Espanglish para niños
El espanglish es una forma de hablar donde se mezclan el español y el inglés. Se usa principalmente por personas de origen hispano que viven en Estados Unidos. Una de sus características es que las personas cambian de un idioma a otro dentro de la misma conversación o incluso en la misma frase. Esto se conoce como alternancia de código. El espanglish no tiene reglas oficiales y se usa más que nada en el día a día, de forma informal.
Un ejemplo parecido de mezcla de idiomas es el llanito, que se habla en Gibraltar, una zona al sur de la península ibérica.
Para quienes hablan inglés en Estados Unidos, especialmente en lugares con muchos hispanohablantes, el término spanglish se refiere a cuando se usan palabras en español (o que vienen del español pero suenan a inglés) dentro de frases en inglés. También se usa para hablar de formas de comunicación informales o pidgin (idiomas simplificados) que se dan en lugares como California, Florida, Nuevo México, Texas, los barrios hispanos de Nueva York y en Puerto Rico.
Contenido
¿Cómo surgió el espanglish?
El término espanglish se refiere a varias formas de mezclar idiomas. Puede ser el uso de palabras prestadas de otro idioma, lo cual es normal en el desarrollo de cualquier lengua. También incluye la alternancia de código, que es común entre personas que hablan dos idiomas.
El término espanglish ya está incluido en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Algunos escritores, como las puertorriqueñas Giannina Braschi y Ana Lydia Vega, han usado el espanglish en sus obras. Por ejemplo, la novela Yo-Yo Boing! de Giannina Braschi muestra muchos ejemplos de esta mezcla de idiomas.
El espanglish surgió de la necesidad de comunicarse de comunidades hispanohablantes que vivían en contacto constante con el inglés, especialmente en Estados Unidos. Las condiciones económicas y la influencia de los medios de comunicación en inglés llevaron a la creación de estas formas de hablar que combinan ambos idiomas.
¿Dónde se habla espanglish?
El espanglish se habla principalmente en Estados Unidos, en comunidades de habla hispana en estados como Florida, Georgia, Texas, California o Nueva York. También se ha extendido a otras zonas por la influencia de películas, televisión y música. Incluso en lugares como la Zona del Canal de Panamá, donde hubo control estadounidense, el inglés influyó en el español local.
En Australia, la comunidad hispanohablante también mezcla el inglés con el español. Aunque no tanto como en Estados Unidos, es común escuchar expresiones que combinan ambos idiomas en ciudades como Sídney o Melbourne. Por ejemplo, se pueden oír frases como "vivo en un flat pequeño" (en lugar de "apartamento") o palabras como "el rubbish bin" (en lugar de "cubo de basura").
Historia del término espanglish
Los primeros ejemplos de esta forma de hablar se registraron en 1972 en el Dictionary of American Regional English. Muchos expertos creen que el espanglish se hizo más popular en los años sesenta en los barrios hispanos de Miami, Nueva York y Los Ángeles.
Sin embargo, la palabra espanglish fue creada por el humorista puertorriqueño Salvador Tió. Él la usó por primera vez en su columna "Teoría del Espanglish", publicada en el periódico El Diario de Puerto Rico el 28 de octubre de 1948. Tió explicó que el espanglish es cuando el español toma palabras del inglés. Años después, él también creó el término inglañol o ingañol, que es cuando se le da a las palabras en español el significado que tienen en inglés.
En México, también se pueden ver ejemplos de espanglish debido a la influencia de Estados Unidos. Es común usar verbos como "parquear" (de park, estacionar), "wachar" (de watch, observar) o "cachar" (de catch, atrapar). No solo se cambian palabras, sino que se mezclan en la misma oración, usando los dos idiomas a la vez. Fenómenos similares ocurren en otros países de habla hispana.
¿Qué es la alternancia de código?
La alternancia de código ocurre cuando una persona que conoce dos idiomas cambia de uno a otro dentro de la misma frase o conversación. A veces, esto sucede sin que la persona se dé cuenta, especialmente si no domina bien uno de los idiomas. Otras veces, quienes hablan bien ambos idiomas eligen la palabra que mejor expresa su idea, sabiendo que la otra persona también entiende los dos idiomas.
Por ejemplo, alguien podría decir: "I'm sorry, I cannot attend next week's meeting porque tengo una obligación de negocios en Boston, pero espero que I'll be back for the meeting the week after". Aquí, la persona cambia del inglés al español y viceversa.
También es común en el espanglish confundir palabras en español con otras en inglés que suenan parecido, pero tienen significados diferentes. A estas se les llama falsos amigos. Un ejemplo sería decir "vacunar la carpeta" (del inglés vacuum the carpet) en lugar de "aspirar la alfombra". A veces, también se confunde la pronunciación, como decir "Soy bilingual; no tengo acento".
El espanglish en internet
Con la llegada de Internet, el espanglish se hizo aún más conocido en todo el mundo. Aparecieron muchas palabras nuevas del inglés, como browser, link, chat o mail, que se empezaron a usar directamente en español. A veces, no había una traducción fácil o el término en inglés era más corto y sencillo, como chatroom en lugar de "sala de charla".
