Sah para niños
Datos para niños Sah/Shahansha |
||
---|---|---|
Cargo desaparecido | ||
![]() Corona imperial de Irán
(Dinastía Pahlaví) |
||
![]() |
||
El último sah de Persia, Mohammad Reza Pahleví, quien se nombró Sahansah (rey de reyes) | ||
Ámbito |
|
|
Creación | Siglo VIII a. C. | |
Primer titular | Deyoces | |
Supresión | 1979 | |
Cargo sucesor | Líder supremo de Irán | |
Último titular | Mohammad Reza Pahleví | |
Sah (en persa: شاه, šāh), también escrito como sha, es un título que se ha usado desde la Antigüedad para los monarcas de Irán, antes conocido como Persia. Este título también fue adoptado por otros estados islámicos, como los imperios otomano y mogol, que usaron una forma parecida llamada padişah.
Desde el Imperio medo a mediados del siglo VIII a. C., los gobernantes iraníes han usado el título de Shāh. Más tarde, también se empezó a usar el título de Šâhanšâh (en persa: شاهنشاه), que significa «rey de reyes». Este título fue usado por importantes dinastías como la aqueménida (550-330 a. C.) y la sasánida (226-651 d. C.). Otros estados, como el Imperio afgano o el Imperio mogol, también lo utilizaron.
El título femenino de sah es sahbanu (en persa: شهبانو), que significa «reina». Solo tres reinas lo han usado: Boran y Azarmedukht alrededor del año 630, y Farah Pahlaví, quien fue la esposa de Mohammad Reza Pahleví, el último sah de Irán. La monarquía en Irán terminó en 1979.
Contenido
¿De dónde viene la palabra Sah?
La palabra sah viene del persa antiguo xšāyaθiya, que se originó en la región de Media. Es similar a palabras antiguas que significan «poder» o «mando». Estos términos tienen su origen en los títulos de los monarcas de Akkad (šarru), Asiria (šar) y Babilonia (también šar) en la antigua Mesopotamia.
Historia del título Sah

Šāh, o Šāhanšāh (Rey de Reyes), era el título de los emperadores persas. Esto incluye a los gobernantes del primer Imperio Persa, la Dinastía aqueménida, que unificó Persia en el siglo VI a. C. y creó un gran imperio. También lo usaron las dinastías que siguieron hasta el siglo XX y la Casa Imperial de Pahlavi.
Aunque en Occidente al monarca otomano se le suele llamar sultán, en el territorio otomano se le conocía más como padishah. Varios de ellos también usaban el título de sah en sus firmas oficiales. Sus hijos varones recibían el título de Şehzade, que significa «príncipe» (literalmente, «descendiente del sah»).
El título completo de los gobernantes aqueménidas era Xšāyaθiya Xšāyaθiyānām, que en persa antiguo significa «Rey de Reyes». En griego, esta frase se tradujo como basileus tōn basiléōn, también «rey de reyes», que es como decir «emperador». Ambos términos a menudo se acortaban a shah y basileus.
En las lenguas occidentales, Shah se usa a menudo como una forma más corta de Šāhanšāh. La palabra se registró por primera vez en inglés en 1564 para referirse al rey de Persia. Durante mucho tiempo, los europeos pensaron que Sah era solo un título real, no imperial. Sin embargo, los monarcas de Persia se consideraban a sí mismos emperadores del Imperio Persa. La forma de pensar de los europeos cambió en la época de Napoleón.
En el siglo XX, el sah de Persia, Mohammad Reza Pahlavi, adoptó oficialmente el título de Šâhanšâh y, en lenguas occidentales, el de emperador. También llamó a su esposa shahbânū, que significa «emperatriz». Mohammad Reza Pahlavi fue el último sah, ya que la monarquía iraní terminó en 1979.
¿Qué significa "Rey de Reyes"?
La idea de un poder político total se ve en la expresión shāhan shāh (en persa: شاهنشاه), que significa «rey de reyes». Esta expresión se usó durante miles de años en diferentes dinastías persas. Es una forma de decir que el gobernante tiene el poder más alto, similar al título del negus etíope. La expresión «jaque mate» en el ajedrez, que significa «el rey está derrotado», y el nombre del juego de ajedrez mismo, están relacionados con esta palabra.
Otros usos de la palabra Sah
Como muchos títulos, la palabra «sah» también se usa a menudo en nombres, sin un significado político o de nobleza.
- Shah es un apellido común en la India, especialmente en las lenguas guyaratí y kutchi. Se encuentra en comunidades hinduistas, jainistas y musulmanas.
- En la India y Pakistán, Shah también significa «rey». Además, este título se añade a la casta musulmana superior, que se considera descendiente de Mahoma.
- Shah también es un diminutivo de Shahryar.
¿Qué es un Shahzade?
Shahzade (en persa: شاهزاده) es el título de un príncipe o princesa de la familia real de un sah. La palabra viene de shah y el sufijo persa -zâde, que significa «nacido de» o «descendiente de». Este título se daba a los príncipes del Imperio otomano (Şehzade) y a los príncipes de la India islámica, como en el Imperio mogol.
En algunos lugares, como Oudh, solo los hijos del gobernante eran llamados «Shahzada». Otros descendientes varones se llamaban simplemente «Mirza». Incluso en dinastías no musulmanas, como los sij del Punjab, los hijos menores del maharajá gobernante eran llamados «Shahzada».
Para el heredero al trono de un sah, se usaban títulos más específicos, como Vali Ahad, además de shahzada.
¿Qué significa Shah Bahadur?
En la tradición mogol, añadir «bahadur» a un título lo eleva de rango. Así, «shah bahadur» significa un título muy importante, como «rey de primera clase». Este título fue adoptado por algunos gobernantes importantes, como el de Awadh.
Véase también
En inglés: Shah Facts for Kids
- Anexo:Monarcas de Persia y de Irán
- Títulos reales
- Ciro el Grande
- Darío I
- Darío II
- Darío III
- Jerjes I
- Abás el Grande
- Persia
- Sahansah
- Padishá
- Bajá
- Rey sagrado
- Mohammad Reza Pahleví
- Mohamed Zahir Shah
- Mohamed Nadir Shah