Simón Verde para niños
Simón Verde fue un comerciante de Florencia que se estableció en Andalucía a finales del siglo XV. Fue un buen amigo de la familia de Cristóbal Colón.
Contenido
¿Quién fue Simón Verde?
Simón Verde venía de una familia sencilla del barrio de San Lorenzo de Muruello en Florencia. Su hermano, Gerardo Verde, vivía en Lisboa, y es posible que Simón también haya pasado su juventud allí, ya que en sus escritos se encuentran muchas palabras de origen portugués.
En marzo de 1494, Simón Verde estaba en Valladolid con la Corte, a la que vendía telas finas como brocados y terciopelos. Allí conoció a Juanoto Berardi, quien también era de Florencia.
Su interés por las Indias
Juanoto Berardi trabajaba como representante de Cristóbal Colón en Valladolid. Se movía entre marineros y hablaba con personas importantes como Antonio de Torres y Pero Alonso Niño sobre todo lo relacionado con las nuevas tierras descubiertas, llamadas las Indias, y lo que se necesitaba en las nuevas colonias. Simón Verde debió participar en estas conversaciones y se sintió muy interesado por el tema.
Atraído por lo que le contaba Antonio de Torres, Simón Verde escribió dos cartas a Pedro Niccoli. En ellas, narraba los primeros seis meses del segundo viaje de Colón. Por estas cartas, sabemos que Verde ya conocía a Colón y que le gustaba contar las cosas con mucha precisión.
Viaje a Andalucía y amistad con Colón
Las oportunidades que Juanoto le ofrecía sobre las Indias le gustaron mucho a Simón. Cobró 75.000 maravedíes de la reina por unas telas que había donado a un monasterio. A mediados de 1494, dejó la corte y viajó a Andalucía con Berardi.
Desde entonces y hasta 1509, Simón Verde vivió en Cádiz, donde había una importante comunidad de comerciantes florentinos. Aunque vivía en Cádiz, seguramente viajó mucho a Sevilla por motivos de negocios, especialmente después de 1509.
El 2 de enero de 1498, Simón escribió una carta a su amigo Mateo Cini, un comerciante de la Toscana que vivía en Venecia. En esa carta, le contó sobre el tercer viaje de Colón, destacando los aspectos comerciales.
Con el tiempo, Simón Verde se hizo muy amigo de Cristóbal Colón y de toda su familia. Fue la persona encargada de cumplir el testamento de Diego Colón, el hermano mayor de Cristóbal. También se encargó de comprar en Castilla todo lo necesario para la casa de Bartolomé Colón en Santo Domingo. Diego, en su testamento, le dejó a Simón 40.000 maravedíes. Simón también fue amigo del clérigo Luis Fernández de Soria, quien también era un buen amigo de Colón. Verde le entregó a Hernando Colón un libro llamado Triunphus Crucis, que se había publicado en Venecia en 1505.
Viajes y negocios
A partir del 3 de enero de 1505, Simón Verde representó a Piero Rondinelli en todos sus asuntos. Se cree que pudo haber viajado a las Indias o a las colonias portuguesas en África antes de 1506. El 20 de diciembre de 1510, obtuvo permiso para llevar mercancías a las Indias.
Viajó a Santo Domingo en un barco llamado Santa Catalina, cuyo capitán era Rodrigo Bermejo. Llevó espadas, azadas, hachas y otras herramientas para comerciar. En 1511, su hermano menor, Bernardo Verde, llegó para encargarse del negocio familiar en Cádiz. Bernardo también viajaría a Ultramar para comerciar con vino.
Además, Simón Verde ayudó a los hijos de Cristóbal Colón con dinero en dos ocasiones. El 19 de mayo de 1520, Diego Colón, el hijo mayor de Cristóbal, necesitaba 300.000 maravedíes para un asunto legal en La Coruña, y le dio poder a Simón Verde para que se los consiguiera. El 25 de junio de 1521, Hernando Colón estaba en Venecia acompañando a Carlos I y recibió un préstamo de 200 ducados de oro gracias a las gestiones de Simón Verde, quien actuó como su garante.
Agustín Verde, hijo de Simón, trabajó para Diego Colón y, después de la muerte de este, para su viuda, la virreina María de Toledo.
Legado
Simón Verde mantuvo su casa en Sevilla, pero se mudó a una finca en el Aljarafe antes de febrero de 1515. Allí, Simón Verde tenía una propiedad con olivares que fue comprada más tarde por los condes de Gelves, quienes eran descendientes de su amigo Cristóbal Colón.
La hacienda, que se encuentra en Gelves, fue reconstruida en el siglo XX por el arquitecto Juan Talavera y Heredia. En la década de 1970, se construyó una zona residencial de lujo en sus terrenos que lleva el nombre del comerciante: Simón Verde. Esta urbanización se encuentra entre los municipios de Mairena del Aljarafe y Gelves.