En algunos casos, incluso se usan verbos en inglés y se les añaden las terminaciones del español. Por ejemplo, "chatear" (de chat), "chateo", "chateas", "chateamos". El uso de "chatear" está tan extendido que la RAE (Real Academia Española) lo ha aceptado. Sin embargo, otras palabras como "accesar" (en lugar de "acceder") no han sido aceptadas.
Con el tiempo, algunos de estos términos en inglés han sido reemplazados por sus equivalentes en español. Por ejemplo, ahora se usa más "navegador" en vez de browser, "enlace" o "liga" en vez de link, y "navegar" en vez de surfear.
Fromlostiano: un caso diferente
El Fromlostiano es un fenómeno diferente al espanglish, pero a veces produce resultados parecidos. Se usa principalmente entre los jóvenes hispanohablantes en Europa. No es por un choque cultural, sino más bien una forma de humor o rebeldía hacia la enseñanza del inglés. Por ejemplo, la palabra "baidefeis" (que viene de "by the face", una traducción literal y fonética de "por la cara", que significa "gratis") se ha vuelto muy conocida y se usa incluso en los medios de comunicación.

Ejemplos de espanglish
Aquí puedes ver cómo se mezclan el español y el inglés en algunas conversaciones:
- Anita: «Hola, good morning, ¿cómo estás?»
- Mark: «Fine, ¿y tú?»
- Anita: «Todo bien. Pero tuve problemas parqueando my car this morning.»
- Mark: «Sí, I know. Siempre hay problemas parqueando in el área at this time».
Traducción al español:
- Anita: «Hola, buenos días, ¿cómo estás?»
- Mark: «Bien, ¿y tú?»
- Anita: «Bien también. Pero tuve problemas para estacionar mi automóvil esta mañana.»
- Mark: «Sí, lo sé. Siempre hay problemas para estacionar en esta zona a esta hora».
Traducción al inglés:
- Anita: «Hello, good morning, how are you?»
- Mark: «Fine, and you?»
- Anita: «Everything is fine, but I have had problems parking my car this morning.»
- Mark: «Yes, I know. There are always problems parking in this area at this time».
Otro ejemplo:
- Mike: «¿Qué onda? ¿Entonces qué? ¿Te wacho en el party? Recuerda que es no cover.»
- Maria: «Of course, pasas a mi house por mí.»
- Mike: «Ok. Entonces, ahí nos wachamos my darling.»
Palabras comunes en espanglish
Inglés | Español | Espanglish |
---|---|---|
watch TV | ver TV | watch la TV / wachar la TV |
reset | reiniciar | resetear |
pipe | tubo | paipa |
appointment | cita | apointment |
to have lunch | almorzar | lanchar / lonchar |
market | mercado | marqueta |
vacuum the carpet | aspirar la alfombra | vacumear la carpeta |
I will call you back | te vuelvo a llamar | te llamo para atrás |
This machine doesn't work | Esta máquina no funciona | Esta máquina no trabaja |
the roof of the building | el techo del edificio | el rufo del bíldin |
brakes | los frenos | los brakes / las brekas |
to cool | enfriar | culear |
to go shopping | ir de compras | ir de shopping |
to enjoy | disfrutar | enjoyar |
goodbye! | hasta luego! | bye! |
highway | autopista | jaiwey |
no way | de ninguna manera | no wey |
tough | duro | tof |
truck | camión | troka |
dishes | platos | dishes |
to load | cargar | lodear |
microwaves | microondas | microwei |
mowing the yard | podar el césped | cortar la yarda |
one more time | otra vez | uanmortaim |
to agree | estar de acuerdo | agriar |
to see | ver | siir |
to disappoint | decepcionar | disapuntar |
to mean | querer decir | minar |
T-Shirt | camiseta | Ti Cher |
insurance | seguro | aseguranza |
I go back | regreso | voy para atrá |
painting | pintando | paintiando |
running | correr | footing |
to wrap | envolver | drapear |
to freeze | congelar | frizar |
to attach | adjuntar | atachar |
to set | fijar, establecer | setear |
deprecated | obsoleto | deprecado |
full of | al máximo/a tope de | a full, a full de |
reservation | reserva | reservación |
order | pedido | orden |
retaliation | represalia | retaliación |
inhaler (medical supply) | inhalador | engelador |
Palabras con el sufijo -ing
En España, algunas palabras nuevas se forman añadiendo el sufijo -ing, que viene del inglés, a una palabra en inglés o en español. Muchas de estas palabras se usan de forma informal, mientras que otras son más formales. Algunos ejemplos son:
- Balconing: saltar de un balcón a otro o a una piscina, lo cual es muy peligroso.
- Banking: se refiere a la banca o a una agencia de banco.
- Cicling: pedalear en una bicicleta fija en un gimnasio.
- Footing: correr como deporte o ejercicio.
- Puenting: lanzarse desde un puente usando arneses.
- Vending: venta de productos a través de máquinas expendedoras.
- Zapping: cambiar rápidamente de canales en una televisión.
Otros temas relacionados
Galería de imágenes
-
Cartel publicitario en Madrid donde se usa la expresión «baidefeis» en lugar de «gratis».