robot de la enciclopedia para niños

Silao para niños

Enciclopedia para niños

Silao de la Victoria es una ciudad importante en el estado de Guanajuato, México. Es la capital del municipio de Silao. Esta ciudad es parte de una región industrial muy activa en el centro de México, conocida como el Corredor Industrial del Bajío. Aquí se desarrollan principalmente la agricultura y la industria de automóviles.

Datos para niños
Silao de la Victoria
Localidad
De arriba a abajo, derecha e izquierda: parroquia de Santiago Apóstol; Presidencia municipal; templo del Carmen; templo de la Tercera Orden; monumento a Cristo Rey; calle General Vicente Guerrero.

Escudo de Silao, Guanajuato, México.svg
Escudo

Coordenadas 20°56′37″N 101°25′36″O / 20.943611111111, -101.42666666667
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Guanajuato
 • Municipio Silao de la Victoria
Eventos históricos  
 • Fundación 1537 (Nicolás de San Luis Montañéz)
Altitud  
 • Media 1 780 m s. n. m.
Clima Semiárido cálido BSh (Estepario cálido)
Población (2020)  
 • Total 83 352 hab.
Gentilicio Silaoense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 36100
Clave Lada 472
Código INEGI 110370001
Sitio web oficial

¿De dónde viene el nombre de Silao?

Originalmente, este lugar se llamaba Tzinacua en el idioma purépecha. Este nombre significa "lugar de humaredas". Se le dio este nombre por la gran cantidad de aguas termales que hay en la zona. Con el tiempo, el nombre fue cambiando a Sinaua, luego a Silagua, hasta llegar a ser Silao.

¿Cómo es la geografía de Silao?

¿Dónde se encuentra Silao?

Silao de la Victoria se localiza en el estado de Guanajuato. El centro de la ciudad está en las coordenadas 20°56′37″N 101°25′36″O.

¿Qué tipo de clima tiene Silao?

La ciudad de Silao tiene dos tipos de clima. Uno es templado subhúmedo, con lluvias en verano. El otro es semiseco semicálido.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Silao de la Victoria, Guanajuato WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 31.0 33.0 35.0 38.0 41.0 39.5 36.0 34.0 33.5 34.0 32.5 33.0 41.0
Temp. máx. media (°C) 24.2 25.8 28.8 30.9 32.1 30.2 27.9 27.8 27.4 27.1 26.0 24.2 27.7
Temp. media (°C) 14.9 16.0 18.9 21.2 23.0 22.8 21.3 21.1 20.7 19.3 17.0 15.4 19.3
Temp. mín. media (°C) 5.7 6.3 8.9 11.4 13.9 15.3 14.7 14.3 13.9 11.4 8.1 6.6 10.9
Temp. mín. abs. (°C) -2.0 -1.0 1.5 4.0 6.5 6.5 9.0 9.0 4.0 0.9 -2.7 -2.7 -2.7
Precipitación total (mm) 11.2 5.7 4.7 11.8 29.0 99.6 147.0 142.5 105.8 43.4 12.0 9.1 621.8
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 2.0 1.7 1.5 2.7 5.3 11.2 13.9 14.6 11.2 6.0 2.1 2.8 75.0
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

¿Cuál es la historia de Silao?

Archivo:Batalla de Silao
Batalla de Silao (1860).
Archivo:Monumento a los caídos en la Batalla de Silao (10 de agosto de 1860) - Silao, Guanajuato
Monumento al General Jesús González Ortega y a los caídos en la Batalla de Silao.

En el lugar donde hoy está Silao, hubo un pueblo otomí. Cuando los purépechas lo conquistaron, lo llamaron "Tzinacua". Este nombre significa "lugar de humaredas" por el vapor de las aguas termales. El nombre cambió con el tiempo a Sinaua, luego Silagua, y finalmente Silao.

El 3 de febrero de 1833, Silao fue nombrada villa. El 12 de julio de 1861, se convirtió en ciudad. Recibió el nombre de Silao de la Victoria porque el ejército liberal, liderado por el General Jesús González Ortega, ganó una importante batalla contra los conservadores en la ciudad.

¿Qué eventos importantes han ocurrido en Silao?

