Frank Wilczek para niños
Datos para niños Frank Wilczek |
||
---|---|---|
![]() El autor en conferencia, Brown University, 2007
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de mayo de 1951 Nueva York, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Agnosticismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Betsy Devine (desde 1973) | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | California Institute of Technology | |
Tesis doctoral | Non-abelian gauge theories and asymptotic freedom (1974) | |
Supervisor doctoral | David Gross | |
Alumno de | David Gross | |
Información profesional | ||
Área | Física | |
Conocido por | libertad asintótica cromodinámica cuántica estadística cuántica |
|
Empleador | Instituto de Tecnología de California | |
Estudiantes doctorales | Mark Alford (*) Michael Forbes Martin Greiter Christoph Holzhey David Kessler Finn Larsen Richard MacKenzie John March-Russell (*) Chetan Nayak Maulik Parikh Krishna Rajagopal David Robertson Sean Robinson Alfred Shapere Serkan Cabi Stephen Wandzura (*): junto al estudiante Sidney Coleman |
|
Obras notables | cromodinámica cuántica | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | frankawilczek.com | |
Distinciones | Premio Nobel de Física (2004) | |
Frank Wilczek es un físico estadounidense que nació el 15 de mayo de 1951 en Mineola, Nueva York. Es conocido por sus importantes descubrimientos en el campo de la física de partículas.
En 2004, Frank Wilczek recibió el Premio Nobel de Física junto a David Gross y David Politzer. Este premio les fue otorgado por su descubrimiento de la libertad asintótica en la teoría de la interacción fuerte.
La libertad asintótica es una idea clave en la física. Fue descubierta por Wilczek en 1973, mientras estudiaba en la Universidad de Princeton. Esta idea explica que cuanto más cerca están unas partículas llamadas quarks, menos fuerte es la fuerza que las une. Cuando los quarks están muy, muy cerca, casi se comportan como partículas libres. Este descubrimiento fue fundamental para entender la cromodinámica cuántica, que describe cómo interactúan los quarks.
Wilczek también ha contribuido al estudio de otras partículas y conceptos importantes en la teoría cuántica. Ha investigado en áreas como la física de la materia condensada (que estudia cómo se comportan los materiales), la astrofísica (el estudio del universo) y la física de partículas (el estudio de los componentes más pequeños de la materia). En 2002, fue reconocido con la Medalla Lorentz por su trabajo.
Contenido
¿Quién es Frank Wilczek?
Sus primeros años y educación
Frank Wilczek nació en Mineola, Nueva York. Desde pequeño, sus padres notaron que era un niño muy especial. Asistió a escuelas públicas en Queens, incluyendo la escuela secundaria Martin Van Buren.
Era tan brillante que se saltó dos grados y comenzó la escuela secundaria a los 13 años. Dos de sus profesores de física en la escuela secundaria lo inspiraron mucho. Uno de ellos le enseñó un curso que ayudaba a los estudiantes a participar en un concurso nacional de talentos científicos. En 1967, Wilczek fue finalista y ganó el cuarto lugar con un proyecto de matemáticas sobre la teoría de grupos.
Continuó sus estudios universitarios, obteniendo un título en matemáticas de la Universidad de Chicago en 1970. Luego, en la Universidad de Princeton, completó una maestría en matemáticas en 1972 y un doctorado en física en 1974. Su director de tesis fue el famoso físico David Gross.
Su carrera profesional
Hoy en día, Frank Wilczek es profesor de física en el Centro de Física Teórica del MIT. También es director fundador del Instituto TD Lee y científico jefe en el Centro Quantum Wilczek de la Universidad Jiao Tong de Shanghái. Además, es profesor en la Universidad Estatal de Arizona y en la Universidad de Estocolmo. Antes, trabajó en el Instituto de Estudios Avanzados en Princeton y en el Instituto Kavli para Física Teórica.
¿En qué ha trabajado Frank Wilczek?
Sus investigaciones más importantes
Frank Wilczek se dedica a varias áreas de investigación en física. Algunas de ellas incluyen:
- El estudio de las partículas más pequeñas que forman la materia (física de partículas).
- Cómo se comporta la materia en condiciones extremas, como temperaturas muy altas o densidades muy grandes.
- La relación entre la física de partículas y la cosmología (el estudio del origen y evolución del universo).
- La aplicación de técnicas de la teoría cuántica de campos para entender los materiales.
- La teoría cuántica de los agujeros negros.
En 2012, Wilczek propuso una idea muy interesante: los cristales de tiempo. Estos serían un nuevo estado de la materia que se repite en el tiempo, incluso en su estado de energía más bajo. Al principio, la comunidad científica pensó que esto era imposible. Sin embargo, en 2017, se encontraron estados en sistemas cuánticos que se comportan de manera similar, y se les llamó "cristales de tiempo discretos", inspirados en la idea de Wilczek.
Su participación en temas importantes
Frank Wilczek también se ha involucrado en discusiones sobre temas importantes para el futuro.
- En 2014, junto con otros científicos como Stephen Hawking, escribió una carta advirtiendo sobre la importancia de desarrollar la inteligencia artificial (IA) de manera segura. Explicaron que, aunque la IA podría ser un gran avance para la humanidad, es crucial aprender a manejar sus posibles riesgos.
- En 2015, firmó una petición al presidente Barack Obama para que el gobierno de Estados Unidos trabajara en el desarme nuclear y la no agresión.
- En 2016, firmó una carta con otros ganadores del Premio Nobel pidiendo a organizaciones como Greenpeace y las Naciones Unidas que apoyaran el uso de organismos genéticamente modificados (OGM) para mejorar la alimentación mundial.
Reconocimientos y premios
Frank Wilczek ha recibido muchos premios y honores a lo largo de su carrera:
- Beca de la Fundación Alfred P. Sloan en 1976.
- Beca MacArthur en 1982.
- Premio Sakurai de la Sociedad Estadounidense de Física en 1986, compartido con David Gross y David Politzer.
- Premio de física de partículas y alta energía de la Sociedad Europea de Física en 2003.
- Premio Golden Plate de la American Academy of Achievement en 2005.
- Primer galardonado con el Premio Julius Wess en 2008.
- Doctorado honoris causa de la Universidad Jaguelónica en 2012.
- Cruz de Comandante de la Orden del Mérito de la República de Polonia en 2022.
- Premio Templeton en 2022, por su contribución a la investigación sobre realidades espirituales.
Publicaciones destacadas
Frank Wilczek ha escrito varios libros para compartir sus ideas y descubrimientos:
- 2021: Fundamentals: Ten Keys to Reality
- 2015: A Beautiful Question: Finding Nature’s Deep Design
- 2008: The Lightness of Being: Mass, Ether, and the Unification of Forces
- 2006: Fantastic Realities: 49 Mind Journeys And a Trip to Stockholm
- 1989: Longing for the Harmonies: Themes and Variations from Modern Physics (junto a Betsy Devine)
Galería de imágenes
-
El autor en conferencia, Brown University, 2007