Revienta Caballos para niños
Datos para niños
Revienta Caballos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Spermatophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Subfamilia: | Solanoideae | |
Tribu: | Solaneae | |
Género: | Solanum | |
Subgénero: | Leptostemonum | |
Sección: | Crinitum | |
Especie: | S. sisymbriifolium Lam. 1794 |
|
Solanum sisymbriifolium, conocida popularmente como vila-vila, espina colorada o revientacaballos, es una especie de planta botánica herbácea. Pertenece a la familia de las Solanaceae y es originaria de Sudamérica.
Contenido
Características de la planta Revienta Caballos
Esta planta es una hierba que puede vivir varios años, alcanzando una altura de 0.50 a 1 metro. Se distingue por tener espinas puntiagudas de color pardo claro. Estas espinas cubren el tallo, las ramas, las hojas y las venas de las hojas.
¿Cómo son sus flores y frutos?
Las flores de la Revienta Caballos son de color blanco. Tienen una parte central amarilla llamada androceo. Los frutos son bayas redondas y jugosas, de color anaranjado rojizo cuando están maduras.
¿Es segura para comer?
Como otras plantas de la familia Solanaceae, contiene una sustancia llamada Solasodina. Esta sustancia ayuda a la planta a protegerse de los animales que intentan comerla. Solo el fruto de esta planta es comestible, pero únicamente cuando está completamente maduro.
¿Dónde crece la Revienta Caballos?
Esta especie es nativa de América Central y del Sur. Se encuentra en países como Argentina, el sur de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Colombia. Sin embargo, se ha extendido a otras partes del mundo.
Expansión global de la planta
La Revienta Caballos ha sido introducida en América del Norte (Canadá, México, Estados Unidos), Europa (España, Países Bajos), Asia (India, China, Taiwán) y África (Sudáfrica, Congo). También se encuentra en Australasia, incluyendo Australia y Nueva Zelanda.
Usos y desafíos de la Revienta Caballos
El fruto maduro de esta planta es comestible y se usa en diversas preparaciones.
¿Cómo ayuda a otros cultivos?
Esta planta es útil como "cultivo trampa". Esto significa que se planta para atraer a ciertos gusanos microscópicos llamados nemátodos. Estos nemátodos, como el Globodera, atacan las raíces de la papa. Al atraerlos, la Revienta Caballos ayuda a proteger los cultivos de papa.
¿Puede ser una planta problemática?
A pesar de sus usos, la Revienta Caballos también puede ser una maleza agresiva. Esto es especialmente cierto en cultivos de maíz. Se ha observado que esta planta, junto con otras malezas, es difícil de controlar con algunos productos para eliminar hierbas no deseadas.
Medicina tradicional con Revienta Caballos
Las antiguas naciones precolombinas conocían muy bien esta planta. En algunas regiones, se le llama "tutiá" o "ñuatí pytá" en guaraní. En lengua araucano-pampa se le dice "mamuel mapú lawuén", y en toba, "neiák laaité".
A pesar de sus nombres que suenan fuertes, como "espina colorada" o "revientacaballos", la raíz y las hojas de esta planta se usan en la medicina tradicional. Se cosechan en verano. La raíz se lava y se seca al sol, y las hojas se secan a la sombra.
Beneficios en la medicina tradicional
Cuando se cocinan, la raíz y las hojas se usan para aliviar dolores de estómago y problemas del hígado. También se aplican en compresas para reducir la hinchazón. Se considera que ayuda a eliminar líquidos del cuerpo, especialmente cuando se consume como "tereré" (una bebida fría similar al mate).
Recetas tradicionales
- Mate Tereré: Se muelen cinco cucharadas de raíz fresca y se mezclan con 1 L de agua hirviendo. Se deja reposar y se bebe frío.
- Cocida: Se hierven dos cucharadas de raíz en una taza de agua durante tres minutos. Se deja reposar diez minutos y se puede beber.
- Tintura: Se mezclan 200 g de la hierba con 1 L de alcohol en un frasco. Se tapa, se agita y se deja reposar una semana, mezclando una vez al día. Luego se filtra y se guarda en un lugar oscuro.
- Compresas: Se preparan hirviendo dos cucharadas de hojas en una taza de agua por un minuto. Se deja reposar y se moja un paño limpio, que se aplica tibio.
Clasificación científica de la Revienta Caballos
La planta Solanum sisymbriifolium fue descrita por primera vez por el científico Jean-Baptiste Lamarck. Su descripción se publicó en el libro Tableau Encyclopédique et Methodique ... Botanique en el año 1794.
¿Qué significan sus nombres?
- Solanum: Este nombre viene del Latín y se usaba para referirse a plantas como la "Hierba mora". También podría estar relacionado con la palabra latina "sol", que significa "sol", porque la planta crece en lugares soleados.
- sisymbriifolium: Este epíteto latino significa "con las hojas de Sisymbrium", haciendo referencia a que sus hojas se parecen a las de otra planta llamada Sisymbrium.
Otros nombres científicos
- Solanum sisymbriifolium f. lilacinum Kuntze
Véase también
En inglés: Solanum sisymbriifolium Facts for Kids