Sociedad Estadounidense de Física para niños
Datos para niños Sociedad Estadounidense de Física |
||
---|---|---|
![]() |
||
Acrónimo | APS | |
Tipo | Sociedad científica | |
Campo | física | |
Industria | educación superior | |
Forma legal | Corporación de EE.UU. | |
Fundación | 20 de mayo de 1899 | |
Fundador | Marcia Keith Arthur Gordon Webster |
|
Sede central | ![]() College Park, Maryland Oficina Central. |
|
Miembro de | ORCID, Asociación de Publicaciones Académicas de Acceso Abierto, Comité de Ética en Publicación, American Institute of Physics, Society Publishers' Coalition, Association of Learned and Professional Society Publishers, CHORUS e International Association of Scientific, Technical and Medical Publishers | |
Coordenadas | 38°58′17″N 76°55′48″O / 38.971511, -76.93 | |
Sitio web | www.aps.org | |
La Sociedad Estadounidense de Física (conocida como American Physical Society o APS) es una de las organizaciones más grandes del mundo para físicos. Cuenta con más de 48.000 miembros. Su misión principal es impulsar y compartir el conocimiento sobre la física.
La APS publica muchas revistas científicas importantes. Entre ellas están las famosas Physical Review y Physical Review Letters. También organiza más de veinte reuniones científicas cada año. Es parte del American Institute of Physics (Instituto Estadounidense de Física).
Contenido
¿Qué es la Sociedad Estadounidense de Física (APS)?
La Sociedad Estadounidense de Física (APS) es una organización dedicada a la física. Reúne a científicos, profesores y estudiantes interesados en esta ciencia. Su objetivo es ayudar a que la física avance y que más personas la conozcan.
¿Cuándo se fundó la APS?
La APS fue fundada el 20 de mayo de 1899. Treinta y seis físicos se reunieron en la Universidad de Columbia para crearla. Desde el principio, su meta fue "promover y difundir el conocimiento de la física".
¿Cómo ha crecido la APS a lo largo del tiempo?
Al principio, la APS se dedicaba principalmente a organizar reuniones científicas. En 1913, empezó a publicar la revista Physical Review. Esta revista había sido creada en 1893 en la Universidad de Cornell. Así, la publicación de revistas se convirtió en una actividad muy importante para la APS.
Con el tiempo, la revista Physical Review se dividió en varias secciones. Esto ocurrió porque la física se hizo más compleja y se publicaban más artículos. La APS también lanzó otras revistas, como Reviews of Modern Physics en 1929 y Physical Review Letters en 1958.
En años recientes, la APS ha ampliado mucho sus actividades. Ahora participa activamente en asuntos públicos y en la comunidad científica internacional. También tiene programas para la educación, la divulgación científica y la relación con los medios de comunicación.
¿Qué divisiones y grupos tiene la APS?
La APS tiene 14 divisiones y 11 grupos que cubren todas las áreas de la investigación en física. También cuenta con 6 foros que tratan temas de interés general para sus miembros. Además, tiene 9 secciones organizadas por regiones geográficas.
¿Cómo celebró la APS su centenario?
En 1999, la APS celebró sus cien años en Atlanta. Fue la reunión de física más grande de la historia. En 2005, la APS lideró la participación de Estados Unidos en el Año Mundial de la Física. Esto fue para celebrar el centenario del "año milagroso" de Albert Einstein.
Un proyecto interesante de ese año fue Einstein@Home. Era un proyecto de computación distribuida. Voluntarios de todo el mundo usaron sus computadoras para ayudar en investigaciones científicas.
¿Por qué la APS no cambió su nombre a "American Physics Society"?
En 2005, se propuso cambiar el nombre de American Physical Society a American Physics Society. Una encuesta mostró que la mayoría de los miembros preferían el nuevo nombre. Sin embargo, por razones legales, el cambio de nombre no se pudo realizar.
Para que la gente supiera que la APS es una sociedad de física, se creó un nuevo logo. Este logo incluye la frase "APS Physics". Así, se anima a usar "APS Physics" para referirse a la Sociedad Estadounidense de Física. El nuevo logo fue diseñado por Kerry G. Johnson.
Revistas publicadas por la APS
La APS publica varias revistas donde los científicos comparten sus descubrimientos.
Serie Physical Review
- Physical Review: Es la revista original, fundada en 1893. Se ha dividido en varias secciones:
- Physical Review A: Trata sobre física atómica, física molecular y óptica.
- Physical Review B: Se enfoca en la materia condensada y la física de materiales.
- Physical Review C: Publica sobre física nuclear.
- Physical Review D: Cubre la física de partículas elementales y de campos.
- Physical Review E: Incluye artículos sobre física del caos y física estadística.
- Physical Review Special Topics - Accelerators and Beams: Se dedica a los aceleradores y haces de partículas.
- Physical Review Special Topics - Physics Education Research: Explora la enseñanza y el aprendizaje de la física.
- Physical Review Online (PROLA): Es un índice de los artículos publicados en las otras revistas.
- Physics: Ofrece resúmenes y comentarios de artículos importantes.
- Reviews of Modern Physics: Fundada en 1929. Publica artículos de revisión para estudiantes avanzados y no especialistas.
- Physical Review Letters: Contiene comentarios, información de reuniones y reseñas de libros.
La postura de la APS sobre el cambio climático
En 2007, la APS hizo una declaración oficial sobre el cambio climático. Afirmó que las actividades humanas están cambiando la atmósfera de la Tierra. Esto afecta el clima del planeta.
Los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano, son liberados por la quema de combustibles fósiles y otras actividades. La APS señala que el calentamiento global es un hecho. Si no se toman medidas, habrá cambios importantes en los sistemas naturales de la Tierra. Esto podría afectar a las personas y su bienestar.
Por ello, la APS pide que se reduzcan las emisiones de estos gases. También anima a investigar más para entender mejor cómo la actividad humana afecta el clima. La APS insta a gobiernos, universidades y laboratorios a apoyar acciones que disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero.
Oportunidades de carrera en física
El sitio web APS Careers in Physics es un recurso para quienes buscan empleo en física. Ofrece una bolsa de trabajo, consejos para el desarrollo profesional y enlaces a talleres y becas. Es un buen lugar para estudiantes y entusiastas de la física.
Premios importantes de la APS
La APS reconoce las contribuciones destacadas a la física con varios premios.
Premio Lilienfeld
El Premio Lilienfeld se entrega anualmente desde 1989. Su objetivo es reconocer a científicos que han hecho aportes sobresalientes a la física. Algunos ganadores famosos incluyen a Michael Berry, Alan Guth, Stephen Hawking y Frank Wilczek.
Premio J. J. Sakurai en Física Teórica de Partículas
El Premio J. J. Sakurai se otorga en la reunión anual de la APS. Destaca logros importantes en la física de partículas teórica. Es considerado uno de los premios más prestigiosos en física. Incluye un premio en dinero y un certificado. Este premio se entrega anualmente desde 1985. Fue creado por la familia y amigos del físico J. J. Sakurai.
Véase también
En inglés: American Physical Society Facts for Kids
- American Institute of Physics (Instituto Estadounidense de Física)
- Physical Review
- Premio Buckley
- Premio Dannie Heineman de Física Matemática
- Premio Dinámica de Fluidos