robot de la enciclopedia para niños

Cueva del Lagrimal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cueva del Lagrimal
Coordenadas 38°30′29″N 1°00′58″O / 38.50808333, -1.01617222
País España

La Cueva del Lagrimal es un lugar muy especial en España. Se encuentra en la Sierra de Salinas, una cadena montañosa. Esta cueva está justo en el límite entre dos provincias: Villena en Alicante y Yecla en Murcia.

Esta cueva es importante porque en ella se han encontrado muchos objetos antiguos. Estos objetos nos cuentan historias de personas que vivieron allí desde hace miles de años, en el Mesolítico, hasta la Edad Media.

La Cueva del Lagrimal: Un Viaje al Pasado

La Cueva del Lagrimal es como una ventana al pasado. Los arqueólogos han descubierto que diferentes grupos de personas vivieron en ella a lo largo de mucho tiempo. Cada grupo dejó sus herramientas, cerámicas y otros restos.

¿Dónde se encuentra esta cueva?

La cueva está en una zona montañosa, la Sierra de Salinas. Su entrada se abre en una pared de roca que tiene más de veinte metros de altura. Es curioso que la boca de la cueva esté en el término municipal de Yecla, mientras que la mayor parte de su interior se encuentra en el de Villena.

Explorando el interior de la cueva

La Cueva del Lagrimal tiene una entrada de unos quince metros de ancho. Hacia adentro, la cueva se extiende unos veintiocho metros de profundidad. La altura de su interior es de aproximadamente cinco metros. Es un espacio amplio que sirvió de refugio a muchas personas a lo largo de la historia.

Descubrimientos que nos cuentan historias

Para entender la historia de la cueva, se hicieron dos importantes excavaciones. La primera fue a finales de 1955 y la segunda en julio de 1956. Gracias a estos trabajos, los expertos pudieron identificar cuatro capas de tierra distintas. Cada capa representaba un período de tiempo diferente.

Las capas del tiempo: Niveles arqueológicos

Cada nivel de la cueva es como una página de un libro de historia. Los arqueólogos estudian lo que encuentran en cada capa para saber cómo vivían las personas en cada época.

Nivel IV: La época del Mesolítico

Este es el nivel más antiguo que se encontró. Corresponde al Mesolítico, una época de la Prehistoria. Aquí se hallaron:

  • Pequeñas herramientas de piedra, como microburiles y microlitos.
  • Láminas de piedra con bordes afilados.
  • Conchas de mar que tenían agujeros, quizás usadas como adornos.

Nivel III: El Neolítico y la cerámica

Este nivel pertenece al Neolítico, cuando los humanos empezaron a cultivar y a criar animales. En esta capa se encontraron:

  • Más herramientas de piedra, incluyendo algunas con formas geométricas.
  • Brazaletes hechos de conchas.
  • Mucha cerámica lisa (vasijas y recipientes).
  • Algunos trozos de cerámica decorados con líneas finas.

Nivel II: La Edad del Cobre y sus herramientas

Este nivel corresponde al Eneolítico, también conocido como la Edad del Cobre. En esta época, las personas comenzaron a usar metales. Aquí se descubrieron:

  • Puntas de flecha hechas de piedra, trabajadas por ambos lados.
  • Hachas de piedra pulimentada, muy lisas.
  • Más brazaletes de concha y cerámica lisa.
  • Fragmentos de un colador o un recipiente para hacer queso.
  • Cerámica con adornos acanalados (con surcos).
  • Dos punzones de cobre, uno de ellos con un mango hecho de cuerno de animal.

Este fue el último período en que la cueva fue habitada por personas prehistóricas.

Nivel I: Vestigios de la Edad Media

El nivel más cercano a la superficie contiene muchos restos de la Edad Media. Esto indica que la cueva fue utilizada de nuevo, o al menos visitada, muchos siglos después de que los últimos habitantes prehistóricos la dejaran.

kids search engine
Cueva del Lagrimal para Niños. Enciclopedia Kiddle.