robot de la enciclopedia para niños

Sofía Ímber para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sofía Ímber
Sofía Ímber 2008.jpg
Sofía Ímber en 2008.
Información personal
Nombre de nacimiento Sofía Ímber Barú
Nacimiento 8 de mayo de 1924
Soroca, Reino de Rumania
Fallecimiento 20 de febrero de 2017

Caracas, Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Familia
Cónyuge Guillermo Meneses (1944-1966)
Carlos Rangel (1968-1988)
Educación
Educada en Universidad de Los Andes
Información profesional
Ocupación Periodista, Gestora Cultural
Cargos ocupados Director de museo
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (2001)

Sofía Ímber Barú (nacida en Soroca el 8 de mayo de 1924 y fallecida en Caracas el 20 de febrero de 2017) fue una destacada periodista y promotora del arte. Es muy conocida por haber fundado el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas.

¿Quién fue Sofía Ímber?

Sofía Ímber nació en Rumania y llegó a Venezuela en 1930 con su familia. Sus padres, Naum Ímber y Ana Barú, buscaron una vida mejor en Venezuela. A pesar de las dificultades, se aseguraron de que Sofía y su hermana Lya tuvieran una buena educación. Lya Ímber de Coronil se convirtió en la primera mujer en obtener un título de médica en Venezuela.

Primeros años y formación

En la década de 1940, Sofía Ímber estudió medicina durante tres años en la Universidad de Los Andes. Luego, regresó a Caracas y comenzó su carrera en el periodismo.

Durante más de cincuenta años, Sofía publicó artículos en periódicos y revistas de Venezuela, México, Colombia y Argentina. Su trabajo periodístico fue muy influyente.

Vida familiar y proyectos creativos

En 1944, Sofía se casó con el escritor Guillermo Meneses. Tuvieron cuatro hijos: Sara, Adriana, Daniela y Pedro Guillermo. Juntos, viajaron a Europa cuando Guillermo trabajaba en el servicio diplomático. Allí, conocieron a muchos artistas e intelectuales venezolanos.

Al regresar a Venezuela, Sofía y Guillermo fundaron la revista "CAL" (Crítica, Arte y Literatura). Esta revista se publicó entre 1962 y 1965 y fue muy importante para dar a conocer nuevas ideas en el arte y la literatura venezolana. Por su trabajo en "CAL", Sofía recibió el Premio Nacional de Periodismo en 1965.

En 1966, Sofía se divorció de Guillermo Meneses. Más tarde, se casó con Carlos Rangel en 1968. Juntos, crearon el programa de televisión "Buenos Días" en Venevisión. Este programa se transmitía por las mañanas y era muy popular.

Después del fallecimiento de su esposo Carlos Rangel en 1988, Sofía continuó con su trabajo en el programa, mostrando gran profesionalismo. También produjo y condujo otros programas como "Sólo con Sofía" en televisión y "La Venezuela Posible" en la radio. Además, colaboró con periódicos importantes como El Nacional, El Universal, Últimas Noticias y Diario 2001. En 1971, recopiló sus artículos de prensa en un libro llamado Yo la intransigente.

¿Qué hizo Sofía Ímber por el arte?

Archivo:Entrada del museo cuando este aún disponía el nombre de Sofía Imber
Entrada del Museo de Arte Contemporáneo cuando aún disponía el nombre de Sofía Imber.

En 1973, Sofía Ímber fundó y dirigió el «Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Ímber» (MACCSI). Este museo, ahora conocido como Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (MACC), alberga una colección permanente de unas cuatro mil obras de arte.

El museo abrió sus puertas el 20 de febrero de 1974. Sofía Ímber trabajó de cerca con el caricaturista Pedro León Zapata, quien fue el primer caricaturista en tener una exposición individual en un museo, con la muestra "Todo el museo para Zapata" en 1975.

En 1990, el presidente Carlos Andrés Pérez cambió el nombre del museo a «Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Ímber» para reconocer su gran trabajo. Sofía estuvo al frente del museo por casi treinta años.

Un cuadro famoso: Odalisca con Pantalón Rojo

Una de las obras más famosas del MACC fue el cuadro Odalisca con Pantalón Rojo del artista Henri Matisse. Este cuadro fue recuperado el 17 de julio de 2012 en un hotel de Miami por agentes especiales.

Sofía Ímber también fundó el Museo de Arte de Coro, en la capital del Estado Falcón, contribuyendo al crecimiento del arte contemporáneo en Venezuela.

Reconocimientos y legado

Sofía Ímber recibió muchos premios y honores, tanto en Venezuela como a nivel internacional. Es la única mujer que ha recibido el Premio Nacional de Periodismo de Venezuela. También obtuvo el Premio Nacional de Artes Plásticas de Venezuela por su apoyo a la creatividad artística.

Entre sus muchas condecoraciones se encuentran:

La Universidad Católica Andrés Bello creó la Sala de Investigación «Sofía Imber y Carlos Rangel». También estableció la Cátedra de Periodismo «Sofía Imber». En esta sala se digitalizaron todas las entrevistas que Sofía y Carlos hicieron en su programa "Buenos Días". Este archivo es muy valioso para el estudio de la comunicación en Venezuela.

En 2012, la investigadora Arlette Machado publicó el libro Mil Sofía, una entrevista donde Sofía cuenta su vida y carrera. En junio de 2014, Sofía Ímber donó su biblioteca personal, con unos 14 mil libros, a la Universidad Católica Andrés Bello. Ese mismo año, recibió la Medalla Páez de las Artes.

En abril de 2016, el Museo de Arte de Miami le rindió un homenaje por su importante trabajo en el desarrollo del arte contemporáneo en Venezuela y Latinoamérica. Sofía Ímber falleció el 20 de febrero de 2017, a los 92 años. Un día después de su fallecimiento, la Universidad Simón Bolívar le iba a otorgar un doctorado honoris causa por su gran trayectoria y contribuciones al país.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sofía Ímber Facts for Kids

kids search engine
Sofía Ímber para Niños. Enciclopedia Kiddle.