Sierra de San Bernabé para niños

La sierra de San Bernabé es una parte de la sierra de Tormantos, que a su vez forma parte de la sierra de Gredos. Se encuentra en el Sistema Central, una importante cadena montañosa de España. Esta sierra está situada en el norte de la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura.
Contenido
Descubre la Sierra de San Bernabé
¿Dónde se encuentra la Sierra de San Bernabé?
La sierra de San Bernabé forma parte de la sierra de Tormantos, que se ubica en la ladera sur de la sierra de Gredos. Ambas sierras pertenecen al Sistema Central, una cadena montañosa muy grande. Esta sierra se localiza en la zona norte de la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.
¿Cómo es la Sierra de San Bernabé?
Esta sierra es una gran formación de roca de granito. Sus puntos más altos son el pico de Fuentemoral, que mide 1113 metros de altura, y el cerro Bullón, con 1100 metros. Otras cumbres importantes son Villavieja (913 m), San Bernabé (945 m), Cancho Pinote (800 m) y los Miraderos (780 m). También cuenta con pasos de montaña llamados puertos, como el de San Bernabé y el del Rabanillo.
¿Qué ríos y arroyos nacen en la sierra?
La sierra de San Bernabé es como una línea divisoria natural. Separa las aguas que van hacia el río Jerte de las que van hacia el Tiétar. En la parte que da al río Jerte, nacen la garganta de Marta, la garganta de los Bajarones y el arroyo de la Dehesilla. En la parte que da al Tiétar, nacen la garganta del Obispo y los arroyos de Rabanillo, Pilones, Plasencia y Cuadrilleros.
Pueblos cercanos a la Sierra de San Bernabé
En las faldas de esta sierra se encuentran varios pueblos. Algunos de ellos son Barrado, Gargüera, Valdastillas, Cabrero, Piornal y Casas del Castañar.
Árboles especiales de la Sierra de San Bernabé
En esta sierra hay seis árboles que han sido declarados "singulares" por la Junta de Extremadura. Esto significa que son muy especiales por su tamaño, edad o belleza. Cinco de ellos son castaños que se encuentran en el municipio de Casas del Castañar: los castaños de Escondelobo, los de la Fuente de las Escobanchas y el de los Realengos. El sexto es el Roble Grande de la Solana, que está en Barrado.
Véase también
- Garganta del Obispo