Shinya Hashimoto para niños
Datos para niños Shinya Hashimoto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 橋本真也 | |
Nacimiento | 3 de julio de 1965 Toki (Japón) |
|
Fallecimiento | 11 de julio de 2005 Tokio (Japón) |
|
Causa de muerte | Aneurisma cerebral | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Características físicas | ||
Altura | 1,85 m (6′ 1″) | |
Peso | 135 kg (297 lb) | |
Familia | ||
Hijos | Daichi Hashimoto | |
Educación | ||
Alumno de | Antonio Inoki | |
Información profesional | ||
Ocupación | Luchador profesional, seiyū y actor | |
Años activo | desde 1984 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Lucha libre profesional | |
Perfil de jugador | ||
Entrenador | Antonio Inoki Seiji Sakaguchi Kotetsu Yamamoto NJPW Dojo Stu Hart Tokyo Joe |
|
Distinciones |
|
|
Shinya Hashimoto (橋本 真也 Hashimoto Shinya) (nacido el 3 de julio de 1965 y fallecido el 11 de julio de 2005) fue un destacado luchador profesional de Japón. Es muy conocido por su importante carrera en las empresas New Japan Pro Wrestling y Pro Wrestling ZERO1.
Shinya Hashimoto, junto con Keiji Muto y Masahiro Chono, fue uno de los luchadores más influyentes de New Japan Pro Wrestling en los años 90. Es uno de los pocos que ha ganado tres de los campeonatos más importantes de la lucha libre: el NWA World Heavyweight Championship, el AJPW Triple Crown Championship y el IWGP Heavyweight Championship. A menudo se le comparaba con Toshiaki Kawada por su estilo de lucha fuerte, con golpes y patadas potentes. Por su habilidad, Hashimoto fue considerado uno de los mejores en el estilo de lucha conocido como "Strong Style", junto a Antonio Inoki.
Contenido
Carrera en la Lucha Libre
Después de entrenar en judo y kárate, Shinya Hashimoto firmó un contrato con New Japan Pro Wrestling. Esta era la empresa de lucha libre más grande de ese momento. Entró a su centro de entrenamiento, llamado dōjō, cuando tenía 19 años.
New Japan Pro Wrestling (1984-2000)
Shinya Hashimoto hizo su primera lucha en New Japan Pro Wrestling el 1 de septiembre de 1984. Se enfrentó a Tatsutoshi Goto. Aunque Hashimoto perdió, demostró tener mucho talento. Durante sus primeros meses, participó en combates de menor nivel. A menudo luchaba contra Keiji Muto y Masahiro Chono, con quienes formaría una gran amistad. Los tres habían entrenado juntos en el dōjō.
Como todos los luchadores nuevos, Shinya participó en la Young Lion Cup 1987. Fue derrotado en la final por Chono. Poco después, Hashimoto, Muto y Chono fueron enviados a otros países para seguir entrenando. Estuvieron en Canadá, Estados Unidos y Puerto Rico.
Mientras estaba en Estados Unidos, Shinya usó el nombre de Hashif Khan (ハシフ・カーン Hashifu Kān). Allí visitó el museo de Elvis Presley y se hizo fan del cantante. Empezó a usar trajes brillantes como los de Elvis y a dejarse patillas. Al mismo tiempo, los tres luchadores japoneses formaron un grupo llamado "Tokon Sanjushi" (闘魂三銃士 Tōkon Sanjūshi, "Los Tres Mosqueteros del Espíritu de Lucha"). Este grupo sería recordado por sus alianzas y rivalidades.
En 1989, los "Tokon Sanjushi" regresaron a Japón. Hashimoto había ganado mucho peso y masa muscular durante su entrenamiento. Pronto se destacó por su energía y espíritu en el ring. Esto le valió el apodo de "Hakai Ō" (破壊王 Hakai Ō, "El Rey de la Destrucción") por parte del comentarista Tetsu Watanabe.
En ese momento, Hashimoto era el único luchador japonés de peso superpesado en New Japan. Los demás, como Big Van Vader y Scott Norton, eran extranjeros. Esto le ayudó a sobresalir. A pesar de su tamaño, Hashimoto era muy ágil y técnico. Por todo esto, Shinya se convirtió en un luchador muy popular, un "face" (el bueno), y mantuvo esa popularidad durante toda su carrera.
Pro Wrestling ZERO-ONE (2001-2005)
En 2001, después de dejar New Japan, Hashimoto fundó su propia empresa, Pro Wrestling ZERO-ONE. Allí, él y Naoya Ogawa se convirtieron en las estrellas principales, formando un equipo llamado "OH Gun". Shinya luchó en esta empresa hasta su fallecimiento en 2005.
