John Everett Millais para niños
Datos para niños John Everett Millais |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de junio de 1829 Southampton, ![]() |
|
Fallecimiento | 13 de agosto de 1896 Londres |
|
Causa de muerte | Cáncer de laringe | |
Sepultura | Catedral de San Pablo de Londres | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | John William Millais Mary Emily Evamy |
|
Cónyuge | Effie Gray (1855-1896) | |
Hijos | Everett, George, Effie, Mary, Alice, Geoffroy, John Guille Millais y Sophie | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor e ilustrador. | |
Cargos ocupados | President of the Royal Academy of Arts (1896) | |
Movimiento | Hermandad Prerrafaelita y simbolismo | |
Géneros | Pintura de historia, retrato pictórico, retrato, alegoría, animalística, figura, escena de género, pintura del paisaje, pintura mitológica, autorretrato y arte religioso | |
Obras notables |
|
|
Rama militar | Ejército Británico | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
John Everett Millais (nacido en Southampton, Reino Unido, el 8 de junio de 1829 y fallecido en Londres el 13 de agosto de 1896) fue un pintor e ilustrador inglés muy importante. Fue uno de los fundadores de la Hermandad Prerrafaelita, un grupo de artistas que buscaba un nuevo estilo de pintura.
Contenido
¿Quién fue John Everett Millais?
John Everett Millais nació en Southampton, en una familia con raíces en la Isla de Jersey. Desde muy pequeño, mostró un talento increíble para el arte. Empezó a pintar a los cuatro años y todos lo consideraban un niño prodigio.
Cuando tenía siete años, su familia se mudó a Londres. Querían que John recibiera la mejor educación artística posible. Su gran talento le permitió entrar en las escuelas de la Royal Academy con solo once años, en 1840. Allí conoció a William Holman Hunt y Dante Gabriel Rossetti. Juntos, en 1848, fundaron la Hermandad Prerrafaelita.
Millais y Hunt se hicieron muy buenos amigos. Compartían los mismos gustos e ideas sobre la pintura. Al principio, las obras de Millais seguían los principios de la Hermandad Prerrafaelita. Sin embargo, con el tiempo, su estilo cambió y se acercó más a las normas de la academia de arte.
La Hermandad Prerrafaelita: Un Nuevo Estilo
En 1848, Millais, junto a Hunt y Rossetti, fundó la Hermandad Prerrafaelita en su propio estudio. Este grupo de artistas quería pintar de una manera diferente a la que enseñaba la Academia Inglesa. Creían que el arte después de Miguel Ángel y, sobre todo, Rafael, se había vuelto demasiado formal y sin verdadero significado. Por eso se llamaron "prerrafaelitas", que significa "antes de Rafael".
Sus ideas principales eran dos:
- Volver a pintar con muchísimos detalles.
- Usar colores muy vivos y brillantes, como los artistas de Italia y Flandes de siglos anteriores.
La primera reunión de la Hermandad Prerrafaelita se hizo en casa de los padres de Millais. Aunque Millais y Hunt estudiaban en la Royal Academy, mantuvieron su hermandad en secreto. Rossetti, el tercer fundador, era alumno de otro pintor y le había encantado un cuadro de Hunt.
Obras Tempranas y Controversias
Un año después de fundar la hermandad, Millais pintó una de sus obras más comentadas: Cristo en casa de sus padres. Intentó mostrarla en 1850, pero fue rechazada. Este cuadro causó revuelo porque mostraba a la Sagrada Familia de una manera muy real, como una familia trabajadora en un taller de carpintería desordenado.
Otras obras de Millais también generaron comentarios, aunque menos. Tuvo mucho éxito con Un hugonote (1852). Esta pintura muestra a una pareja joven que está a punto de separarse por sus diferentes creencias. Millais usó este tema en otras obras más tarde.
Todas sus pinturas de este período tienen muchísimos detalles. Millais ponía especial atención en la belleza y la complejidad de la naturaleza. En cuadros como Ofelia (1852), Millais creó escenas muy elaboradas, integrando elementos de la naturaleza. Se dice que sus pinturas eran como un "ecosistema" visual.
También es muy conocida su pintura Hojas de otoño (1856). En ella retrató a sus cuñadas Alice y Sophie Gray. Cuando se mostró por primera vez en 1856, un famoso crítico de arte, John Ruskin, la llamó "La perfección de un crepúsculo". Este cuadro se hizo muy popular, y muchos artistas hicieron copias. La obra original está hoy en la Galería de la ciudad de Mánchester.
La Influencia de John Ruskin y el Matrimonio
El estilo de los prerrafaelitas fue apoyado por el crítico John Ruskin. Él defendió a los artistas de las críticas. Gracias a su amistad con Ruskin, Millais conoció a la esposa de este, Effie Gray. Effie posó para el cuadro de Millais, The Order of Release.