  • 1745: Falleció María Josefa Teresa de Busto y Moya en Aguas Buenas. Ella fue una benefactora que ayudó a fundar la actual Universidad de Guanajuato.
  • 1833: Hubo un enfrentamiento entre grupos opuestos en México. Los federalistas fueron derrotados.
  • 1859: Se llevó a cabo la Batalla de Loma de las Ánimas. Las fuerzas del General Manuel Doblado vencieron a los conservadores.
  • 1860: En la famosa Batalla de Silao, las fuerzas liberales, bajo el mando de los generales Jesús González Ortega, Manuel Doblado e Ignacio Zaragoza, derrotaron a las tropas conservadoras.
  • 1898: La ciudad sufrió una gran inundación el 18 de julio. Causó muchas pérdidas de vidas y daños materiales.
  • 1915: El 3 de junio, hubo una batalla entre las fuerzas villistas y carrancistas. Los villistas ganaron.
  • 1976: El 13 de julio, una fuerte inundación afectó Silao. Destruyó muchos edificios antiguos y cambió la apariencia de la ciudad.
  • 2012: El papa Benedicto XVI visitó México y celebró una misa en el parque Bicentenario de Silao.

¿Cuántas personas viven en Silao?

Población de Silao

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Silao tiene 83,352 habitantes. De ellos, 42,766 son mujeres y 40,586 son hombres.

¿Cómo está organizada la ciudad de Silao?

Archivo:Aeropuerto de Guanajuato 10
Aeropuerto Internacional del Bajío.

Conexión con la Zona Metropolitana de León

Hasta 2024, Silao formaba parte de la Zona Metropolitana de León. Ahora, Silao es parte de una nueva zona urbana junto con el Municipio de Romita.

La ubicación de Silao es muy buena. Está conectada con la zona metropolitana de León. Esto ha traído beneficios, como el Aeropuerto Internacional del Bajío. También se construyó el Puerto Interior, que es un importante centro de logística. Además, se han hecho carreteras modernas que conectan Silao con ciudades como León, Guanajuato e Irapuato.

¿Cómo funciona el gobierno en Silao?

Silao es la capital del Municipio de Silao. Por eso, la Presidencia municipal, que es el gobierno local, tiene su sede en la ciudad.

Representación en el gobierno

La ciudad es parte del Municipio de Silao de la Victoria. Sus habitantes eligen a representantes para el gobierno federal y el gobierno del estado de Guanajuato.

  • Federal: Pertenece al distrito electoral 9 de Guanajuato, con sede en Irapuato.
  • Local: Pertenece al distrito electoral 13 de Guanajuato, con sede en la propia ciudad de Silao.

¿Cómo es la economía de Silao?

Archivo:IndustriaGTOPuertoInterior
Industria dentro de Puerto Interior
Archivo:Aduana
Aduana de Puerto Interior
Archivo:Panorámica Parque Expo Bicentenario Silao.
Parque Guanajuato Bicentenario.
Archivo:Corredor industrial de El Bajío (Silao, Guanajuato)
Corredor industrial de El Bajío.

Silao es una ciudad que crece y se desarrolla constantemente. Es hogar de importantes zonas industriales y tecnológicas. Aquí se encuentran el Aeropuerto Internacional del Bajío, el Puerto Interior de Guanajuato y el Parque Guanajuato Bicentenario. Esto hace de Silao un punto clave en el corredor industrial de Guanajuato y de México.

Complejo Industrial General Motors Silao

En 1994, se creó el Complejo Silao de General Motors (GM). Es una de las instalaciones más modernas de GM México. Es muy importante por su alta productividad y calidad. Ha logrado récords y ha ganado premios. El complejo tiene dos plantas: Estampados y Ensamble. La planta de Estampados fabrica piezas como techos y puertas. La planta de Ensamble produce vehículos como la Chevrolet Suburban y la GMC Yukon para exportación.

Parques Industriales en Silao

En Silao hay varios parques industriales importantes:

Guanajuato Puerto Interior

Es un gran centro de logística y negocios. Está formado por cuatro parques industriales: Santa Fe I, Santa Fe II, Santa Fe III y Santa Fe IV.

Este complejo industrial cuenta con:

  • Una Aduana Interior de Guanajuato.
  • Una Terminal de Carga Ferroviaria (Ferromex).
  • Un Centro Comunitario con guardería.
  • Un Centro de Atención Médica.
  • Una Estación de Bomberos.
  • Una Zona Hotelera y de Restaurantes.

También tiene una Zona Comercial y de Servicios, y una Zona Educativa. Aquí se encuentra la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Más de 150 empresas de todo el mundo se han establecido en Guanajuato Puerto Interior, como Pirelli, Nestle Purina, Volkswagen, Nivea, Nippon Steel y Toyota.

