Soledad Córdoba para niños
Soledad Córdoba Guardado (nacida en Avilés, Asturias, el 15 de septiembre de 1977) es una artista española de nuestro tiempo. Ella usa la fotografía para mostrar nuevas ideas y realidades. A menudo, su propio cuerpo es la herramienta principal en sus fotos. Con sus imágenes, Soledad busca explorar preguntas sobre la existencia humana.
Contenido
La trayectoria artística de Soledad Córdoba
Soledad Córdoba estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. Se graduó en 2001 y obtuvo su doctorado en la misma universidad en 2007. Recibió un premio especial por sus estudios. Su formación y sus proyectos artísticos han sido apoyados por becas y premios. También ha participado en residencias artísticas.
Becas y residencias importantes
Soledad ha tenido la oportunidad de desarrollar su arte en varios lugares:
- En París, Francia, gracias a una beca del Ministerio de Cultura.
- En Londres, en el centro de investigación de la TATE Britain en 2005.
- En Madrid, en la Casa de Velázquez en 2008.
- En Barcelona, en Hangar, un centro de producción de arte.
- Recibió una ayuda para promover el arte español en 2010.
- En 2017, la Fundación BBVA le otorgó una beca Leonardo. Con esta beca, creó el proyecto "Trilogía del alma: Transcendencia. Purificación. Renacimiento". Para este trabajo, viajó por varios desiertos de América. El resultado de este proyecto se mostró por primera vez en la Galería Gema Llamazares.
Su labor como profesora
Soledad Córdoba también es profesora. Ha enseñado dibujo en la Universidad de Zaragoza. En 2019, obtuvo un puesto como profesora contratada. Además, ha participado en muchos congresos y conferencias. También ha formado parte de jurados para evaluar tesis universitarias.
¿Qué temas explora en su arte?
Los temas principales en la obra de Soledad Córdoba son el dolor y el estudio de la identidad. Estos temas se ven en su proyecto "Devastación". Este trabajo se presentó en la Galería Gema Llamazares de Gijón. La historiadora de arte Susana Blas Brunel fue la encargada de organizar la exposición.
Susana Blas describió el proyecto "Devastación" así: "Aunque las imágenes siguen siendo evocadoras y soñadoras, en 'Devastación' notamos una mayor fuerza. Hay un tono de gran autenticidad. Esto se logra porque Soledad no usó un estudio. En cambio, filmó en ruinas, playas solitarias y paisajes abandonados. Estos lugares reales expresan los sentimientos por los que Soledad ha pasado".
La serie Mater Oblatio se exhibió en 2024 en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid. Esta serie incluye fotografías, máscaras e instalaciones. Invita a reflexionar sobre la maternidad como una experiencia que transforma. También es un homenaje a las mujeres creadoras. La artista ha dicho: "esta propuesta artística es un homenaje a la mujer creadora, no solo a la madre, sino a la mujer que produce, que apoya y que ha ayudado a construir los cimientos de nuestra sociedad".
Exposiciones destacadas
La obra de Soledad Córdoba se ha mostrado en importantes instituciones y galerías. Ha expuesto tanto en España como en otros países. Algunos lugares importantes son:
- "Miradas Paralelas. Irán-España: fotógrafas en el espejo" en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid en 2016. Esta exposición viajó por varios países.
- Instituto Cervantes de Chicago (Estados Unidos).
- Instituto Cervantes de Alburquerque (Estados Unidos).
- Embajada de España en Washington DC (Estados Unidos).
- Fundació Espais d’Art Contemporani de Gerona.
- Sala Kubo Kutxaespacio del Arte (San Sebastián).
- Círculo de Bellas Artes de Madrid.
- La Casa Encendida (Madrid).
- Espacio Cultural Conde Duque (Madrid).
- Biblioteca Central y Archivo Histórico de Cantabria (Santander).
- Galerie Van de Weghe (Amberes, Bélgica).
- Casa de Velázquez (Madrid).
- Galería Marlborough (Madrid y Barcelona).
- Galería Blanca Berlín (Madrid).
- Galería Hartmann (Barcelona).
- Museo Lázaro Galdiano de Madrid.
En su comunidad natal, Asturias, ha expuesto en instituciones importantes como:
- Centro Niemeyer (Avilés).
- Museo de Bellas Artes de Asturias (Oviedo).
- Museo Barjola (Gijón).
- Laboral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijón).
- Galería Vértice (Oviedo).
- Galería Gema Lamazares (Gijón).
- Centro Cultural Antiguo Instituto de Gijón.
- Centro de Arte Cajastur Palacio de Revillagigedo (Gijón).
También ha participado en Festivales Internacionales como PhotoEspaña en varias ocasiones. Ha estado en eventos como Miradas de Mujeres de Mujeres en las Artes Visuales (MAV) en 2013 y la Noche en Blanco de Madrid. Además, ha participado en ferias internacionales de arte contemporáneo como ARCO, Arte Lisboa, MadridFoto, Estampa, SAWB Art Fair, Arte Santander y Art Madrid.
Premios y reconocimientos
Soledad Córdoba ha recibido varios premios por su trabajo:
- Primer premio de Fotografía El Cultural del diario El Mundo.
- Primer premio de Artes Plásticas de la Fundación Universidad Complutense.
- Premio Certamen Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid.
- Tercer premio de Fotografía 2022 de la Fundación ENAIRE por su obra RITO XIX.
- Premio Blanco, Negro y Magenta 2025.