Serafín Olave para niños
Datos para niños Serafín Olave |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de julio de 1831 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 15 de enero de 1884 Calahorra (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Artillería de Segovia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Rama militar | Ejército de Tierra de España | |
Rango militar | Coronel | |
Conflictos | Guerra de los Diez Años, Tercera Guerra Carlista y Guerra de Cochinchina | |
Partido político | Partido Republicano Democrático Federal | |
Miembro de | Asociación Eúskara de Navarra | |
Serafín Olave Díez (nacido en Sevilla el 4 de julio de 1831 y fallecido en Calahorra, La Rioja, el 15 de enero de 1884) fue una persona muy importante en la historia de España. Se destacó como militar, político y escritor de Navarra. También fue uno de los primeros miembros de la Asociación Euskara de Navarra, una organización que buscaba promover la cultura y el idioma vasco.
Contenido
¿Quién fue Serafín Olave?
Serafín Olave siguió los pasos de su padre, quien también fue militar. En 1849, Serafín ingresó en la Academia de Artillería de Segovia para formarse. Dos años después, en 1851, ya era alférez, un rango militar.
Su carrera militar y sus viajes
La vida militar de Serafín Olave lo llevó a diferentes lugares. En 1858, fue enviado a Filipinas, que en ese entonces era parte de España. Allí participó en acciones militares en la región de Cochinchina. Regresó a España en 1862 con el rango de teniente coronel.
Más tarde, en 1869, Serafín participó en la Guerra de los Diez Años en Cuba. Volvió a los pocos meses, ya como coronel y con algunas heridas. También estuvo presente en la toma de Estella durante la Tercera Guerra Carlista. Después de estas experiencias, decidió dejar la vida militar para dedicarse a la política.
La trayectoria política de Serafín Olave
A partir de 1872, Serafín Olave se convirtió en diputado en el Congreso de los Diputados por la región de Navarra. Al principio, formó parte del Partido Demócrata-Radical, pero luego se unió al Partido Republicano Democrático Federal (PRDF), llegando a ser su presidente.
Durante la Primera República Española, Serafín defendió ideas importantes para su tiempo. Apoyó la idea de que Navarra fuera un estado dentro de una República Federal. También propuso que otras regiones como Rioja, las Provincias Vascongadas y la Baja Navarra pudieran unirse libremente a Navarra.
Sus escritos y sus ideas
Serafín Olave también fue un escritor que usó sus obras para explicar sus ideas sobre la política y la organización del país. Defendía la combinación de un gobierno federal con las leyes y costumbres propias de cada región, conocidas como "fueros".
Algunas de sus obras más conocidas son:
- Tradición y progreso (publicada en 1877).
- El pacto político como fundamento histórico general de la nacionalidad española y especialmente como manifestación legal de la soberanía independiente de Navarra, en unas épocas y en otras de su autonomía sin perjuicio de la unidad nacional (publicada en 1878).
En 1883, como presidente del Partido Republicano Democrático Federal, Serafín Olave organizó una reunión en Tudela. Allí se aprobó un documento llamado Constitución futura de Navarra o Bases redactadas según el espíritu de los antiguos fueros, acomodados a las formas modernas. Este documento buscaba conciliar las leyes tradicionales de Navarra con un sistema federal moderno.
El texto decía que Navarra debía tener una autonomía completa dentro de España, basándose en un acuerdo histórico. También mencionaba que Navarra estaba dispuesta a recibir de nuevo a los territorios de Rioja, Vascongadas y la Navarra francesa, si ellos lo deseaban.
Vida personal
En 1862, Serafín Olave se casó con Valentina Velasco Cambra en Calahorra. Tuvieron un hijo llamado Buenaventura Olave Velasco.
Legado y reconocimientos
Cuando su hijo Buenaventura falleció en 1928, dejó en su testamento una parte de su dinero para crear una fundación en honor a su padre. Esta fundación se llamó Fundación Benéfica de Don Serafín Olave y Díez.
Además, se creó la Biblioteca Olave con el objetivo de apoyar concursos y publicar libros relacionados con Navarra. La Diputación Foral de Navarra se encargó de gestionar esta biblioteca y sus actividades.