Selma Meyer para niños
Datos para niños Selma Meyer |
||
---|---|---|
![]() Selma Meyer en 1922
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de julio de 1890 Ámsterdam (Países Bajos) |
|
Fallecimiento | 11 de febrero de 1941 Berlín (Alemania nazi) |
|
Causa de muerte | Peritonitis | |
Nacionalidad | Neerlandesa | |
Familia | ||
Padres | Sophie Philips Moritz Meyer |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militante de la resistencia, activista y stenotypist | |
Sara Cato Meyer, conocida como Selma Meyer (también Meijer), fue una activista neerlandesa nacida en Ámsterdam el 6 de julio de 1890. Falleció en Berlín el 11 de febrero de 1941. Selma fue una persona muy comprometida con la paz y la igualdad, y participó activamente en la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial.
Contenido
¿Quién fue Selma Meyer?
Selma Meyer nació en Ámsterdam, en una familia de origen judío. Sus padres fueron Moritz Meyer y Sophie Meyer-Philips. La familia de su madre estaba relacionada con los fundadores de la famosa empresa Philips, que fabrica productos electrónicos.
Los primeros años de Selma Meyer
Cuando Selma tenía quince años, su padre, Moritz Meyer, falleció. Esto hizo que la familia pasara por momentos difíciles económicamente. A los 18 años, Selma empezó a trabajar. Durante diez años, fue mecanógrafa y taquígrafa en una empresa llamada Holland Typing Office (HTO).
En esa época, una traductora llamada Annette Monasch se mudó a vivir con la familia de Selma. Ellas se hicieron muy buenas amigas. Entre 1921 y 1922, Selma y Annette viajaron juntas por varios países de Europa.
En 1926, Annette Monasch se hizo cargo de la Holland Typing Office. Un año después, Selma Meyer se convirtió en socia de la empresa. HTO ofrecía servicios de escritura y copias. También fue una de las primeras agencias de empleo en los Países Bajos, ayudando a encontrar trabajo a mecanógrafas y vendiendo máquinas de escribir y material de oficina.
El compromiso de Selma Meyer con la sociedad
Selma Meyer dedicó gran parte de su vida a causas importantes. Quería un mundo más justo y pacífico.
Su trabajo por la paz y la igualdad
En 1923, Selma se unió a la Liga de Mujeres Pacifistas. Esta era la sección holandesa de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad. Selma se convirtió en secretaria de esta organización, que en ese momento era presidida por Cornelia Ramondt-Hirschmann. Como secretaria, Selma organizó muchas actividades y asistió a reuniones internacionales para promover la paz.
En la década de 1930, Selma Meyer participó en varios comités. Se involucró mucho en el Comité de Mujeres Neutrales para los Refugiados. Esta organización ayudaba a mujeres que huían de Alemania y a las personas afectadas por la Guerra Civil Española. También se unió a la resistencia en Alemania.
Selma también participó en el Comité Wuppertal. Este comité se formó después de que muchas personas que no estaban de acuerdo con el gobierno fueran arrestadas en Wuppertal. El boletín que publicaba este comité, en cuatro idiomas, era preparado en la Holland Typing Office de Selma y se distribuía por toda Europa.
Su participación en movimientos políticos
Entre 1930 y 1936, Selma fue miembro de un partido político llamado Partido Socialdemócrata Obrero de Alemania (SDAP). Este partido buscaba mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.
El 13 de agosto de 1936, Selma fue una de las fundadoras del Centro Nacional de la Paz (CPN). En enero de 1937, junto al presidente del CPN, Ko Beuzemaker, y un líder sindical, Nathan Nathans, asistió a una Conferencia Internacional en París. Esta conferencia buscaba ayudar a la España Republicana durante la guerra.
A partir de 1937, Selma Meyer se involucró cada vez más en acciones internacionales contra el fascismo. En esa época, conoció a Hans Ebeling, un político y escritor alemán que organizaba la resistencia desde los Países Bajos. Se hicieron muy buenos amigos.
Selma Meyer y su empresa, Holland Typing Office (HTO), fueron muy importantes para la publicación de Kameradschaft. Esta era una revista creada por Ebeling y Theo Hespers para grupos de jóvenes que se oponían al régimen nacionalsocialista. Selma apoyó a Ebeling y Hespers con dinero y ayuda personal. La revista y otras publicaciones de la resistencia se imprimían en la HTO en Ámsterdam. Selma también ayudaba traduciendo artículos y corrigiendo textos.
Junto con Ebeling, Selma fundó el Comité de Ayuda a los Jóvenes Refugiados Alemanes. Ayudaban a estos jóvenes a salir de su país y les proporcionaban un lugar seguro, trabajo y dinero una vez que estaban fuera.
Los últimos días de Selma Meyer
A finales de 1939, Selma Meyer ya era una persona importante en la "Sonderfahndungsliste" (Lista Negra) de la "Abwehr", que era la policía política del régimen nacionalsocialista. Estar en esta lista significaba que era una persona buscada para ser interrogada.
En abril de 1940, Selma enfermó. Cuando las tropas alemanas invadieron los Países Bajos el 10 de mayo de 1940, ella estaba en Zeeland recuperándose. Desde allí, huyó a Francia. Sin embargo, preocupada por su madre y el personal de su empresa, regresó a Ámsterdam y se unió a la resistencia holandesa.
El 26 de octubre de 1940, Selma fue arrestada. Después de ser interrogada en Ámsterdam y La Haya, fue trasladada a Berlín a mediados de noviembre. Allí, la interrogaron en la prisión de Berlín-Moabit.
En enero de 1941, Selma contrajo peritonitis, una infección grave. Fue ingresada en el hospital judío de Berlín. Allí falleció debido a complicaciones después de una cirugía. Selma Meyer tenía cincuenta años cuando murió. Fue enterrada en una tumba sin identificar en el cementerio judío de Weissensee.
Véase también
En inglés: Selma Meyer Facts for Kids