robot de la enciclopedia para niños

Sierra de Bateig para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra de Bateig
Bateig Peña del Sol.jpg
Peña del Sol, Bateig
Localización geográfica
Cordillera Cordillera Prebética
Coordenadas 38°24′39″N 0°46′17″O / 38.410929613268, -0.7712943462964
Localización administrativa
País España
División Elda
Localización Alicante
Características generales
Altitud 552 m s. n. m.

La Sierra de Bateig (también conocida como Batech) es una cadena de montañas en España. Se encuentra en la parte sur de la Comunidad Valenciana. Forma parte de los sistemas prebéticos, que atraviesan la provincia de Alicante de oeste a este. La mayor parte de esta montaña está en el municipio de Elda. Una pequeña parte de su falda sur se extiende hasta Novelda. Su punto más alto alcanza los 552 m s. n. m..

Archivo:Bateig Mesa
Mesa de piedra

La Sierra de Bateig: Un Tesoro Natural

La Sierra de Bateig es un lugar interesante por su geología y su vegetación. Es un espacio natural que ofrece paisajes únicos y una rica historia.

¿De qué está hecha la Sierra de Bateig?

La sierra está compuesta principalmente por rocas calizas, sobre todo en sus zonas más altas. Gracias a estos materiales, es común encontrar varias cuevas y simas (agujeros profundos) en la montaña. En las faldas de la sierra, el terreno es más blando y arenoso. Allí se encuentran arcillas y margas yesíferas, que son tipos de rocas sedimentarias. En la zona este, hay algunos afloramientos salinos, es decir, lugares donde la sal aparece en la superficie.

La vegetación es escasa en la ladera este, que es más seca. Sin embargo, en las zonas norte y oeste, y cerca de la cima, hay algunos pinares. Es muy común encontrar arbustos típicos del clima mediterráneo, como el romero y el tomillo. También crecen otras plantas como el lentisco, el enebro, la jara y el espino negro. En las partes más altas y sombrías, se pueden ver algunos ejemplares de sabina.

¿Cómo se formó la Sierra de Bateig?

Esta serranía tiene una forma muy particular, como un triángulo. Está compuesta por dos sierras que se unen en un punto al norte y se separan ampliamente hacia el sur.

La Peña del Sol y sus Valles

En la punta de este triángulo, que mira al norte, se encuentra la Peña del Sol. Con 545 m s. n. m., es la segunda cima más alta de la sierra. Hacia el norte, la montaña está limitada por un barranco que lleva su mismo nombre. Desde este punto, las dos sierras se dividen. Una se extiende hacia el sur y la otra hacia el suroeste. La sierra que va directamente hacia el sur es donde se encuentra la cima principal de Bateig. Esta cima está marcada con un vértice geodésico, que es un punto de referencia para mapas. Al este de esta sierra, hay un desfiladero por donde pasa la autovía.

Descubriendo los Lados de la Sierra

La otra sierra, que va hacia el suroeste, es menos alta. Corre casi paralela al barranco de Bateig y luego al Río Vinalopó, donde se une con la otra sierra. Entre estas dos formaciones, hay una meseta que desciende de norte a sur con una pendiente notable. Dentro de esta meseta, un pequeño arroyo drena el terreno, creando algunas zonas escarpadas.

En la base de la ladera oeste, hay un camino rural con muchas casas de campo. Más abajo, en el lugar llamado La Jaud, la montaña forma un pequeño desfiladero. Aquí, el río corre muy cerca de la montaña. Es una zona con restos arqueológicos que podrían ser de la época romana o morisca. En el extremo sur, se encuentra el Puente Sambo, construido en 1858 para el paso del ferrocarril Madrid-Alicante. La ladera este es mucho más seca. Allí se pueden ver antiguas terrazas donde se cultivaban almendros, pero que han sido abandonadas hace décadas. Al pie de esta ladera, están los manantiales y baños de agua salada de Las Salinetas.

Senderos y Arte en la Naturaleza

Archivo:Bateig Monolitos
Monolitos de piedra

En los últimos años, un grupo de amigos aficionados al senderismo ha mejorado los caminos tradicionales en la parte alta de la sierra. Ahora están señalizados con piedras a ambos lados. A lo largo de estos caminos, se han levantado pequeños monolitos, que son columnas de piedra. Los senderos también están adornados con piedras planas que tienen escritos poemas, refranes o frases históricas. Cerca de la cima, se han preparado algunos lugares para hacer picnic o descansar. También hay pequeños refugios para protegerse del sol. Algunos caminos y rincones han recibido nombres de calles famosas de Elda, como Calle Jardines, Calle Colón o Plaza Castelar.

La Piedra de Bateig: Un Material Famoso

Archivo:Bateig Cantera
Canteras de piedra natural
Archivo:Bateig Frases
Un ejemplo de los textos escritos

Desde hace varios siglos, la sierra cuenta con canteras de piedra caliza, arenisca y biocalcarenita. Estas piedras tienen diferentes tonos y colores. Se conocen comercialmente como Piedra Natural de Bateig. Esta piedra se usa tanto en las fachadas como en los interiores de edificios importantes en España y en otros países. Edificios muy conocidos como los ayuntamientos de Valencia y Madrid, y otros en la capital de España, como el Banco de España, la Biblioteca Nacional, el Edificio de Telefónica o la Catedral de la Almudena, han usado esta piedra en sus fachadas. También se ha utilizado en los interiores del Aeropuerto Internacional de Singapur y del edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa en Dubái.

Galería de imágenes

kids search engine
Sierra de Bateig para Niños. Enciclopedia Kiddle.