robot de la enciclopedia para niños

Sinagoga Medieval de la Misericordia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sinagoga Medieval de la Misericordia
Localización
País España
División Utrera
Información religiosa
Culto judaísmo
Fundación años 1300juliano
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura mudéjar

La sinagoga medieval de la Misericordia es un antiguo templo judío que fue descubierto en la calle Niño Perdido de Utrera, una ciudad en la provincia de Sevilla, España. Este edificio fue construido con un estilo arquitectónico llamado mudéjar. Es la única sinagoga que se ha encontrado en la provincia de Sevilla y la segunda en toda Andalucía, después de la sinagoga de Córdoba.

El 7 de febrero de 2023, se encontraron los restos de esta sinagoga en lo que antes era el hospital de la Misericordia. Este hallazgo ocurrió gracias a unas obras que el Ayuntamiento de Utrera había comenzado en 2021. Se planea que el lugar sea restaurado y se convierta en un museo para que todos puedan visitarlo.

Historia de la Sinagoga de Utrera

¿Cuándo se construyó la sinagoga?

La sinagoga fue construida en el siglo XIV. Se utilizó como lugar de culto para la comunidad judía hasta el año 1492. En ese año, se publicó un decreto importante que ordenaba a los judíos dejar España.

¿Qué pasó con la sinagoga después de 1492?

Después de 1492, el edificio de la sinagoga se transformó en la iglesia de un hospital llamado de la Misericordia. Este hospital se dedicaba a cuidar a niños que no tenían familia.

El historiador Rodrigo Caro mencionó en sus escritos de 1604 que la iglesia se había edificado sobre una antigua sinagoga. Los cristianos mantuvieron la arquitectura original del edificio por un tiempo. Sin embargo, en el siglo XVII, se hicieron cambios: el techo se elevó y se añadieron dos pasillos laterales a la sala principal de oración. Las pinturas que aún se conservan en las paredes son del siglo XVIII.

El altar principal de la iglesia tenía una imagen de la Virgen de la Paz. Varias hermandades, que son grupos de personas con fines religiosos o sociales, usaron este lugar como su sede. Una de las más conocidas era la del Amparo, que realizaba una procesión durante el Viernes Santo.

¿Cómo se usó el edificio en tiempos más recientes?

Después de un proceso llamado desamortización, el edificio siguió funcionando como un lugar para cuidar niños, pero ya no era una institución religiosa. Más tarde, el gobierno lo vendió a un político llamado Enrique de la Cuadra. Él, a su vez, lo vendió a la familia Gutiérrez, quienes fueron los últimos dueños.

La familia Gutiérrez prestó el edificio al Ayuntamiento de Utrera en varias ocasiones. Se usó como escuela para niños pequeños y, en 1969, se convirtió en el Museo de los Hermanos Álvarez Quintero. En las décadas de 1970 y 1980, el lugar se usó para eventos sociales y más tarde como restaurante, pub y discoteca. Artistas famosos como Camarón de la Isla y Alba Molina llegaron a actuar allí. Este uso cultural ayudó a que el lugar fuera importante para el inicio del Carnaval de Utrera.

¿Cuándo se recuperó la sinagoga?

Finalmente, el Ayuntamiento compró el edificio en 2018 por 460.000 euros. Las primeras excavaciones para descubrir la sinagoga comenzaron el 18 de noviembre de 2021. Estas excavaciones fueron dirigidas por el arqueólogo Miguel Ángel de Dios Pérez y el arquitecto Antonio Jaramillo. Se espera que la antigua sinagoga abra sus puertas al público en el verano de 2023, mientras las excavaciones arqueológicas continúan.

kids search engine
Sinagoga Medieval de la Misericordia para Niños. Enciclopedia Kiddle.