Sierra de Tabasco para niños
Datos para niños Sierra de Tabasco |
||
---|---|---|
![]() Paisaje de la Sierra de Tabasco.
|
||
Ubicación | ||
Continente | América del Norte | |
Cordillera | Sierra Madre de Chiapas | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Características | ||
Subsistemas |
|
|
Dirección | Poniente - Oriente | |
Cota máxima | 1 000 m s. n. m. | |
Cumbres |
|
|
Valles principales | Llanura tabasqueña | |
Cursos de agua | Oxolotán, Amatán, De la Sierra, Puxcatán, Agua Blanca | |
La Sierra de Tabasco es un conjunto de montañas que se encuentra en la parte sur del estado de Tabasco, en México. Sus puntos más altos no superan los 1 000 metros sobre el nivel del mar.
Esta sierra atraviesa varios municipios como Huimanguillo, Teapa, Tacotalpa y Macuspana. Es como la parte final de la Sierra Madre de Chiapas antes de que el terreno se vuelva plano en la llanura de Tabasco.
La Sierra de Tabasco está formada por varias sierras más pequeñas. Estas son: la Sierra de Huimanguillo, Sierra Madrigal, Sierra Poaná, Sierra de Tapijulapa, Sierra de Macuspana y Sierra de Agua Blanca.
Contenido
¿Cómo se formó la Sierra de Tabasco?
Los suelos de la Sierra de Tabasco se formaron a partir de rocas que se descompusieron en el mismo lugar. También hay suelos que se formaron por el arrastre de materiales de los ríos. La mayoría de estos suelos son antiguos y tienen cierta acidez. Esto se debe a que las lluvias frecuentes arrastran los nutrientes.
En la Sierra de Macuspana, las montañas están hechas de piedra caliza. También se pueden ver cristales de cuarzo transparente. En la Sierra de Huimanguillo, se encuentran las rocas más antiguas de Tabasco. Estas rocas se formaron en un periodo llamado Cretácico superior, hace millones de años.
Partes de la Sierra de Tabasco
La Sierra de Tabasco se divide en seis partes o subsistemas más pequeños. Cada uno tiene características especiales.
Sierra de Huimanguillo

Esta sierra está separada de las demás. Se ubica al sur del municipio de Huimanguillo, en el límite con los estados de Veracruz y Chiapas. El terreno aquí es muy irregular, con laderas empinadas.
Aquí se encuentra el Cerro Mono Pelado, que con 1 000 metros de altura es la montaña más alta de Tabasco. También están otras montañas importantes como "La Pava" (880 m), "La Ventana" (560 m), "Las Flores" y "La Copa". Esta sierra es parte de la reserva ecológica de Agua Selva.
Sierra Madrigal
Esta parte de la sierra se encuentra en los municipios de Teapa y Tacotalpa. Aquí está el Cerro El Madrigal, que con 900 metros es la segunda montaña más alta de Tabasco.
Una parte de la Sierra Madrigal forma parte del Parque estatal Sierra de Tabasco. Esto es porque tiene mucha vida natural y es uno de los últimos lugares donde aún queda selva alta perennifolia en Tabasco.
Sierra Poaná
La Sierra Poaná es un grupo de montañas más pequeño en el municipio de Tacotalpa. Su punto más alto es el Cerro Poaná, que mide 560 metros.
Esta sierra también está dentro del Parque estatal Sierra de Tabasco. Es importante por su riqueza natural y porque conserva parte de la selva de Tabasco. En 2005, se encontraron restos humanos y objetos antiguos en una cueva de esta sierra.
Sierra de Tapijulapa
La Sierra de Tapijulapa se localiza al sur de Tabasco y al sur de la Sierra Poaná, en el municipio de Tacotalpa. Su altura máxima no supera los 500 metros.
Esta sierra también forma parte del Parque estatal Sierra de Tabasco. Es valorada por su gran variedad de plantas y animales, sus hermosos paisajes y sus atractivos turísticos.
Sierra de Macuspana
Esta sierra se encuentra en el municipio de Macuspana. Es diferente de las otras porque está hecha de piedra caliza y cuarzo transparente. Tiene muchos riscos o "paredones" casi verticales.
El punto más alto de esta sierra es el Cerro El Tortuguero, que mide 400 metros. En este cerro hubo una antigua ciudad maya. La altura natural del cerro servía para proteger a sus habitantes.
Sierra de Agua Blanca
La Sierra de Agua Blanca es la parte más al este de la Sierra de Tabasco. Sus montañas no superan los 400 metros y muchas tienen laderas muy empinadas.
Debido a su riqueza natural, sus ojos de agua, cuevas y cavernas, esta sierra fue declarada reserva ecológica. Se le conoce como Agua Blanca.
