robot de la enciclopedia para niños

Moha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Moha
Japanese Foxtail millet 02.jpg
Panoja inmadura
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Género: Setaria
Especie: Setaria italica
(L.) P.Beauv.

La moha (su nombre científico es Setaria italica) es un tipo de mijo, una planta de grano. Es el segundo mijo más cultivado en el mundo y muy importante en Asia.

Esta planta tiene una historia muy larga. Se cultiva en China desde hace unos 6.000 años. También se le conoce como Setaria, moha de Italia, moha de Alemania, moha de China, moha de Hungría, mijo menor y panizo común.

¿Cómo es la planta de moha?

La moha tiene tallos delgados y rectos. Sus hojas son abundantes y puede crecer hasta 20 cm de altura.

Sus flores forman unas espigas densas y peludas. Estas espigas pueden medir entre 5 y 30 cm de largo. Las semillas son pequeñas, de unos 2 mm de diámetro. Tienen una cubierta delgada que se quita fácilmente. El color de las semillas puede variar mucho según la variedad de la planta.

¿Para qué se cultiva la moha?

Archivo:Japanese Foxtail millet 01
Moha

En China, la moha es un cereal muy importante. Se cultiva especialmente en las zonas secas y menos desarrolladas del norte.

En Europa y en el continente americano, la moha se cultiva en menor cantidad. Se usa principalmente para hacer heno y silo (alimento para animales). También se usa para alimentar a las aves.

¿Cuándo se siembra y cosecha la moha?

La moha es una planta de verano. Generalmente se siembra a finales de la primavera.

  • Para hacer heno o silo, la cosecha puede estar lista en 65 a 70 días.
  • Para obtener el grano, la cosecha tarda entre 75 y 90 días.

Es una planta que madura rápido y usa el agua de forma eficiente. Esto la hace muy útil para cultivar en zonas secas.

¿Qué problemas puede tener la moha?

La moha puede sufrir algunas enfermedades. Por ejemplo, puede tener royas en las hojas. También puede ser atacada por pájaros y roedores si no se cosecha a tiempo.

¿Cuál es la historia de la moha?

Archivo:Elumos 117r Dioscoride Vienne
Ilustración antigua de la moha

Los científicos creen que la moha que cultivamos hoy viene de una planta salvaje llamada Setaria viridis. Estas dos plantas pueden cruzarse entre sí.

La principal diferencia entre la moha salvaje y la cultivada es cómo se dispersan sus semillas. Las plantas salvajes sueltan sus semillas, mientras que las cultivadas las retienen.

La evidencia más antigua de cultivo de moha se encontró en China. Esto fue hace mucho tiempo, en la cultura Peiligang. La moha era más común que otro tipo de mijo en esa época.

La moha llegó a Europa más tarde. Se han encontrado semillas quemadas de moha en Europa central que datan de hace unos 2.000 años antes de Cristo. En el Cercano Oriente, se encontró evidencia de su cultivo en la Edad del Hierro en Turquía.

¿Cómo se siembra la moha?

La moha crece rápido. Puede usarse para pastorear animales a los 50 días de haber sido sembrada. Es un buen alimento para el ganado y ayuda a que los animales ganen peso.

La mejor época para sembrarla es a finales de la primavera. Se usan entre 12 y 15 kilogramos de semillas por cada hectárea de terreno. Se puede sembrar con máquinas especiales para granos finos, en filas separadas por unos 3 dm.

Variedades de moha en Argentina

En Argentina existen diferentes tipos de moha:

  • Moha Colorada Gigante: Produce muchos granos y es muy buena para forraje (alimento para animales). Sirve para doble propósito y para hacer rollos de heno.
  • Moha Carapé INTA: Fue desarrollada por el INTA Pergamino. Es más baja que la Colorada Gigante, pero a los animales les gusta más y tiene mejor valor nutritivo.

La moha es resistente a la sequía y a las temperaturas altas. Se adapta bien a suelos arenosos. El mejor momento para hacer heno es cuando la planta empieza a formar sus espigas. Así se obtiene una buena cantidad de forraje con muchas hojas y un buen valor nutricional.

Cuando la moha está completamente desarrollada, mide entre 6 y 7 dm de altura. A los 25 o 30 días de germinar, ya está lista para que el ganado la paste. Tiene un gran valor como forraje y puede volver a crecer después de ser cortada. Si se cosecha para grano, el ciclo completo dura entre 90 y 110 días. Puede producir hasta 40 t de pasto verde por hectárea.

Clasificación científica de la moha

El nombre científico Setaria italica fue descrito por L. y P. Beauvois en 1812.

  • Etimología:

* Setaria: Viene de la palabra en latín seta, que significa "cerda". Esto se refiere a las espigas de la planta que parecen erizadas. * italica: Es una palabra en latín que significa "de Italia".

Existen varias variedades aceptadas de Setaria italica, que son como "subtipos" de la planta.

Nombres científicos anteriores

A lo largo de la historia, esta planta ha tenido muchos otros nombres científicos. Algunos de ellos son:

  • Panicum italicum L.
  • Setaria germanica (Mill.) P.Beauv.
  • Chaetochloa italica (L.) Scribn.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Foxtail millet Facts for Kids

kids search engine
Moha para Niños. Enciclopedia Kiddle.