Cerro El Tortuguero para niños
Datos para niños Cerro El Tortuguero |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Cordillera | Sierra Madre del Sur | |
Sierra | Sierra de Macuspana | |
Coordenadas | 17°41′01″N 92°34′18″O / 17.68349, -92.57167 | |
Localización administrativa | ||
País | México | |
Localización | ![]() ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Cerro | |
Altitud | 400 m s. n. m. | |
Montañismo | ||
Ruta | Carretera Macuspana-José Ma. Pino Suárez | |
Localización en el estado de Tabasco Localización en México |
El Cerro El Tortuguero es una elevación natural que se encuentra en el municipio de Macuspana, en el estado de Tabasco, México. Forma parte de la Sierra de Macuspana, que son las últimas montañas de la Sierra Madre del Sur antes de que el terreno se vuelva plano en Tabasco.
Los antiguos mayas conocían este cerro como Gavilán Blanco. Le dieron este nombre por el color claro de sus rocas, ya que está hecho de piedra caliza.
El Tortuguero tiene una altura de 400 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Es uno de los cerros más altos de Tabasco, aunque hay otros más altos como el Cerro Mono Pelado (1 000 m s. n. m.) y Cerro El Madrigal (900 m s. n. m.).
Cerro El Tortuguero: Un Tesoro Natural e Histórico
El Cerro El Tortuguero es una montaña de piedra caliza que se formó hace millones de años. Su punto más alto está en el lado este, donde también hay un acantilado llamado La Laja.
¿Qué tan grande es el Cerro El Tortuguero?
La altura máxima del cerro es de 400 metros. Tiene una longitud de entre 10 y 12 kilómetros, y su anchura es de aproximadamente 1.5 a 2 kilómetros.
Gran parte de la zona alta del cerro es rocosa. Está formada por piedras calizas que el tiempo y el clima han moldeado en formas puntiagudas. Entre estas rocas, se pueden ver pedazos grandes de cuarzo transparente. Cuando el sol los ilumina, brillan con muchos colores. Debido a este suelo rocoso, no crecen muchos árboles en esa parte.
Estas rocas también guardan un secreto: contienen fósiles de animales marinos. Esto nos dice que hace mucho tiempo, esta zona estaba cubierta por el mar.
¿Qué secretos guardan sus cuevas?
En el cerro hay muchas cavernas o cuevas. Se han formado a lo largo de miles de años. Dentro de ellas, han evolucionado diferentes tipos de seres vivos, desde pequeños microbios hasta animales más grandes.
Además, en estas cuevas se han encontrado restos de la época prehispánica. Esto significa que los antiguos habitantes mayas usaron estas cavernas como refugios o incluso como viviendas.
Vida en el Cerro: Plantas y Animales
A pesar de que se extrae piedra del cerro, todavía hay zonas con mucha vegetación. Aquí se encuentran diferentes tipos de selva, que varían según la altura de los árboles y si sus hojas se caen en invierno o no.
La increíble variedad de plantas
Los árboles más pequeños miden entre 7 y 15 metros. Entre ellos hay palmas, Macuilí, jobo y el árbol de pan. Otro grupo de árboles, que miden de 20 a 40 metros, incluye higueras, Magnollias, chicozapote y árbol de hule.
En las partes más altas del cerro, crecen árboles muy grandes, de 35 a 50 metros. Aquí puedes encontrar caobas, cedros, macayos, laureles y ceibas.
También hay muchas plantas más pequeñas, como arbustos, helechos, plantas que trepan, y plantas que crecen sobre otras, como orquídeas y bromelias. También hay cactáceas y palmas espinosas llamadas jaguacté.
El Cerro El Tortuguero tiene muchos riscos o "paredones" que son casi verticales. Estas zonas son difíciles de alcanzar y sirven como refugios naturales. Gracias a esto, algunos árboles pueden vivir cientos de años.
¿Qué animales viven en el cerro?
Debido a la presencia de varias zonas donde se extrae grava, la cantidad de animales en el cerro El Tortuguero es limitada. Sin embargo, aún es posible encontrar algunas especies como el tepezcuintle, el mono aullador, el mono araña, ardillas, puerco de monte, armadillos, mapaches, iguana rayadas y la cascabel tropical.
El Cerro El Tortuguero y los Antiguos Mayas
La altura del cerro sobre la llanura fue muy importante para los mayas. Por eso, eligieron este lugar para construir una ciudad en su cima y en sus faldas. Esta ciudad es conocida hoy como Tortuguero, aunque no sabemos su nombre original.
La ciudad de Tortuguero fue muy importante entre los siglos VII y VIII. Se convirtió en un aliado clave de Palenque en sus conflictos con otras ciudades mayas de la región, como Comalcalco. El cerro ofrecía una excelente defensa y era un punto de vigilancia perfecto desde donde se podía observar gran parte de la llanura.
¿Qué impacto tiene la extracción de piedra?
En las faldas del cerro, hay una actividad industrial importante: más de 10 empresas extraen la piedra caliza del cerro. Esta piedra se usa para hacer grava y otros materiales de construcción. Esta actividad ha causado la reducción gradual del cerro y del sitio arqueológico. También ha afectado la vida de las plantas y animales del lugar.
Véase también
- Geografía de Tabasco
- Montañas más altas de México