Silo (ciudad bíblica) para niños
Silo fue un lugar muy importante en la antigüedad, primero para una religión llamada cananea y luego para el pueblo hebreo. Era considerado un sitio sagrado y un santuario. Después de su destrucción, el lugar se convirtió en un sitio arqueológico conocido como Tel Shilo.
En enero de 1978, se fundó un pueblo moderno cerca de este antiguo lugar bíblico. Este asentamiento se encuentra en la región de Ramala y Al Bireh.
Datos para niños Silo |
||
---|---|---|
שילה | ||
Ubicación | ||
Continente | Asia | |
Región | Oriente Medio | |
País | ![]() |
|
División | Gobernación de Ramala y Al Bireh | |
Coordenadas | 32°03′21″N 35°17′22″E / 32.05570278, 35.28953611 | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico | |
Dimensiones del sitio | ||
Área | 80 dunam (8 ha) | |
Contenido
¿Qué significa el nombre Silo?
El nombre "Silo" ha sido un misterio para muchos, pero una de las explicaciones más aceptadas viene de una antigua versión aramea de un texto, que sugiere que significa "su gobernador" o "aquel a quien le pertenece".
¿Dónde se encontraba Silo?
Como Silo era un lugar muy importante para los hebreos, la Biblia da indicaciones detalladas para llegar a ella.
Se dice que estaba al norte de Bethel, al este del camino que va de Bethel a Siquem, y al sur de Lebona.
Durante mucho tiempo, la ubicación exacta de Silo fue un misterio. Algunos mapas antiguos la situaban incorrectamente. Sin embargo, en 1838, Edward Robinson, un experto en geografía bíblica, logró identificar su ubicación correcta.
Silo en la historia bíblica
En la tradición judía, Silo fue la capital más importante para los hebreos durante unos 400 años. Esto fue desde la época del Éxodo (cuando salieron de Egipto) hasta el tiempo del rey David.
Josué, quien fue el líder del pueblo hebreo después de Moisés, conquistó la tierra de Canaán. Fue en Silo donde los hebreos se establecieron y donde se encontraba el Tabernáculo, que era como una tienda sagrada portátil donde se creía que habitaba Dios.
Desde Silo, se organizaron las Tribus de Israel, y los hebreos hacían viajes religiosos a este lugar. Algunos textos antiguos mencionan que en Silo se construyó el primer templo permanente para Dios, pero que fue destruido.
Cuando David se convirtió en rey, hizo de Jerusalén la nueva capital y un lugar sagrado. Más tarde, el rey Salomón construyó el Templo de Salomón en Jerusalén, que reemplazó al Tabernáculo después de 440 años. Antes de este cambio, se cuenta que los filisteos atacaron Silo, la destruyeron y se llevaron el Arca de la Alianza. Por seguridad, el Tabernáculo fue llevado a Gabaón. Aunque el Arca regresó a Israel, nunca volvió a Silo, y finalmente el rey David la llevó a Jerusalén.
Historias importantes de Silo
- La primera vez que se menciona Silo es en un texto antiguo donde Jacob bendice a Judá, diciendo que un líder vendrá de su tribu y que los pueblos se reunirán con él.
- En el libro de Josué, se dice que Silo pertenecía a la tribu de Efraín. Fue allí donde se levantó el Tabernáculo y se repartieron las tierras entre las tribus de Israel.
- El primer libro de Samuel cuenta que un hombre llamado Elcana iba cada año a Silo para adorar y ofrecer sacrificios. Su esposa, Ana, que no podía tener hijos, oró en Silo y prometió que si Dios le daba un hijo, lo dedicaría a su servicio. Así fue, y Ana dejó a su hijo Samuel en Silo para servir a Dios. Samuel creció y se convirtió en profeta de Dios en Silo.
- Más tarde, los israelitas lucharon contra los filisteos y fueron derrotados. Trajeron el Arca de la Alianza desde Silo para que los ayudara, pero fueron vencidos de nuevo y el Arca fue capturada.
- El sacerdote Elí, que era muy anciano, estaba en Silo cuando le informaron de la muerte de sus hijos y la captura del Arca. Al escuchar esto, Elí cayó y falleció.
- Después de la batalla, los filisteos se llevaron el Arca, y se cree que otro grupo atacó y destruyó el santuario de Silo. El Tabernáculo fue trasladado a Gabaón antes de la llegada de los filisteos y permaneció allí hasta el tiempo del rey Salomón. El Arca regresó a Israel, pero nunca volvió a Silo, y el rey David la llevó a Jerusalén.
- Mucho tiempo después, un profeta de Silo llamado Ahías le dijo a Jeroboam que gobernaría sobre diez de las doce tribus, prediciendo la división del reino de Israel.
La destrucción de Silo
Se cree que Silo fue destruida después de que el Arca de la Alianza fuera capturada. El profeta Jeremías menciona esta destrucción, recordando lo que Dios hizo en Silo.
En el libro de los Salmos, se cuenta que el pueblo de Israel desobedeció a Dios, lo que provocó su enojo. Por eso, Dios abandonó el Tabernáculo de Silo y luego eligió a Sion (Jerusalén) como su nuevo lugar de morada.
