Parque nacional Sipacate-Naranjo para niños
Datos para niños Parque nacionalSipacate-Naranjo |
||
---|---|---|
Categoría UICN IV | ||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Escuintla | |
Subdivisión | La Gomera | |
Ciudad cercana | Sipacate | |
Coordenadas | 13°55′12″N 91°05′11″O / 13.92, -91.08638889 | |
Datos generales | ||
Administración | CONAP | |
Grado de protección | parque nacional | |
Fecha de creación | 1969 | |
Legislación | Acuerdo Gubernativo 06-09-69 | |
Superficie | 20 km² | |
Longitud | 20 km | |
El Parque Nacional Sipacate-Naranjo es un lugar especial en la costa del Pacífico de Guatemala. Se encuentra en el departamento de Escuintla. Este parque fue creado en 1969 para proteger su increíble naturaleza.
El parque se extiende por unos 20 kilómetros de largo y 1 kilómetro de ancho. Incluye hermosos bosques de manglares, tranquilas lagunas y playas de arena. Es un ecosistema muy importante para muchas especies de animales y plantas.
Contenido
Parque Nacional Sipacate-Naranjo: Un Tesoro Natural
El Parque Nacional Sipacate-Naranjo es un área protegida que busca conservar la biodiversidad de la costa guatemalteca. Su nombre viene de los pueblos costeros de Sipacate y Naranjo, entre los cuales se ubica.
¿Dónde se encuentra este parque?
Este parque está situado en la zona costera del Pacífico de Guatemala. Específicamente, se localiza en el departamento de Escuintla. Sus coordenadas son 13°55′12″N 91°05′11″O. Es un lugar de gran valor natural y ecológico.
La Vida en los Manglares: Árboles Especiales
Los manglares son bosques únicos que crecen en el agua salada. En el Parque Sipacate-Naranjo, puedes encontrar diferentes tipos de mangles. Algunos de ellos son el mangle blanco (Laguncularia racemosa), el mangle negro (Avicennia nitida o Avicennia germinans) y varias especies de mangle rojo (Rhizophora mangle).
Estos árboles tienen raíces especiales que les permiten vivir en el agua. También hay otros árboles que crecen cerca, como el Sabal mexicana y la Pachira aquatica. Todos ellos forman un hogar seguro para muchos animales.
Hogar de Tortugas Marinas y Otros Reptiles
Las playas del parque son muy importantes para las tortugas marinas. Varias especies llegan aquí para poner sus huevos. Entre ellas están la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga laúd (Dermochelys coriacea) y la tortuga carey (Eretmochelys imbricata).
Es triste saber que todas estas tortugas están en peligro de extinción. Por eso, proteger este parque es vital para su supervivencia. Además de tortugas marinas, también viven aquí iguanas y tortugas de agua dulce.
Un Paraíso para las Aves
El Parque Sipacate-Naranjo es un lugar increíble para observar aves. Se han identificado más de 90 especies diferentes. Algunas aves viven allí todo el año, mientras que otras son migratorias.
Puedes ver grandes grupos de garzas (Ardeidae), cormoranes (Phalacrocoracidae) y pelícanos (Pelecanidae). También hay ibises (Threskiornithidae), chorlos (Charadriidae) y gaviotas (Laridae). Es un verdadero paraíso para los amantes de las aves.
Protegiendo la Naturaleza de Guatemala
El parque es administrado por el CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas). Su objetivo es asegurar que este valioso ecosistema se mantenga a salvo. Con una superficie de 20 kilómetros cuadrados, el Parque Nacional Sipacate-Naranjo es un ejemplo de la riqueza natural de Guatemala.