robot de la enciclopedia para niños

Sonja Graf para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sonja Graf
SonjaGraf1934.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de diciembre de 1908
Múnich (Imperio alemán)
Fallecimiento 6 de marzo de 1965
Nueva York (Estados Unidos)
Causa de muerte Enfermedad hepática
Nacionalidad Alemana
Información profesional
Ocupación Ajedrecista
Carrera deportiva
Deporte Ajedrez
Representante de

Susanna (Sonja) Graf (nacida en Múnich, el 16 de diciembre de 1908, y fallecida en Nueva York, el 6 de marzo de 1965) fue una destacada maestra de ajedrez alemana. Vivió en Argentina y Estados Unidos durante su vida. Fue subcampeona mundial de ajedrez femenino y ganó dos veces el campeonato de Estados Unidos. También escribió dos libros sobre su vida y experiencias.

Los primeros años de Sonja Graf

Archivo:Sonja-Graf-1936
Sonja Graf (izquierda) juega en el Club Utrecht, el 3 de octubre de 1936.

Sonja Graf nació en Múnich. Sus padres, Josef Graf y Susanna Zimmermann, eran alemanes de la región de Samara. Se habían mudado a Múnich en septiembre de 1906. Su padre, que había sido sacerdote en Rusia, se dedicó a la pintura en Múnich. Sonja le agradeció a su padre por enseñarle a jugar ajedrez.

El ajedrez se convirtió en una forma de escape para ella. Empezó a pasar mucho tiempo en los cafés de ajedrez de Múnich. Su habilidad creció y se hizo conocida como jugadora de café. Esto la llevó a conocer a Siegbert Tarrasch, quien se convirtió en su maestro.

A los veintitrés años, Sonja ya había vencido a Rudolf Spielmann varias veces. Se convirtió en una ajedrecista profesional. Comenzó a viajar por toda Europa, participando en torneos de ajedrez. Disfrutaba de la experiencia y de la libertad que le daba su nuevo estilo de vida.

En las primeras décadas del siglo XX, las mujeres ajedrecistas eran poco comunes. Sonja Graf disfrutaba de la atención que le trajo su fama. En 1934, jugó contra la campeona de la época, Vera Menchik, en un partido no oficial en Ámsterdam. Más tarde, en 1937, se enfrentaron en un partido oficial del campeonato mundial en Semmering, Austria. Sonja perdió ambos encuentros.

A pesar de las derrotas, fue invitada, junto con Menchik, a un torneo en Praga. Este torneo solía ser solo para hombres. Aunque no ganó contra los campeones, logró un empate con el maestro estonio Paul Keres.

Su vida en Argentina y Estados Unidos

En 1939, Sonja Graf viajó a Buenos Aires, Argentina. Allí participó en el torneo por el campeonato mundial femenino. Este torneo se realizó al mismo tiempo que la 8ª Olimpiada de Ajedrez. Debido a sus ideas, Sonja no representó a Alemania. En cambio, jugó bajo la bandera "Libre".

Mientras el torneo estaba en curso, la Segunda Guerra Mundial comenzó. Esto causó mucha confusión en la competencia. Algunos equipos se retiraron y otros se negaron a jugar contra ciertos países.

Sonja Graf y Vera Menchik jugaron todo el torneo. Sonja ganó 16 partidas y perdió 3. En su partida contra Menchik, Sonja perdió a pesar de tener una posición ganadora. Siempre lamentó esa partida.

Después de que la guerra estalló, Sonja Graf decidió quedarse en Argentina por seguridad. Muchos otros participantes de la Olimpiada de Ajedrez también se quedaron. Rápidamente aprendió español y se adaptó a la cultura. Escribió dos libros: Así juega una mujer, que trata sobre sus experiencias en el ajedrez, y Yo Soy Susann, donde cuenta sobre su infancia.

En 1947, se casó con Vernon Stevenson, un marino mercante. La pareja se mudó al sur de California, estableciéndose en Hollywood. Sonja comenzó a jugar ajedrez con el nombre de Sonja Graf-Stevenson. Se tomó un tiempo del ajedrez para tener y criar a su hijo Alexander.

Más tarde, regresó al ajedrez y ganó el Campeonato de ajedrez femenino de Estados Unidos en 1957. Compartió el título con Gisela Kahn Gresser. Ella y su familia se mudaron a Greenwich Village, en Nueva York. Allí, Sonja dio clases de ajedrez en el Emporio de Ajedrez Peón Dama de Lisa Lane. En 1964, obtuvo su segunda victoria en el Campeonato de Ajedrez Femenino de Estados Unidos.

En ese momento, ya padecía una enfermedad del hígado. Sonja Graf falleció en la ciudad de Nueva York el 6 de marzo de 1965, a los 56 años.

En la cultura popular

  • Novela La mujer que no entendía el mundo. Pasión y sombra de Sonja Graf, (2023) por David Torres.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sonja Graf Facts for Kids

kids search engine
Sonja Graf para Niños. Enciclopedia Kiddle.