Vida Silvestre en la Sierra
La Sierra de Tabasco es uno de los últimos lugares donde aún queda selva alta perennifolia en el estado. Por eso, tiene una gran variedad de plantas y animales. Muchas de estas especies están protegidas en tres reservas ecológicas.
Flora: Las Plantas de la Sierra
La Sierra de Tabasco tiene muchos tipos de plantas. La vegetación es muy diversa y ayuda a controlar la erosión del suelo y a mantener la humedad. Aquí se encuentran selvas altas, medianas y bajas.
En la selva alta, hay árboles de más de 45 metros de altura. Algunos ejemplos son la ceiba, el cedro, la caoba y el ramón. Es común ver lianas, que son plantas trepadoras leñosas que se enredan en los árboles. También hay muchas plantas epífitas, que crecen sobre otras plantas, como las orquídeas y las bromelias.
En la selva mediana, los árboles miden entre 20 y 40 metros. Aquí crecen el chicozapote, las higueras y el hule. En la selva baja, los árboles son más pequeños, de 7 a 15 metros. Predominan las palmas y árboles como el Macuilí y el framboyán. También hay arbustos, helechos y otras plantas pequeñas.
Fauna: Los Animales de la Sierra
La Sierra de Tabasco es hogar de muchos animales. Algunas especies que han desaparecido o son escasas en otras partes del estado se encuentran aquí. Esto se debe a que las partes altas de los cerros son difíciles de alcanzar para los cazadores.
Mamíferos
Aquí viven mamíferos como el Jaguar, el tigrillo, el ocelote, el tepezcuintle, el mono aullador y el mono araña. También se encuentran ardillas, puerco de monte, armadillos, mapaches y venado cola blanca.
Reptiles
Hay muchos reptiles en la sierra. Los más conocidos son la iguana verde, el garrobo, la cascabel tropical, la boa y la nauyaca.
Aves
La Sierra de Tabasco es un lugar importante para que muchas aves aniden y se alimenten. Hay aves migratorias y de la región. Algunas están en riesgo, como el loro coroniazul y el pavo ocelado.
Lugares Naturales Protegidos
En la Sierra de Tabasco hay varias áreas naturales protegidas. En total, suman más de 19 000 hectáreas.
Reserva ecológica Agua Selva
Esta reserva se encuentra en el municipio de Huimanguillo. Fue creada en 1992 y protege 1 000 hectáreas de la Sierra de Huimanguillo.
Parque estatal Sierra de Tabasco
Este parque abarca partes de los municipios de Teapa y Tacotalpa. Fue declarado área protegida en 1988. Es la tercera área protegida más grande de Tabasco, con 15 113.20 hectáreas. Incluye las sierras de Madrigal, Poaná y Tapijulapa.
Parque estatal Agua Blanca
Se localiza en el municipio de Macuspana. Fue declarado parque estatal en 1987 y protege 2 025 hectáreas de la Sierra de Agua Blanca.
Reserva ecológica Yu-Balcah
Esta reserva está en el municipio de Tacotalpa. Protege 572 hectáreas de selva mediana y alta. Fue creada en el año 2000.
Monumento ecológico Grutas de Coconá
Esta área protegida se estableció en 1988 en el municipio de Teapa. Protege 442 hectáreas de selva y las famosas grutas que están en el cerro del mismo nombre.
Clima de la Sierra
El clima en la Sierra de Tabasco es cálido y húmedo, con lluvias durante todo el año. Es una de las regiones con más lluvia en México y una de las que más llueve en el mundo. El promedio anual de lluvia es muy alto. Las lluvias son más fuertes de agosto a marzo. De abril a julio hay un periodo más seco, aunque puede llover un poco a partir de junio.
La temperatura promedio anual está entre los 22 y 26.8 grados Celsius. En invierno, las temperaturas pueden bajar a 15 o incluso 10 grados Celsius.
Ríos de la Sierra
Varios ríos importantes atraviesan la Sierra de Tabasco. Muchos de ellos nacen en las montañas más altas de la Sierra Madre del Sur. En la parte central de la sierra, en los municipios de Teapa y Tacotalpa, se encuentran los ríos Oxolotán, Amatán, De la Sierra, Puxcatán, Almendro y Puyacatengo.
En la Sierra de Huimanguillo, los ríos más importantes son Chimalapa, Chintul, Playa, Las Flores, Pueblo Viejo y La Pava. En la Sierra de Agua Blanca, el río más importante es el río Agua Blanca, que nace en una de las cuevas de la misma sierra.
Galería de imágenes
Véase también
- Tabasco
- Geografía de Tabasco
- Turismo en Tabasco
- Sierra Madre del Sur