Millais y Effie se enamoraron. En 1856, después de que Effie terminara su matrimonio anterior, se casaron.
Algunos expertos consideran que el prerrafaelismo fue un movimiento artístico muy innovador para su época. Querían romper con lo establecido, tenían un plan claro para su arte y hasta publicaron una revista, The Germ, para dar a conocer sus ideas. Esto fue algo que luego se vería en otros movimientos artísticos del siglo XX.
¿Cómo Cambió el Estilo de Millais?
Después de casarse, la pintura de Millais cambió. Se alejó de sus ideas iniciales y empezó a pintar de una manera que gustaba más al público y a la academia de arte. Hizo muchos retratos, escenas de la vida diaria y temas históricos.
Su estilo se volvió más comercial y fácil de entender. El crítico John Ruskin dijo que este cambio fue "una catástrofe". Algunos creen que Millais necesitaba ganar más dinero para mantener a su familia, que estaba creciendo. Otros artistas lo acusaron de cambiar su estilo por dinero y fama.
Sin embargo, sus admiradores pensaron que su nueva forma de pintar mostraba la influencia de otros artistas como Whistler y el impresionismo. Millais explicó que su cambio de estilo era parte de su evolución como artista. En un artículo de 1888, mencionó a Velázquez y Rembrandt como sus grandes ejemplos.

En cuadros como La víspera de Santa Inés y La sonámbula, se puede ver la influencia de Whistler. Otras obras de los años 1860 muestran un interés por la belleza en el arte. Más tarde, en los años 1870, pintó obras que recordaban a Rembrandt. Entre ellas están El paso del Noroeste (1874) y La niñez de Raleigh (1871). Estas pinturas muestran el interés de Millais por temas como la expansión del Imperio Británico y la exploración del mundo.
Su último proyecto fue un cuadro de un explorador en África. También le gustaba pintar paisajes, especialmente lugares solitarios. El primer cuadro de este tipo, Frío octubre (1870), lo pintó en Perth, cerca de la casa de su esposa. En Pertshire pintó muchos otros paisajes.
Sus cuadros de niños también fueron muy populares, como Cherry Ripe (1879) y Burbujas (1886). Este último se hizo muy famoso porque se usó en anuncios de jabón Pears.
Millais como Ilustrador
Millais también fue un ilustrador de libros muy exitoso. Hizo dibujos para las obras de Anthony Trollope y los poemas de Alfred Tennyson. Sus ilustraciones de las parábolas de la Biblia se publicaron en 1864. El padre de su esposa encargó que se hicieran vidrieras para una iglesia en Perth basándose en estos dibujos.
Su Carrera en la Academia
Millais fue elegido miembro de la Royal Academy of Arts en 1853. Poco después, se convirtió en miembro de pleno derecho. Participó activamente en la Academia. En 1885, recibió el título de baronet, siendo el primer artista en obtener un título hereditario.
Después de la muerte de Frederic Leighton en 1896, Millais fue elegido presidente de la Academia. Sin embargo, falleció ese mismo año debido a una enfermedad en la garganta.
Obras Destacadas de John Everett Millais
Aquí tienes una lista de algunas de las obras más importantes de Millais.
Cuadro | Año (*) | Obra | Tipo de obra | Dimensiones (cm) | Museo |
---|---|---|---|---|---|
1847-48 | Cymon and Iphigenia | Óleo sobre lienzo | ![]() |
||
1848 | The Death of Romeo and Juliet | Óleo sobre lienzo | ![]() |
||
![]() |
1848-49 | Isabella | Óleo sobre lienzo | ![]() |
|
1850 | Ferdinand Lured by Ariel | ![]() |
|||
![]() |
1850 | Portrait of Wilkie Collins | Óleo sobre lienzo | ||
![]() |
1850 | Cristo en casa de sus padres | Óleo sobre lienzo | 86,3 × 139,7 | ![]() |
![]() |
1851 | Mariana | Óleo sobre lienzo | 49,5 x 59,7 | ![]() |
![]() |
1851 | The Return of the Dove to the Ark | |||
![]() |
1851 | La dama de honor | Óleo sobre lienzo | 27,9 x 20,3 | ![]() |
![]() |
1851 | Portrait of Mrs Coventry Patmore. | |||
