Estados Unidos para promover la reducción del uso de agentes antimicrobianos en la alimentación del ganado.
Premios y reconocimientos
Falkow fue presidente de la Sociedad Americana de Microbiología de 1997 a 1998. Fue elegido miembro de importantes academias científicas, como la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y la Royal Society del Reino Unido.
Recibió muchos premios por sus logros científicos, incluyendo el Premio Maxwell Finlandia, el Premio Robert Koch, y el Premio Paul Ehrlich y Ludwig Darmstaedter. En 2003, recibió el premio Abbott Lifetime Achievement Award de la Sociedad Estadounidense de Microbiología.
En septiembre de 2008, Falkow recibió el prestigioso Premio Lasker a la investigación médica.
En mayo de 2016, el presidente Barack Obama le otorgó la Medalla Nacional de la Ciencia. Este premio reconoció sus enormes contribuciones para entender cómo los microbios causan enfermedades y cómo se vuelven resistentes a los antibióticos. También se le reconoció por su gran labor como mentor, que ayudó a crear el campo de la patogénesis microbiana molecular.
Alumnos destacados
Stanley Falkow fue un mentor muy influyente. Formó a muchos expertos en microbiología molecular que se convirtieron en profesores y científicos importantes en todo el mundo. Algunos de sus alumnos incluyen:
- Manuel Amieva - Profesor de Pediatría, Universidad de Stanford
- Igor Brodsky - Profesor de Patobiología, Universidad de Pensilvania
- Gordon Dougan - Profesor, Universidad de Cambridge
- Brett Finlay - Profesor de Microbiología e Inmunología, Universidad de Columbia Británica
- Karen Guillemin - Profesora de Biología, Universidad de Oregón
- Fred Heffron - Profesor de Microbiología Molecular e Inmunología, Universidad de Ciencias y Salud de Oregón
- Ralph Isberg - Profesor de Biología Molecular y Microbiología, Universidad de Tufts
- Denise Monack - Profesora de Microbiología e Inmunología, Universidad de Stanford
- Daniel Portnoy - Profesor de Biología Molecular y Celular, Universidad de California en Berkeley
- Lalita Ramakrishnan - Profesora, Universidad de Cambridge
- David Relman - Profesor de Microbiología e Inmunología, Universidad de Stanford
- Lucy S. Tompkins - Profesora de Microbiología e Inmunología, Universidad de Stanford
|
Véase también
En inglés: Stanley Falkow Facts for Kids