Sigillaria para niños
Datos para niños Sigillaria |
||
---|---|---|
Rango temporal: Carbonífero | ||
![]() Reconstrucción de Sigillaria con dos órdenes de ramificación.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Lycopodiophyta | |
Orden: | Lepidodendrales | |
Familia: | Lepidodendraceae | |
Género: | Sigillaria Brongniart, 1822 |
|
Sigillaria es un tipo de planta antigua que vivió hace millones de años, durante el Carbonífero. Era como un árbol, pero no tenía madera de verdad. Su tronco era más bien blando, como el de una planta grande.
Estas plantas podían crecer muchísimo, ¡hasta 30 metros de altura! Tenían un tronco principal que a veces se dividía en dos o cuatro ramas. También tenían un sistema de raíces que se extendía de forma horizontal. En el tronco y las ramas, Sigillaria tenía hojas largas y delgadas, y también estructuras para reproducirse. Cuando las hojas se caían, dejaban unas marcas muy especiales en el tronco.
Contenido
¿Cómo era la forma de Sigillaria?
El tronco y las ramas de Sigillaria
Algunas especies de Sigillaria podían medir hasta 30 metros de alto y más de un metro de ancho en la base. Los fósiles nos muestran que el tronco podía no tener ramas, terminando en una especie de cúpula con hojas. Otras veces, el tronco se dividía una o dos veces, formando hasta cuatro ramas que crecían hacia arriba.
El interior del tronco de Sigillaria tenía una estructura central llamada protostela. Esta estructura era como el "esqueleto" de la planta y le ayudaba a transportar agua y nutrientes.
Las hojas de Sigillaria
Las hojas de Sigillaria eran largas y delgadas, parecidas a agujas. Eran más grandes que las de otras plantas similares de la época. Algunas podían medir hasta un metro de largo. Estas hojas tenían una o dos venas centrales y pequeños poros para respirar.
Las hojas de Sigillaria se caían cuando maduraban, dejando unas marcas muy características en el tronco y las ramas. A diferencia de otras plantas parecidas, las cicatrices de las hojas de Sigillaria eran hexagonales, redondas u ovaladas. Estas marcas se organizaban en círculos alrededor del tronco.
Al principio, los científicos pensaban que había dos tipos de Sigillaria según cómo eran estas marcas. Pero ahora sabemos que una misma planta podía tener diferentes tipos de marcas en distintas etapas de su crecimiento.
¿Cómo se reproducía Sigillaria?
Sigillaria se reproducía usando esporas, que son como semillas muy pequeñas. Producía dos tipos de esporas: unas grandes y otras pequeñas. Estas esporas se encontraban en estructuras especiales llamadas estróbilos, que eran como conos.
Los estróbilos de Sigillaria podían ser masculinos (con esporas pequeñas) o femeninos (con esporas grandes), pero ambos tipos crecían en la misma planta. Estos estróbilos se unían a las ramas con un pequeño tallo. Como Sigillaria no tenía muchas ramas, los estróbilos crecían en círculos en la parte baja de las ramas, alternándose con las hojas.
Las raíces de Sigillaria
El sistema de raíces de Sigillaria era similar al de otras plantas de su grupo. Las raíces crecían de forma horizontal bajo tierra y se dividían varias veces. Al igual que el tronco, las raíces también tenían estructuras parecidas a hojas en su superficie. Estas se caían y dejaban cicatrices en la corteza de las raíces.
Véase también
En inglés: Sigillaria Facts for Kids