Segunda invasión a Occidente para niños
Datos para niños Segunda invasión a Occidente |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de los Diez Años | ||||
Fecha | 1 de enero de 1875-4 de agosto de 1876 | |||
Lugar | Provincias de Camagüey y Las Villas, Cuba | |||
Resultado | Indeciso. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Segunda Invasión a Occidente fue una importante campaña militar. Duró más de un año y medio. Fue llevada a cabo por el Ejército Libertador de Cuba. Ocurrió a mediados de la Guerra de los Diez Años (1868-1878).
Contenido
La Segunda Invasión a Occidente: Un Capítulo de la Guerra de los Diez Años
La Guerra de los Diez Años comenzó el 10 de octubre de 1868. Su objetivo era lograr la independencia de Cuba. La lucha se extendió rápidamente por el centro y oriente del país. Sin embargo, no había llegado a la parte occidental.
¿Por qué fue importante el Occidente de Cuba?
La región occidental de Cuba era muy importante. Tenía muchos recursos que España usaba para financiar la guerra. Además, había muchos cubanos en esa zona que podían unirse al Ejército Libertador. Por eso, era necesario llevar la guerra hasta allí.
Hubo intentos anteriores de extender la lucha al Occidente. En febrero de 1869, hubo un levantamiento en Jagüey Grande. Pero las fuerzas españolas lo detuvieron rápidamente.
Más tarde, en marzo de 1870, el general cubano Federico Fernández Cavada envió un grupo de 150 hombres. Estaban al mando de Luis de la Maza. Este primer intento también fracasó. Casi todos los hombres murieron, incluyendo a Luis de la Maza.
El inicio de la Segunda Invasión
La Segunda Invasión a Occidente comenzó el 1 de enero de 1875. Fue una campaña larga y difícil. Tuvo problemas por la falta de recursos. También hubo falta de disciplina entre las tropas cubanas.
Líderes y desafíos de la campaña
Esta campaña fue liderada por el Mayor General dominicano Máximo Gómez. Su segundo al mando era el Brigadier estadounidense Henry Reeve. También participó el Mayor General cubano Julio Sanguily. Todos ellos servían a la causa de la independencia de Cuba.
Los generales Gómez, Sanguily y Reeve dirigieron a miles de hombres. Partieron desde la Provincia de Camagüey a principios de 1875. Luego, cruzaron la Trocha de Júcaro a Morón. Esta era una línea defensiva entre Camagüey y la Provincia de Las Villas. Una vez en Las Villas, tuvieron varios combates importantes.
Sin embargo, la invasión se detuvo. En mayo de 1876, Máximo Gómez fue expulsado de Las Villas. Esto ocurrió porque algunos oficiales cubanos de esa región no querían luchar bajo el mando de un extranjero.
En marzo de ese mismo año, el General Sanguily ya había dejado la campaña. Sus razones eran similares. El Brigadier Reeve y sus hombres se quedaron en la parte más occidental de la provincia. Allí continuaron con importantes operaciones.
¿Qué pasó después de la invasión?
Máximo Gómez y Julio Sanguily regresaron a Camagüey. Gómez asumió otras responsabilidades hasta el final de la guerra. Sanguily fue enviado al extranjero. Su misión era conseguir armas y refuerzos para las tropas cubanas. Pero esto nunca sucedió, porque la guerra terminó.
El Brigadier Henry Reeve murió el 4 de agosto de 1876. Esto ocurrió durante la Batalla de Yaguaramas. Con su muerte, terminó el segundo intento cubano de llevar la guerra al Occidente.
El fracaso de esta invasión causó un estancamiento en la guerra. La Guerra de los Diez Años finalmente terminó en 1878.