![]() |
1852 | Un hugonote, en el día de San Bartolomé | Makins Collection (privada). | ||
![]() |
1851 | Ofelia (Ophelia) | Óleo sobre lienzo | 76 x 112 cm | ![]() |
![]() |
1853 | El realista proscrito, 1651 | Óleo sobre lienzo | Andrew Lloyd Webber Collection. | |
![]() |
1853 | The Order of Release | ![]() |
||
![]() |
1853-54 | Portrait of John Ruskin | óleo sobre lienzo | 78.7 x 68 cm | |
1855 | Wandering Thoughts | ![]() |
|||
![]() |
1855 | The Rescue | Óleo sobre lienzo | ![]() |
|
![]() |
1856 | Peace Concluded | Óleo sobre lienzo | ![]() |
|
![]() |
1856 | Hojas de otoño | Óleo sobre lienzo | 104,3 × 74 | ![]() |
![]() |
1856 | La chica ciega | Óleo sobre lienzo | ![]() |
|
1856 | L'Enfant du Regiment | ![]() |
|||
![]() |
1857 | A Dream of the Past — Sir Isumbras at the Ford | Óleo sobre lienzo. | 49 x 67 in | Lady Lever Art Gallery, Port Sunlight |
1857-58 | Only a Lock of Hair | ![]() |
|||
![]() |
1858 | The Vale of Rest | Óleo sobre lienzo | ![]() |
|
1859 | Spring (Apple Blossoms) | Óleo sobre lienzo | ![]() |
||
![]() |
1860 | El brunswicker negro | Óleo sobre lienzo | 104 x 68'5 cm | ![]() |
![]() |
1865 | Esther | Óleo sobre lienzo | colección privada. | |
![]() |
1865 | Joan of Arc | Óleo sobre lienzo | colección privada. | |
![]() |
1868 | Vanessa | Óleo sobre lienzo | ![]() |
|
1868 | Stella | ![]() |
|||
1870 | A Flood | Óleo sobre lienzo | ![]() |
||
1870 | The Knight Errant | Óleo sobre lienzo | |||
1870 | Frío octubre | Óleo sobre lienzo | 141 x 186'7 cm | ||
![]() |
1871 | The Martyr of Solway | ![]() |
||
1871 | Victory O Lord! | ![]() |
|||
1873 | Winter Fuel | Óleo sobre lienzo | ![]() |
||
![]() |
1874 | El Paso del Noroeste | Óleo sobre lienzo | 222'2 x 176'5 cm | ![]() |
1876 | Mrs Leopold Reiss | ![]() |
|||
![]() |
1878 | Portrait of Lily Langtry (1853-1929). | Óleo sobre lienzo | ||
![]() |
1878 | The Princes Edward and Richard in the Tower | Óleo sobre lienzo | ![]() |
|
![]() |
1879 | Cherry Ripe. The Painting | Óleo sobre lienzo | ||
1880 | James Fraser | ![]() |
|||
1884 | An Idyll of 1745 | ![]() |
|||
![]() |
1886 | Bubbles | Óleo sobre lienzo | ![]() |
|
![]() |
1886 | Portia (Kate Dolan) | Óleo sobre lienzo | ||
![]() |
1887 | The Nest | Óleo sobre lienzo | ![]() |
|
1890 | Lingering Autumn | ![]() |
|||
1891 | Glen Birnam | ![]() |
|||
s.d. | Portrait of The Marquis of Salisbury (1830-1903). | ||||
s.d. | Portrait of Lord Hartington (1833-1908). | ||||
s.d. | Portrait of John Douglas Sutherland Campbell, Lord Lorne (1845-1914). | ||||
![]() |
s.d. | Portrait of John Henry Newman, Cardinal Newman (1801-90). | Óleo sobre lienzo | ||
![]() |
s.d. | Portrait of William Ewart Gladstone (1809-98). | Óleo sobre lienzo | ||
s.d. | Portrait of Benjamin Disraeli, (1804-81). | ||||
![]() |
s.d. | Portrait of Archibald Philip Primrose, fifth Earl of Roseberry (1847-1929), - Liberal politician, and for a short time Prime Minister. | |||
![]() |
s.d. | Portrait of Alfred Tennyson (1809-92). | |||
s.d. | Portrait of James Clark Hook RA (1819-1907). | ||||
s.d. | Portrait of Sir Henry Irving (1838-1905). | ||||
![]() |
s.d. | Portrait of Louise Jopling (1843-1933). | |||
![]() |
s.d. | Portrait of Kate Perugini (1839-1929). | |||
s.d. | Portrait of Sophy Caird (1843-82). | ||||
s.d. | Portrait of Elizabeth, Diana, and Mary Armstrong - daughters of Sir William Armstrong, in “Hearts Are Trumps.” | .5 x 42.5 in. | |||
s.d. | Portrait of Kate Hoare (1856-1948), Grace Hoare (1856-1946) - models for “Twins.” | ||||
s.d. | Portrait of Mrs Mary Chamberlain nee Endicott (1864-1957). | ||||
s.d. | Portrait of Mrs F H Myers | ||||
![]() |
s.d. | Portrait of Mrs Bischoffsheim | |||
s.d. | Portrait of The Duchess of Westminster | ||||
s.d. | Portrait of Lady Campbell |
Véase también
En inglés: John Everett Millais Facts for Kids