robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Yaguaramas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Yaguaramas
Guerra de los Diez Años
Fecha 4 de agosto de 1876
Lugar Yaguaramas, provincia de Las Villas, Cuba
Resultado Victoria española
Beligerantes
Bandera de Cuba Rebeldes cubanos Bandera de España España
Comandantes
Bandera de Estados Unidos Brigadier
Henry Reeve †
Desconocido
Fuerzas en combate
Desconocidas Desconocidas
Bajas
Varias, entre ellas el Brigadier Reeve Desconocidas


La Batalla de Yaguaramas fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió el 4 de agosto de 1876 en Yaguaramas, Cuba. Fue parte de la Guerra de los Diez Años (1868-1878). En esta batalla, las fuerzas españolas lograron una victoria.

Contexto de la Guerra de los Diez Años

En 1868, los cubanos iniciaron una lucha por su independencia. Querían liberarse del control de España. Esta lucha se conoce como la Guerra de los Diez Años.

Apoyo Internacional a la Causa Cubana

Muchos en el mundo apoyaron la causa cubana. Varias expediciones llegaron a la isla. La mayoría venían de los Estados Unidos. Allí vivían muchos cubanos que habían emigrado o estaban exiliados.

Henry Reeve: Un Héroe Extranjero

Uno de esos extranjeros fue Henry Reeve. Era un joven de Nueva York. Había participado en la Guerra de Secesión en su país. En esa guerra, luchó contra la esclavitud.

La guerra en Cuba buscaba la independencia total. También quería acabar con la esclavitud. Por eso, Reeve se sintió identificado. Se ofreció como voluntario para ir a Cuba en 1869.

Reeve fue ascendiendo en las filas cubanas. En 1873, llegó a ser General de Brigada (Brigadier). Fue un líder importante en el Ejército Mambí.

Fue el segundo al mando de Ignacio Agramonte. Cuando Agramonte falleció en 1873, Reeve pasó a ser el segundo de Máximo Gómez. Bajo el mando de Gómez, Reeve participó en la Invasión a Las Villas. En ese contexto, ocurrió la batalla de Yaguaramas.

Desafíos en la Invasión a Occidente

La Invasión a Occidente (1875-1876) fue un plan importante. El Mayor general Máximo Gómez y Reeve habían avanzado hacia Las Villas. Sin embargo, surgieron muchos problemas.

Hubo dificultades políticas y militares. Los oficiales de la región no querían obedecer a Gómez. Además, muchos soldados cubanos no querían luchar fuera de su zona.

En 1875, hubo un conflicto interno. Algunos oficiales, liderados por Vicente García González, causaron desorden. Esto debilitó la unidad entre los cubanos.

El presidente de la República de Cuba en Armas, Salvador Cisneros Betancourt, fue reemplazado. El nuevo presidente, Juan Bautista Spotorno, emitió un decreto. Decía que quien negociara la paz sin independencia sería castigado. Pero la unidad cubana ya estaba muy afectada.

En medio de esta situación, Gómez fue expulsado de Las Villas. No era cubano, sino dominicano. El Brigadier Reeve, que tampoco era cubano, se encontró solo. Sus tropas estaban en un territorio difícil. Tenía poco apoyo de los locales y su jefe había sido expulsado.

A pesar de todo, Reeve demostró su gran habilidad militar. Continuó su parte de la campaña. Esto ocurrió en la zona entre Las Villas y Matanzas en 1876.

Desarrollo de la Batalla de Yaguaramas

A principios de agosto de 1876, Reeve estaba en una campaña. Se movía entre Colón y Cienfuegos. Se enteró de que había tropas españolas cerca de Yaguaramas.

El Brigadier Reeve lideró un ataque con su caballería. La situación de sus tropas se volvió peligrosa. Por ello, ordenó la retirada. Durante la retirada, fue herido en el pecho y la ingle.

Cayó de su caballo debido a las heridas. Al intentar levantarse, fue herido en el hombro. Su caballo también murió en el combate. Esto le impidió retirarse. Reeve tenía dificultades para moverse debido a heridas anteriores en las caderas.

Su ayudante se acercó para ofrecerle su caballo. El Brigadier le ordenó que se retirara de inmediato para salvarse.

Con su machete y su revólver, el Brigadier Reeve se defendió. Se protegió detrás de un obstáculo. Cuando se quedó sin municiones, prefirió no ser capturado por el enemigo. El gobierno español había decidido no tomar prisioneros. Los oficiales cubanos a menudo preferían evitar la captura.

Consecuencias de la Batalla

El 4 de agosto de 1876, el Brigadier Henry Reeve falleció a los 26 años. El segundo intento cubano de avanzar hacia el occidente de la isla no tuvo éxito.

Con la salida de Gómez de Las Villas y la muerte de Reeve, las tropas cubanas quedaron desorganizadas. Estaban en una situación vulnerable frente al enemigo.

Hacia 1877, el general español Arsenio Martínez Campos inició una campaña. Buscaba que las tropas cubanas se rindieran o fueran capturadas. Su objetivo era lograr la paz sin más pérdidas de vidas. Quería que los cubanos aceptaran la paz sin lograr la independencia.

Todo esto llevó a la firma del Pacto del Zanjón. Este acuerdo se firmó el 10 de febrero de 1878. Puso fin a la guerra en la mayor parte del país. Casi cien años después, se construyó un monumento en memoria de Reeve en el lugar de la batalla.

kids search engine
Batalla de Yaguaramas para Niños. Enciclopedia Kiddle.