Buenaventura Carbó para niños
Buenaventura Carbó y Aloy (Madrid, 25 de octubre de 1819 - 2 de marzo de 1888) fue un importante militar y político español. Alcanzó el alto rango de teniente general en el ejército. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos importantes, como presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno de Granada durante la Revolución de 1868. También fue diputado y senador por la provincia de Alicante. Además, sirvió como segundo jefe de la Capitanía General de la isla de Cuba y fue ministro de la Guerra de forma temporal. Fue capitán general de las Islas Baleares y de Canarias, y consejero de Estado y del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
Contenido
Primeros años y carrera militar temprana
Buenaventura Carbó nació en Madrid en 1819. Su padre, Jaime Carbó y Rissech, también fue un general del ejército. Buenaventura siguió los pasos de su padre y se unió al Ejército como cadete de Infantería en 1832.
Participación en conflictos importantes
Desde joven, Carbó participó en varias acciones militares. Como ayudante de su padre, estuvo en la toma de Marbán y de la ciudad de Portalegre en Extremadura. También luchó contra los seguidores del pretendiente Carlos María Isidro de Borbón en lugares como Farriols, Calaf, Coll de Comadros, San Juan de las Ataderas, Puigcerdá y Ripoll. Estas batallas ocurrieron durante la Primera Guerra Carlista. Por su valentía y participación en estas acciones, recibió tres cruces de San Fernando de primera clase en 1837, cuando era teniente del Regimiento Almansa.
Ascenso y roles de liderazgo
Después de sus primeras experiencias en combate, Buenaventura Carbó continuó su carrera militar. Fue enviado a Canarias para ayudar a combatir el contrabando. A su regreso, participó en las revoluciones de 1848 y en la Vicalvarada de 1854, un evento importante en la historia de España. Debido a su participación en la Vicalvarada, su vida estuvo en peligro.
Avance en el rango militar
En 1857, Carbó ascendió al rango de brigadier. Después de esto, ocupó varios puestos de mando. Fue comandante general del Maestrazgo y gobernador militar de ciudades como Morella y Alicante.
Liderazgo en la Revolución de 1868
Cuando se encontraba en Granada, la ciudad natal de su esposa María de Gracia de Soria y Ladoux, Buenaventura Carbó fue una figura clave. El 26 de septiembre de 1868, lideró el movimiento revolucionario en la ciudad. Tras el éxito de este levantamiento, presidió la Junta Revolucionaria que se formó.
Cargos políticos y militares posteriores
A lo largo de su carrera, Buenaventura Carbó ocupó muchos cargos importantes. Fue segundo jefe de la isla de Cuba en dos ocasiones. También fue capitán general de las Islas Baleares, primero de forma temporal en julio de 1871 y luego de forma permanente en septiembre del mismo año.
Roles en el gobierno y capitanías generales
En febrero de 1872, fue subsecretario del Ministerio de la Guerra y también ministro interino de este mismo ministerio. Más tarde, en octubre de 1873, fue nombrado capitán general de Granada, y en diciembre de ese mismo año, capitán general de Burgos. Su último cargo importante fue el de capitán general de Canarias, que desempeñó desde el 10 de septiembre de 1885 hasta enero de 1887. Después de esto, fue nombrado consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
Su papel como diputado
Además de su carrera militar, Carbó también participó en la política. Fue elegido diputado por Orihuela en las elecciones generales de 1871. Sin embargo, en enero de 1872, no pudo seguir en este cargo debido a que era incompatible con su nombramiento como capitán general de las Islas Baleares. A pesar de esto, fue elegido nuevamente como diputado por el mismo distrito en las elecciones de abril de 1872.