Sitio de Al-Dāmūs para niños
Datos para niños Sitio de Al-Dāmūs |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Reconquista | ||||
![]() El castillo de Ademuz.
|
||||
Fecha | 1210 | |||
Lugar | Ademuz, Valencia (España) | |||
Coordenadas | 40°03′48″N 1°17′10″O / 40.0632676, -1.2862304 | |||
Resultado | Victoria decisiva cristiana | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
El sitio de Al-Dāmūs fue un enfrentamiento armado muy importante que ocurrió en el año 1210. Fue un momento clave durante la Reconquista, un periodo en la historia de España. En este asedio, las tropas del Reino de Aragón, con la ayuda de órdenes militares, se enfrentaron a los almohades. Los almohades fueron derrotados en esta ocasión.
La importancia de esta victoria cristiana fue que, al perder el castillo, los almohades decidieron lanzar una gran ofensiva. Esta ofensiva culminaría en la Batalla de Las Navas de Tolosa. El fracaso de los almohades en esa batalla marcó un cambio, pasando el control de la península de los musulmanes a los reinos cristianos.
Contenido
¿Qué llevó al Sitio de Al-Dāmūs?
Incursiones almohades en la costa catalana
En el año 1210, una flota de los almohades que estaba en las Islas Baleares (las cuales habían conquistado en 1203) realizó un ataque en la costa de Cataluña. Esta flota estaba dirigida por un líder llamado Abubola el Mayor.
Las fuerzas almohades, que venían del Magreb y de Al-Ándalus, desembarcaron y consiguieron muchos bienes. También tomaron prisioneros durante esta incursión.
La respuesta del rey de Aragón
Como respuesta a este ataque almohade, en marzo de 1210, el rey Pedro II de Aragón se encontraba en Monzón. Allí decidió reunir a su ejército para atacar a los almohades en la región de Valencia.
Uno de los lugares que querían conquistar era Al-Dāmūs, que hoy conocemos como Ademuz. Esta fortaleza era parte de un sistema de defensa importante a lo largo del río Turia.
¿Cómo fue el Sitio de Al-Dāmūs?
A mediados del año 1210, la fortaleza de Al-Dāmūs fue conquistada por el rey Pedro II de Aragón. Contó con la valiosa ayuda de los caballeros hospitalarios y los templarios.
Participantes destacados en la campaña
Muchos caballeros importantes participaron en esta campaña. Entre ellos estaban líderes religiosos como Ramón de Castellazuelo, obispo de Zaragoza; García de Gúdal, obispo de Huesca; y García Frontín I, obispo de Tarazona.
También estuvieron presentes nobles y guerreros como Jimeno Cornel, García Romeo, Artal II de Alagón, Blasco Romeo, Pero Sesé, Ato I de Foces, Guillén I de Cervelló, Guillén de Peralta, Arnaldo Palacín, Arnaldo de Alascó y Adam de Alascó, Don Atorella, Sancho de Antillón, Guillén de Moncada, Guillén Ramón II de Moncada, quien era el senescal de Cataluña, y Guillén de Ódena. Por parte de los templarios, un líder importante fue Pedro de Montagut.
¿Qué pasó después del Sitio de Al-Dāmūs?
Avance cristiano y repoblación
Después de tomar Al-Dāmūs, la ofensiva de las fuerzas cristianas continuó. Lograron conquistar también el castillo de Serreilla.
El rey Pedro II de Aragón encargó a Pedro del Pomar la tarea de repoblar con cristianos todas las tierras que habían sido abandonadas o que estaban ocupadas por los almohades.
La pérdida de Ademuz y los daños causados afectaron mucho a los almohades. Por esta razón, enviaron una delegación de importantes figuras de Xarq al-Ándalus a Marrakech para hablar con su líder, Muhammad An-Nasir.
Este evento fue una de las razones principales que impulsaron a los almohades a organizar una gran expedición. Esta expedición culminaría en la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212. Esta batalla fue decisiva y marcó el fin de la supremacía almohade en Al-Ándalus.
Sin embargo, la fortaleza de Ademuz volvió a manos almohades en 1210, poco después de ser tomada. Esto ocurrió durante una ofensiva en la que también recuperaron Castielfabib, aunque no lograron recuperar Moya.