Parque Industrial Las Colinas

Se ubica al norte de la ciudad, en la carretera a San Felipe. Más de 50 empresas internacionales están aquí, incluyendo American Axe, Metal Forming, Onium Plastic, Andrea, Tanok, Continental y Mitzui.

Parque Industrial FIPASI

Está en la parte sur de la ciudad, en la carretera a Irapuato. Más de 50 empresas internacionales se han establecido aquí, como American Axe, Skymatt, Hirotec, International Paper y Continental.

Parque Industrial Las Vías

Se encuentra al oeste de la ciudad, en la carretera Federal 45. Algunas empresas destacadas son Huevo San Juan, Intermed, Camso, Gmex y Sermak.

Centros Comerciales en Silao

Silao tiene varias plazas y centros comerciales. Ofrecen servicios de comida, entretenimiento y cultura.

  • Plaza Sinana: Es la primera gran plaza comercial de Silao y la más antigua. Actualmente, solo una pequeña parte está ocupada.
  • Plaza La Joya: Es una plaza muy concurrida. Aquí se encuentran tiendas como Soriana, Famsa, Coppel, Home Depot, y cines como Cinepolis. También hay bancos y restaurantes.
  • Plaza Paseo MS: Ubicada al este de Silao, en la carretera federal 45. Tiene instalaciones modernas, pero solo una pequeña parte está ocupada.
  • Centro comercial Walmart y Sam's Club: Un nuevo centro comercial al norte de la ciudad, aún en construcción.

¿Qué lugares históricos y culturales tiene Silao?

Arquitectura de Silao

Archivo:Parroquia de Santiago Apóstol - Silao, Guanajuato, Mex
Parroquia de Santiago Apóstol.
Archivo:Templo de la Casa de los Ejercicios - Silao, Guanajuato, México
Templo de la Casa de Ejercicios.
Archivo:Templo de la Tercera Orden - Silao, Guanajuato
Templo de la Tercera Orden.
Archivo:Cuartel Venustiano Carranza - Silao, Guanajuato
Cuartel Venustiano Carranza.
Archivo:Pórtico y Torre del Templo de Loretito - Silao, Guanajuato
Templo de Loretito.

Silao tiene edificios con estilos arquitectónicos desde el siglo XVII hasta el siglo XX. Se pueden ver estilos neoclásico, novohispano, barroco, neogótico, industrial y civil. Estos edificios muestran la riqueza de Silao en sus primeros siglos. Algunos ejemplos importantes son:

  • Parroquia de Santiago Apóstol: Su construcción comenzó a finales del siglo XVII y terminó en 1728. En su atrio hay un árbol de ceiba muy importante para la ciudad.
  • Templo de la Tercera Orden
  • Templo de El Santuarito
  • Templo de la Casa de Ejercicios
  • Parroquia del Señor del Perdón
  • Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
  • Templo del Carmen
  • Templo de Loreto o Loretito
  • Capilla de San Antonio de Padua
  • Capilla de las Tres Caídas
  • Templo de San José
  • Templo de San Judas Tadeo
  • Cristo Rey, el Cristo de la Montaña
  • Antigua estación de ferrocarril
  • Casa de la Cultura Isauro Rionda Arreguín: Antes era el Cuartel Militar Venustiano Carranza.
  • Palacio Municipal: Antes funcionó como cárcel y jefatura.
  • Mercado González Ortega

Parques y Jardines para visitar

  • Jardín Principal
  • La Alameda
  • Plaza Libertad
  • Ecoparque Los Eucaliptos
  • Jardín Unión
  • Zona Peatonal Dr. Domenzain
  • Parque Lineal La Joyita
  • Parque Lineal La Independencia

Monumentos y Murales importantes

  • Monumento a Don Miguel Hidalgo
  • Monumento al General Jesús González Ortega
  • Monumento al compositor Antonio Zúñiga
  • Monumento a Benito Juárez
  • Monumento a los Niños Héroes
  • Monumento a Emiliano Zapata
  • Mural del maestro José Chávez Morado
  • Mural del Museo Hermanos José y Tomás Chávez Morado
  • Mural de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

¿Con qué ciudades está hermanada Silao?

Silao tiene acuerdos de hermandad con otras ciudades para fomentar la amistad y el intercambio cultural:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Silao Facts for Kids

kids search engine
Silao para Niños. Enciclopedia Kiddle.