robot de la enciclopedia para niños

Shūsaku Endō para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Shūsaku Endō
Shusaku-Endo-1.jpg
Información personal
Nombre en japonés 遠藤 周作
Nacimiento 27 de marzo de 1923
Nishisugamo (Japón) o Tokio (Japón)
Fallecimiento 29 de septiembre de 1996
Keio University Hospital (Japón) o Tokio (Japón)
Causa de muerte Hepatitis y neumonía
Sepultura Saint Ignatius Church
Nacionalidad Japonesa
Religión Iglesia católica
Lengua materna Japonés
Familia
Padre Tsunehisa Endō
Cónyuge Junko Endō
Hijos 1
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, novelista, guionista, profesor universitario, dramaturgo y biógrafo
Años activo desde 1954
Empleador Universidad Sofía
Obras notables Silencio

Shūsaku Endō (遠藤 周作 Endō Shūsaku, 27 de marzo de 1923 - 29 de septiembre de 1996) fue un importante escritor japonés del siglo XX. Sus obras son especiales porque él era japonés y católico, algo poco común en Japón, donde la mayoría de la gente no es cristiana.

Endō es parte de un grupo de escritores japoneses muy conocidos después de la Segunda Guerra Mundial, a quienes se les llama la "Tercera Generación". Otros escritores de este grupo son Junnosuke Yoshiyuki, Shotaro Yasuoka, Junzo Shono, Hiroyuki Agawa, Ayako Sono y Shumon Miura.

¿Quién fue Shūsaku Endō?

Los primeros años de Shūsaku Endō

Shūsaku Endō nació en Tokio en 1923. Poco después, sus padres se mudaron a una parte de Manchuria (en China) que en ese momento estaba bajo el control de Japón.

Cuando sus padres se separaron en 1933, Endō y su madre regresaron a Japón. Se fueron a vivir a Kōbe, la ciudad natal de su madre. La madre de Endō se hizo católica cuando él era pequeño, y por eso él fue criado en esa fe. En 1935, a los 12 años, Endō fue bautizado y recibió el nombre cristiano de Paul.

La educación y las influencias en su escritura

Desde 1950 hasta 1953, Endō vivió en Francia para estudiar literatura francesa en la Universidad de Lyon. Esta experiencia de vivir en otro país fue muy importante para él.

Muchas de las historias en sus novelas reflejan lo que vivió de niño. Por ejemplo, hablan de sentirse diferente o de ser un extranjero en un lugar nuevo. También escribía sobre la vida de los pacientes en los hospitales y sobre enfermedades como la tuberculosis.

Su fe católica también se ve mucho en sus libros. A menudo, sus personajes se enfrentan a decisiones difíciles sobre lo que es correcto o incorrecto. Las obras de Endō han sido comparadas con las del escritor Graham Greene, quien incluso dijo que Endō era uno de los mejores escritores del siglo XX.

Obras destacadas de Shūsaku Endō

Las novelas de Endō exploran temas profundos y situaciones complejas.

El mar y veneno (1958)

Esta novela es considerada una de las primeras grandes obras de Endō. Se desarrolla en Japón durante la Segunda Guerra Mundial. La historia sigue a Suguro, un estudiante de medicina que participa en procedimientos médicos con prisioneros de guerra. La novela explora las difíciles decisiones morales que enfrentan los personajes en tiempos de conflicto. Está basada en eventos reales de la historia.

Silencio (1966)

Esta es la obra más famosa de Shūsaku Endō y muchos la consideran su obra maestra. Es una novela histórica que cuenta la historia de un misionero portugués en Japón a principios del siglo XVII. En esa época, los cristianos eran perseguidos. El misionero debe tomar una decisión muy difícil para proteger a otros, lo que lo lleva a renunciar a su fe en público, aunque la mantiene en secreto.

Escándalo

Esta novela trata sobre un escritor japonés famoso y respetado que lleva una vida tranquila y es católico. Sin embargo, un encuentro inesperado con una mujer pone en riesgo su reputación y lo hace cuestionar sus propias creencias. La mujer dice conocerlo de un lugar de Tokio. A medida que el escritor investiga, descubre aspectos ocultos de la naturaleza humana y de sí mismo. La historia invita a reflexionar sobre los desafíos internos y la honestad personal.

Otras obras importantes

  • La muchacha que dejé atrás
  • Jesu no Shôgai (La persona de Jesucristo)
  • El samurái: Una novela histórica que narra la misión diplomática de Hasekura Tsunenaga en Nueva España y Europa en el siglo XVII.
  • Río profundo (1994): Esta fue la última novela de Endō. Cuenta las historias de cinco personas japonesas que han pasado por momentos difíciles o buscan respuestas en sus vidas. Todos viajan a la India, donde visitan templos budistas e hindúes. En la ciudad de Benarés, junto al río Ganges (que es un río sagrado para el hinduismo), encuentran las respuestas que buscaban o cumplen promesas que se habían hecho. Uno de los personajes, Otsu, representa a un católico que, a pesar de sus propias dudas, ayuda a quienes buscan consuelo.

Reconocimientos y premios

Shūsaku Endō recibió varios premios importantes por su trabajo:

  • 1955 Premio Akutagawa por Shiroi hito
  • 1958 Premio Mainichi por Umi to dokuyaku
  • 1958 Premio Shincho por Umi to dokuyaku
  • 1966 Premio Tanizaki por Chinmoku

Museo Shūsaku Endō

Existe un museo dedicado a la vida y las obras de Shūsaku Endō. Se encuentra en Sotome, Nagasaki, en Japón.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shūsaku Endō Facts for Kids

kids search engine
Shūsaku Endō para Niños. Enciclopedia Kiddle.