Sitio de Ciudad Rodrigo (1810) para niños
Datos para niños Sitio de Ciudad Rodrigo (1810) |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la Guerra de la Independencia Española, dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas Parte de guerra de la Independencia española |
||||
![]() Castillo de Enrique II (hoy en día es un parador) y parte de la muralla.
|
||||
Fecha | 26 de abril – 9 de julio de 1810 (74 días) | |||
Lugar | Ciudad Rodrigo, España | |||
Coordenadas | 40°36′00″N 6°32′00″O / 40.6, -6.53333 | |||
Resultado | Victoria francesa | |||
Cambios territoriales | Conquista de Ciudad Rodrigo por las tropas francesas | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El sitio de Ciudad Rodrigo de 1810 fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió durante la Guerra de la Independencia Española. Esta guerra fue parte de las Guerras Napoleónicas en Europa. El sitio tuvo lugar en la ciudad de Ciudad Rodrigo, en la Provincia de Salamanca, España.
La batalla se desarrolló entre el 26 de abril y el 9 de julio de 1810. Las tropas francesas, con unos 65.000 soldados, intentaron tomar la ciudad. La defendían unos 5.500 soldados españoles. El ejército francés estaba al mando del mariscal Michel Ney. Los defensores españoles eran dirigidos por el mariscal Don Andrés Pérez de Herrasti.
Contenido
¿Quiénes participaron en el sitio de Ciudad Rodrigo?
Las fuerzas francesas
El ejército francés, liderado por el mariscal Michel Ney, era muy numeroso. Contaba con el VI Cuerpo, que incluía varias divisiones. La 1.ª División, al mando de Jean Marchand, tenía 6.500 hombres. La 2.ª División, de Julien Mermet, sumaba 7.400 soldados. La 3.ª División, de Louis Loison, tenía 6.600 hombres.
Además, contaban con caballería ligera y dragones montados. Tenían también 60 cañones, que eran muy importantes para atacar las murallas.
Las fuerzas españolas
Los defensores españoles eran 5.500 hombres. Estaban bajo el mando de Don Andrés Pérez de Herrasti. Incluían 3 batallones de soldados regulares de Ávila y Segovia. También participaba el 1.er Regimiento de Infantería de Mallorca.
Había 375 artilleros, que manejaban los cañones. También 60 zapadores, que eran ingenieros militares. La defensa se completaba con 3 batallones de Voluntarios de Ciudad Rodrigo y un batallón de la Guardia de la ciudad.
¿Cómo se desarrolló el sitio de Ciudad Rodrigo?
Los 5.500 defensores españoles lucharon con gran valentía. A pesar de ser muchos menos, resistieron el ataque francés. Sin embargo, la artillería francesa era muy potente. Logró abrir una gran brecha en las murallas de la ciudad.
Finalmente, la infantería francesa pudo entrar en la ciudad. Tras el asalto, los franceses tomaron el control. Los españoles sufrieron muchas pérdidas: 461 soldados murieron y 994 resultaron heridos. Además, 4.000 hombres y 118 cañones fueron capturados. Por parte de los franceses, murieron 180 soldados y más de 1.000 resultaron heridos.
¿Qué consecuencias tuvo el sitio de Ciudad Rodrigo?
La resistencia de Ciudad Rodrigo fue muy importante. Retrasó la invasión de Portugal por parte del mariscal francés André Masséna por más de un mes. Esto dio tiempo a los aliados para prepararse.
Después de esta batalla, el ejército francés continuó su avance. Las siguientes acciones fueron el sitio de Almeida en Portugal y la batalla del Coa. Años más tarde, en enero de 1812, hubo un segundo sitio de Ciudad Rodrigo.
¿Dónde se recuerda esta batalla?
La victoria francesa en Ciudad Rodrigo está grabada en el pilar Oeste del famoso Arco de Triunfo de París. Es un recordatorio de este evento histórico.