robot de la enciclopedia para niños

Sepulcro del Cardenal Tavera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sepulcro del Cardenal Tavera
1842, España artística y monumental, vistas y descripción de los sitios y monumentos más notables de españa, vol. 1, Sepulcro del cardenal Tavera (cropped) arriba.jpg
Tipo Sepulcro
Localización Toledo (España)
Autor Alonso Berruguete

El sepulcro del cardenal Tavera es un impresionante monumento funerario. Fue creado por el famoso artista Alonso Berruguete en el estilo renacentista. Se encuentra en la iglesia del Hospital de Tavera en la ciudad de Toledo, España.

Historia del Sepulcro del Cardenal Tavera

¿Quién fue el Cardenal Juan Pardo de Tavera?

El cardenal Juan Pardo de Tavera fue una figura importante en su época. Él mismo había fundado el Hospital de San Juan, que estaba a las afueras de Toledo. En su testamento, pidió ser enterrado allí.

¿Cuándo se construyó el sepulcro?

El cardenal falleció en 1545 en Valladolid. Como las obras del hospital aún no estaban terminadas, sus restos descansaron un tiempo en la catedral de Valladolid.

En 1551, el arquitecto Hernán González y Alonso Berruguete recibieron un pago por el diseño del sepulcro. A principios del año siguiente, presentaron un boceto con la figura del cardenal.

El 20 de agosto de 1554, se firmó el contrato para construir todo el conjunto funerario. El costo fue de tres mil ducados. El trabajo se pagó en varias etapas y se terminó en 1561.

¿Cómo se comparó con otros sepulcros?

Una de las condiciones del contrato era que el sepulcro debía ser similar al sarcófago del cardenal Cisneros en Alcalá de Henares. Cuando la obra se terminó en 1561, se envió a dos expertos para comparar ambos.

Nicolás de Vergara el Viejo fue enviado por los encargados del hospital. Por parte de Berruguete, fue Francisco Comontes. Ambos maestros declararon que el sepulcro del cardenal Tavera cumplía e incluso superaba lo pedido, comparado con el de Cisneros.

¿De dónde vino el material?

Los mármoles para la obra se pidieron a Carrara, en Italia. El proveedor, Juan de Lugano, se comprometió en 1557 a traer "ocho piedras de mármol de la cantera de porbazo que está en carrara".

Alonso Berruguete trabajó en esta obra hasta 1561, poco antes de su fallecimiento. Murió en una habitación del mismo hospital. Por eso, el sepulcro se considera la última gran obra de este escultor.

Descripción del Sepulcro del Cardenal Tavera

¿Dónde está ubicado el sepulcro?

El sepulcro del cardenal Juan Pardo de Tavera se encuentra bajo la cúpula en el crucero de la iglesia del Hospital de Tavera en Toledo.

¿Cómo es su diseño?

Está hecho de mármol blanco de Carrara. A diferencia de muchos sepulcros de la época, que estaban pegados a una pared, este es un sarcófago "exento". Esto significa que se puede ver por los cuatro lados, siguiendo un estilo que venía de Italia.

La base del sepulcro es rectangular. En las esquinas tiene cuatro figuras de grifos, que son criaturas míticas.

¿Qué figuras y escenas se pueden ver?

En uno de los lados largos, hay un círculo (llamado tondo) con la imagen de San Juan Bautista, el santo patrón del hospital. A sus lados, hay relieves que muestran el bautismo de Cristo y la decapitación de San Juan.

En el otro lado largo, hay un tondo con la imagen de Santiago Apóstol. Esto es un guiño al obispado de Compostela, que el cardenal había ocupado. A sus lados, se ven escenas del traslado del cuerpo del santo.

En el lado de los pies, se representa la Imposición de la casulla a San Ildefonso. En el otro medallón de la cabecera, hay una hermosa escultura de la Caridad, que acoge a tres niños. Esta talla recuerda a las obras de Florencia.

¿Cómo es la figura del cardenal?

Sobre la base del sepulcro, en las esquinas, hay figuras sentadas que representan las virtudes cardinales. En los pies y la cabecera, unos pequeños ángeles sostienen unas cartelas. Una tiene el blasón (escudo) del cardenal y la otra una inscripción.

Encima de todo, está la figura del cardenal acostado, vestido con sus ropas de obispo. Estas vestiduras son sencillas, con solo algunos detalles grabados en la mitra (el sombrero) y en la capa. Los cojines también tienen adornos ligeros.

Junto a la figura del cardenal, en los lados más largos, hay figuras de pequeños ángeles que parecen tristes ante la muerte, simbolizada por calaveras. Las manos del cardenal están caídas y tensas, a diferencia de otras esculturas donde las manos están en posición de oración.

El rostro del cardenal es muy realista. Fue copiado fielmente de una mascarilla de yeso que se hizo del difunto. Esto permitió a Berruguete capturar una expresión muy precisa.

Se cree que Alonso Berruguete tuvo la ayuda de otros artistas, como Juan Bautista Vázquez el Viejo, para los adornos y relieves del sepulcro.

Véase también

kids search engine
Sepulcro del Cardenal Tavera para Niños. Enciclopedia Kiddle.