Sotogordo (Jaén) para niños
Datos para niños Sotogordo |
||
---|---|---|
aldea | ||
![]() |
||
Ubicación de Sotogordo en España | ||
Ubicación de Sotogordo en la provincia de Jaén | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Metropolitana | |
• Partido judicial | Jaén | |
• Municipio | Mancha Real | |
Ubicación | 37°57′10″N 3°35′53″O / 37.952644444444, -3.5979972222222 | |
• Altitud | 282 m | |
Población | 84 hab. | |
Código postal | 23526 | |
Sotogordo es una pequeña aldea que se fundó a mediados del siglo XX. Nació como un "poblado de colonización agraria", lo que significa que se creó para que las personas se asentaran y trabajaran la tierra.
Esta aldea forma parte del municipio de Mancha Real, que se encuentra en la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Sotogordo está a unos 29 kilómetros de Mancha Real y a 7 kilómetros al sureste de Begíjar. Se ubica cerca del paraje natural de Laguna Grande, junto al río Guadalquivir. Según datos de 2022, Sotogordo tiene 84 habitantes.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Sotogordo?
El nombre "Sotogordo" tiene un significado especial. Viene de la palabra "soto", que se refiere a un lugar junto a un río o vega con muchos árboles y arbustos. La palabra "gordo" aquí significa "grande". Así, "Sotogordo" se puede entender como un "soto grande".
¿Cómo se fundó Sotogordo?
Origen del poblado y su propósito
Sotogordo fue creado a mediados del siglo XX por el Instituto Nacional de Colonización. Esto formaba parte de un plan llamado "Plan Jaén". El objetivo principal era que la gente se quedara a vivir en el campo. También buscaba crear trabajos y riqueza, cultivando grandes zonas de tierra que podían regarse. En este caso, se trataba de la vega media del río Guadalquivir.
Distribución de tierras y población
El poblado se dividió en 75 "lotes". Cada lote incluía una casa y una pequeña parcela de tierra o huerto familiar. Estos lotes se entregaron a trabajadores del campo. En esa época, en la provincia de Jaén, había grandes propiedades de tierra. Los trabajadores eran necesarios para cultivarlas.
Cambios en la población
Un estudio realizado en los años 80 mostró que entre el 50% y el 60% de las familias que llegaron primero a Sotogordo se habían mudado a otros lugares.
¿Cuánta gente vive en Sotogordo?
Evolución de la población a lo largo del tiempo
La cantidad de personas que viven en Sotogordo ha cambiado con los años. Aquí puedes ver cómo ha variado la población:
Gráfica de evolución demográfica de Sotogordo entre 2000 y 2022 |
![]() |
Población de derecho (2000-2022) según el padrón municipal del INE |
¿Qué se cultiva en Sotogordo?
En los alrededores de la aldea, además de los olivos que son muy comunes, también se cultiva mucho el espárrago.
¿Cuándo se celebra la fiesta de Sotogordo?
Celebración de la Virgen del Soto
La aldea de Sotogordo celebra la fiesta de su patrona, la Virgen del Soto, cada año. Esta festividad tiene lugar el primer fin de semana de agosto.
Actividades durante la fiesta
Desde el jueves hasta el domingo, con el sábado como el día más importante, se realizan muchas actividades. Hay eventos sociales, juegos y deportes. Por ejemplo, se organiza una paellada (una comida de paella para todos), juegos tradicionales, un torneo de petanca, música con batucada, partidos de fútbol y juegos con agua. También hay un concurso de tortilla española. La fiesta incluye una celebración religiosa y una procesión de la Virgen del Soto con música. Para terminar, se lanzan fuegos artificiales.