Sinforiano López para niños
Datos para niños Sinforiano López |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de agosto de 1780 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 13 de abril de 1815 La Coruña (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y escritor | |
Sinforiano López Alía (nacido en Madrid el 22 de agosto de 1780 y fallecido en La Coruña el 13 de abril de 1815) fue un importante político y escritor español. Se dedicaba al oficio de guarnicionero, que es la persona que fabrica o repara objetos de cuero, como arneses para caballos.
Sinforiano López se estableció en La Coruña, donde se casó. Más tarde, vivió en Santiago de Compostela antes de regresar a La Coruña. Allí se convirtió en el líder principal de la rebelión de la ciudad contra las fuerzas francesas en 1808.
Cuando el rey Fernando VII regresó a España desde Francia, el sistema político anterior fue restaurado. Sinforiano López fue arrestado en Santiago en 1814. Luego lo llevaron a La Coruña, donde fue juzgado y condenado. Fue ejecutado el 13 de abril de 1815.
Contenido
Orígenes de Sinforiano López
Sinforiano López nació en Madrid el 22 de agosto de 1780. Sus padres eran Antonio López Alía, de La Puebla de Montalbán (Toledo), y Ángeles González Fernández, de Tembleque, en la misma provincia.
Su profesión era guarnicionero. Se mudó a La Coruña y se casó en 1806 con Rosa Vázquez Comesaña. Tuvieron cuatro hijos. También vivió en Santiago de Compostela y en otras ciudades de Galicia y fuera de ella.
El papel de Sinforiano López en la rebelión de La Coruña
El 30 de mayo de 1808, día de San Fernando, Sinforiano López fue uno de los principales impulsores de la rebelión en La Coruña. Ese día, una gran multitud, incluyendo mujeres y niños, se reunió en la Plaza de la Harina. Allí se encontraba el palacio del capitán general.
La gente pedía que se izara la bandera y se hicieran salvas, como era costumbre. Aunque al principio se les concedió, por la tarde surgieron rumores. Se decía que se estaban enviando armas a Ferrol para Francia. Esto hizo que la gente se reuniera de nuevo.
La multitud entró en el palacio del capitán general y lanzó piedras a las casas de algunos oficiales. Luego, asaltaron el Parque de Artillería y tomaron los fusiles. Después, llevaron en procesión un retrato del rey Fernando VII.
Sinforiano López estaba en contacto con personas importantes, como el Padre Conde. El 2 de julio de 1808, cuando el pueblo de La Coruña asaltó las casas de algunos franceses, Sinforiano López fue uno de los primeros en evitar que la situación terminara en violencia extrema. Gracias a él, los atacados solo fueron detenidos para proteger sus vidas.
En septiembre de 1808, López Alía fue nombrado "sillero mayor" del Ejército de Galicia. Esto significaba que era una especie de director general de los equipos de cuero para los caballos. El 8 de octubre, recibió en La Coruña a John Hookham Frere y al marqués de La Romana. Este último era el general en jefe del ejército gallego.
Sinforiano López durante la Guerra de la Independencia
Durante la Guerra de la Independencia, Sinforiano López realizó algunas tareas fuera de Galicia. Por ejemplo, fue observador en Fuenterrabía para vigilar la entrada de tropas enemigas. En León, en 1809, mientras trabajaba para el marqués de La Romana, enfermó. Por ello, tuvo que regresar a Galicia con su familia.
Colaboró en el periódico El Patriota Compostelano entre 1809 y 1811. El 24 de febrero de 1810, propuso un plan para eliminar a algunos representantes del gobierno francés en Madrid.
Instaló talleres de guarnicionería en Mondoñedo, Santiago y otros lugares. A finales de 1810, creó en Santiago la "Fábrica de Armamento". A pesar de su nombre, esta fábrica se dedicaba principalmente a la guarnicionería. El 19 de noviembre de 1812, fue nombrado teniente de las Milicias Urbanas de La Coruña.
También se cree que colaboró en otras publicaciones como la Gazeta Marcial y Política de Santiago (1812-1813), El Ciudadano por la Constitución (1812-1814), el Diario Cívico-Patriótico (1812-1815) y el Diario de Santiago (1814).
Sinforiano López felicitó a las Cortes de Cádiz por la abolición de la Inquisición. En abril de 1813, reimprimió a su cargo los decretos de las Cortes sobre este tema. Los repartió gratis "para los amantes de la libertad de su amada Patria". Tuvo que hacer una segunda edición poco después.
Visitó el antiguo edificio de la Inquisición en La Coruña. Después, narró la profunda impresión que le causó esta visita en El Ciudadano por la Constitución el 23 de mayo de 1813. También reeditó el poema Os rogos d'un galego de Manuel Pardo de Andrade. Además, mandó imprimir y repartió gratis la Representación a S.M. las Cortes, de María del Carmen Lizardi.
Arresto, juicio y ejecución
Después de un cambio político, el 17 de mayo de 1814, personas que apoyaban el absolutismo (un sistema de gobierno donde el rey tiene todo el poder) asaltaron su casa. También asaltaron las casas de otros liberales (personas que defendían la libertad y los derechos).
Sinforiano López fue acusado y detenido en Santiago el 6 de julio de 1814. En diciembre, fue llevado a la cárcel de La Coruña. El 3 de febrero de 1815, intentó escapar. Se dijo que su idea era iniciar una rebelión en la ciudad. Fue acusado de estar relacionado con una conspiración.
La Comisión Militar que lo juzgó, presidida por Ulises de Albergoti, lo condenó a muerte. Fue ejecutado en La Coruña el 13 de abril de 1815.
Algunos documentos, publicados por Meijide Pardo, sugieren que Sinforiano López se ofreció a confesar todo lo que sabía a cambio de salvar su vida. También pidió que se le permitiera salir de España con su familia. Sin embargo, el capitán general no lo perdonó, y Sinforiano López fue ejecutado. No se sabe con certeza si esta propuesta fue real.
En 1820, con el regreso de las ideas liberales, Sinforiano López se convirtió en un símbolo de las aspiraciones de libertad en Galicia. Se escribieron muchos textos en su honor. Uno de los más destacados fue la Oración fúnebre que le dedicó Antonio Benito Fandiño en 1821.
Legado de Sinforiano López
Calles con su nombre
Varias calles en diferentes ciudades llevan el nombre de Sinforiano López en su honor:
- Una calle en la ciudad de La Coruña.
- Una calle en la ciudad de Ferrol.
- Una calle en la ciudad de Arteijo.
