robot de la enciclopedia para niños

Alexandre Brongniart para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alexandre Brongniart
Alexandre Brongniart.jpg
Alexandre Brongniart
Información personal
Nacimiento 10 de febrero de 1770
París (Francia)
Fallecimiento 7 de octubre de 1847
París (Francia)
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Alexandre-Théodore Brongniart
Cónyuge Cécile Coquebert de Montbret (desde 1800)
Hijos Adolphe Theodore Brongniart
Educación
Educado en Escuela superior de minas de París
Información profesional
Área químico, botánico, mineralogista, zoólogo
Cargos ocupados
  • Catedrático de Colegio de las Cuatro Naciones (desde 1796)
  • Director (1800-1847)
  • ingénieur en chef des mines (fr) (desde 1819)
  • Catedrático de Museo Nacional de Historia Natural de Francia (1822-1847)
  • Catedrático de Facultad de Ciencias de París (1822-1847)
  • Presidente de la Academia de Ciencias de Francia (1827)
  • Presidente de la Sociedad Geológica de Francia (1832)
  • Presidente de la Sociedad Geológica de Francia (1840)
Alumnos Ignacio Domeyko
Abreviatura en botánica Al.Brongn.
Abreviatura en zoología Brongniart
Miembro de
  • Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina
  • Real Academia de las Ciencias de Suecia
  • Academia Prusiana de las Ciencias
  • Sociedad geológica de Francia
  • Academia de Ciencias de Gotinga
  • Société Philomatique de Paris (desde 1788)
  • Academia de Ciencias de Francia (desde 1807)
  • Academia de Ciencias de Francia (desde 1815)
  • Sociedad Linneana de Normandia (desde 1823)
  • Académie Nationale de Médecine (desde 1823)
  • Sociedad Real de Edimburgo (desde 1823)
  • Royal Society (desde 1825)
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1814)
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1825)
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1825)
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1845)

Alexandre Brongniart (nacido en París, Francia, el 10 de febrero de 1770 y fallecido en la misma ciudad el 7 de octubre de 1847) fue un científico muy importante. Se dedicó a varias ramas de la ciencia, como la química, la botánica (estudio de las plantas), la mineralogía (estudio de los minerales) y la zoología (estudio de los animales).

Trabajó junto a otro gran científico, Georges Cuvier. Alexandre Brongniart era hijo del famoso arquitecto Alexandre Théodore Brongniart y padre del también botánico Adolphe Théodore Brongniart.

La Vida de un Científico Curioso

Alexandre Brongniart fue una persona con muchos intereses. Desde joven, mostró una gran curiosidad por el mundo natural.

Primeros Pasos en la Ciencia

En 1788, cuando tenía solo 18 años, ayudó a fundar la "Sociedad Filomática de París". Esta era una sociedad de científicos que se reunían para compartir sus descubrimientos e ideas.

En 1794, se graduó como ingeniero de minas. Dos años después, en 1796, se convirtió en profesor de historia natural en la Escuela Central de Cuatro Naciones. Más tarde, en 1822, ocupó la cátedra de mineralogía en el Museo Nacional de Historia Natural de Francia en París.

Un Experto en Cerámica y Minerales

Desde el año 1800 hasta su fallecimiento en 1847, Alexandre Brongniart fue el director de la Manufacture nationale de Sèvres. Esta es una famosa fábrica de porcelana en Francia.

Además, fundó el "Museo Nacional de Cerámicas de Francia". Esto demuestra su gran interés y conocimiento en el arte de la cerámica.

Descubrimientos Geológicos y Fósiles

Brongniart realizó importantes estudios sobre los trilobitas, que son animales marinos extintos parecidos a los cangrejos. También fue pionero en el campo de la estratigrafía. Esta ciencia estudia las capas de rocas de la Tierra.

Él desarrolló una forma de usar los fósiles como "marcadores" para saber la edad de las diferentes capas de roca. Esto fue un gran avance para entender la historia de nuestro planeta.

En 1832 y nuevamente en 1840, fue elegido presidente de la Sociedad geológica de Francia, una organización importante para los geólogos.

El Mineral Bustamita

En 1826, Alexandre Brongniart descubrió y describió un nuevo mineral. Lo llamó bustamita, en honor al botánico y mineralogista mexicano Miguel Bustamante y Septiem. Este mineral es un silicato de manganeso.

Contribuciones a la Zoología

Además de sus trabajos en geología y mineralogía, Brongniart también clasificó de una nueva manera a los reptiles. Escribió varios libros sobre mineralogía y sobre las técnicas para fabricar cerámicas.

Reconocimientos y Legado

Por su importante trabajo, Alexandre Brongniart recibió varios honores. Fue nombrado Caballero, Oficial y Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor, una de las más altas distinciones en Francia.

Muchos científicos han querido honrar su memoria nombrando especies de plantas y animales en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alexandre Brongniart Facts for Kids

kids search engine
Alexandre Brongniart para Niños. Enciclopedia Kiddle.