Historia de las visitas a Silo
Desde los tiempos antiguos hasta la Edad Media, Silo fue un lugar de peregrinación. Primero, los judíos la visitaban, y luego los cristianos.
Un escritor llamado Jerónimo de Estridón, en el siglo IV, mencionó que se habían construido iglesias en Silo, lo que muestra la importancia del lugar para los cristianos.
Durante el periodo bizantino, se construyeron dos templos en la ciudad: una Basílica y la Iglesia de los peregrinos.
En el año 638, los musulmanes llegaron a la región, y con el tiempo, la población islámica creció en Silo. Esta época causó daños a las estructuras antiguas, y los cristianos dejaron de visitar el lugar, que quedó olvidado por mucho tiempo.
Hoy en día, cerca de los restos antiguos, se pueden encontrar placas de piedra con información en hebreo e inglés que describen los puntos importantes de la antigua Silo.
Junto a los restos de Silo, en una colina, hay un pueblo moderno que también se llama Silo. Tiene más de 2000 habitantes y cuenta con escuelas, centros religiosos, clínicas, tiendas, campos deportivos, una piscina y varias sinagogas. La sinagoga principal es una réplica del antiguo Tabernáculo.
Descubrimientos arqueológicos en Silo
Los hallazgos arqueológicos muestran que la presencia de personas en Silo continuó hasta el año 722 a.C., cuando el Reino de Israel fue derrotado por Asiria.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, varias expediciones arqueológicas comenzaron a excavar en el sitio. Hoy, Silo es un centro para investigadores y un lugar para visitas guiadas.
Las primeras excavaciones importantes fueron entre 1922 y 1932 por un equipo danés. Los objetos encontrados se llevaron al Museo Nacional de Copenhague. Estas excavaciones mostraron que el lugar estuvo habitado en diferentes periodos, incluyendo el helenístico, romano, bizantino y árabe.
Una de las excavaciones danesas se detuvo porque el líder del equipo falleció debido a una enfermedad.
Cuando empezaron las excavaciones, lo único que se conocía era una mezquita musulmana llamada Yetaim Weli, que aún hoy se conserva bien. Al sur de Silo, había otra edificación que se cree fue una mezquita construida con piezas de templos bizantinos. Se piensa que esta mezquita pudo haber sido construida sobre una antigua sinagoga, debido a los símbolos judíos encontrados.
Entre 1980 y 1984, el arqueólogo Israel Finkelstein dirigió varias excavaciones. Encontraron muchas cosas, como monedas, vasijas y otros objetos, que ahora están en la Universidad Bar Ilán.
Finkelstein descubrió ocho capas de ocupación, desde el periodo del Bronce Medio hasta el bizantino. Encontró una gran muralla y una construcción de dos pisos de la época en que el pueblo de Israel habitaba el lugar. Dentro de esta construcción, hallaron cántaros y objetos de culto. También se descubrieron más de 20 silos (lugares para almacenar grano), uno de ellos con trigo quemado. Una capa de destrucción sugiere que pudo haber sido causada por la victoria de los filisteos.
Un hallazgo muy interesante fue una pila de cerámica fuera de la muralla de la ciudad, anterior a la llegada de los israelitas. Esta pila era el resto de sacrificios de animales, lo que indica que Silo ya era un lugar sagrado en el periodo cananeo.
En 1981-1982, otros arqueólogos, Zeev Yeivin y Yoel Bin-Nun, excavaron el área donde se cree que estuvo el Tabernáculo y encontraron cerámicas y figuras egipcias.
En 2006 y 2007, se descubrió el suelo de mosaico de una gran iglesia bizantina, construida probablemente entre los años 380 y 420. También se encontraron inscripciones griegas que se refieren al sitio como la "aldea de Silo".
En 2010, nuevas excavaciones encontraron partes de muros cananeos de hace 3700 años y una moneda romana de la Segunda Guerra Judeo-Romana. Las placas de piedra en el lugar describen el muro cananeo, que medía 17,000 metros cuadrados.
En la base de los asentamientos de Silo, se pueden ver restos de la antigua ciudad, incluyendo iglesias con mosaicos, dos templos, una antigua mezquita y una sinagoga. También hay un sitio donde se cree que estuvo el Tabernáculo. Los investigadores piensan que el Tabernáculo, hecho con paredes de piedra y techo de pieles, se encontraba en la meseta norte de la colina durante el periodo de los jueces.
Se han descubierto tres basílicas bizantinas. Una de ellas, excavada en 1920, tiene tres naves y hermosos capiteles corintios.
Una estructura descubierta recientemente bajo la Yetaim Weli muestra un mosaico con diseños geométricos, flores, una cruz y tres inscripciones en griego, que incluyen un saludo a los habitantes de Silo.
En enero de 2013, arqueólogos encontraron una vasija de cerámica rota y cenizas, lo que sugiere una gran destrucción en Silo antes de que se construyera el Templo en Jerusalén.
En julio de 2013, un grupo de arqueólogos israelíes afirmó haber encontrado restos del Tabernáculo descrito en la Biblia. Más recientemente, en 2021, Scott Stripling, líder de otro equipo de excavaciones, también dijo haber encontrado evidencias que apuntan al Tabernáculo bíblico.
Véase también
En inglés: Shiloh (biblical city) Facts for Kids