Fallecimiento
El 11 de julio de 2005, se anunció el fallecimiento de Shinya Hashimoto. La causa fue un aneurisma cerebral. Fue declarado fallecido a las 10:36 a.m. mientras era trasladado al hospital. Su hermana, Masanari, informó que Hashimoto había sentido dolores en el pecho la semana anterior, pero no les había dado importancia ni había consultado a un médico.
Estilo de Lucha
Shinya Hashimoto era conocido por sus movimientos poderosos y su estilo de lucha impactante.
Movimientos Especiales
- Movimientos finales
- Jumping DDT
- Vertical drop brainbuster
- Triangle choke
- Movimientos de firma
- Ankle lock (llave al tobillo)
- Cross armbar (llave al brazo)
- Diving double foot stomp (salto con ambos pies)
- Figure four leglock (llave a la pierna)
- Hara gatame (llave de judo)
- Harai goshi (lanzamiento de judo)
- Jumping elbow drop (caída de codo saltando)
- Kimura lock (llave al brazo)
- Knee strike (golpe de rodilla)
- Knife-edge chop (golpe de mano)
- Osoto otoshi (lanzamiento de judo)
- Rolling fireman's carry slam (lanzamiento de bombero giratorio)
- Running leg drop (caída de pierna corriendo)
- Spinning backfist (puñetazo giratorio)
- Spinning legsweep (barrido de pierna giratorio)
- Throat thrust (golpe a la garganta)
- Tsubame gaeshi (movimiento de judo)
- Varios tipos de DDT:
- Elevated
- Fisherman
- Inverted
- Snap
- Vertical drop
- Varios tipos de patadas:
- Big boot (patada grande)
- Drop (patada voladora)
- Enzuigiri (patada a la cabeza)
- Front (patada frontal)
- High-angle spinning heel (patada de talón giratoria alta)
- Múltiples roundhouse (patadas circulares) a las piernas
- Roundhouse a la cabeza
- Shoot al pecho
- Spin (patada giratoria)
- Varios tipos de suplex:
- Belly to belly (suplex de vientre a vientre)
- Bridging belly to back (suplex de vientre a espalda con puente)
- Bridging German (suplex alemán con puente)
- Exploder
- Vertical (suplex vertical)
Apodos Famosos
- "Hakai Ō" (破壊王 Hakai Ō, "El Rey de la Destrucción")
- "HUSTLE King" (ハッスル・キング Hassuru Kingu)
Campeonatos y Reconocimientos
Shinya Hashimoto ganó muchos títulos y recibió varios reconocimientos a lo largo de su carrera.
- All Japan Pro Wrestling
- AJPW Triple Crown Heavyweight Championship (1 vez)
- National Wrestling Alliance
- NWA World Heavyweight Championship (1 vez)
- NWA Hall of Fame (miembro desde 2010)
- New Japan Pro Wrestling
- IWGP Heavyweight Championship (3 veces)
- IWGP Tag Team Championship (3 veces) - con Masa Saito (2) y Junji Hirata (1)
- G-1 Climax (1998)
- Kysuhu Cup (1990)
- Super Grade Tag League II (1992) - con Riki Chōshū
- Super Grade Tag League VI (1996) - con Scott Norton
- Greatest Wrestlers (miembro desde 2010)
- Pro Wrestling ZERO-ONE
- NWA Intercontinental Tag Team Championship (3 veces) - con Naoya Ogawa (2) y Yoshiaki Fujiwara (1)
- Pro Wrestling Illustrated
- Clasificado en el puesto N°45 entre los 500 mejores luchadores de la historia - PWI Years, 2003
- Wrestling Observer Newsletter
- WON Hall of Fame (miembro desde 2000)
- Tokyo Sports Grand Prix
- Luchador del año (1994)
- Espíritu de lucha (1993)
- Premio a la actuación (1989)
- Premio al triunfo del año (2005)
- Nikkan Sports Grand Prix
- Lucha del año (1996) contra Nobuhiko Takada el 27 de abril
Apariciones en Películas
Shinya Hashimoto también participó en algunas películas.
Título | Papel | Año |
Muscle Heat | Luchador n.º 1 | 2002 |
Yeokdosan | Azumafuji | 2004 |
A! Ikkenya Puroresu | Kota Shishio | 2004 |
Sakigake!! Kuromati Kōkō: The Movie | Él mismo | 2005 |