robot de la enciclopedia para niños

Secundino Delgado para niños

Enciclopedia para niños

Secundino Delgado Rodríguez (nacido en Santa Cruz de Tenerife el 5 de octubre de 1867 y fallecido en la misma ciudad el 4 de mayo de 1912) fue un importante pensador y activista de las Islas Canarias. Muchas personas lo consideran el fundador del movimiento que buscaba una mayor autonomía o independencia para Canarias. También se le conoce por sus ideas sobre la libertad y los derechos de los trabajadores. Obtuvo la nacionalidad cubana cuando Cuba se independizó en 1898.

Datos para niños
Secundino Delgado
Secundinodelgadoretrato.jpg
Información personal
Nacimiento 5 de octubre de 1867
Santa Cruz de Tenerife (España)
Fallecimiento 4 de mayo de 1912
Santa Cruz de Tenerife (España)
Nacionalidad Española-cubana
Familia
Padres Secundino Delgado del Castillo
María Rodríguez Hernández
Cónyuge María Trifft
Hijos Secundino Delgado Trifft
Lila Delgado Trifft
Información profesional
Ocupación Político, tabaquero, obrero industrial, periodista y escritor
Movimiento Nacionalismo canario
Anarquismo independentista

¿Quién fue Secundino Delgado y dónde nació?

Secundino Delgado nació el 5 de octubre de 1867 en Santa Cruz de Tenerife, en las islas Canarias, España. Su padre era Secundino Delgado del Castillo, un herrero, y su madre María Rodríguez Hernández.

En esa época, en Tenerife, empezaron a formarse las primeras organizaciones de trabajadores. Al principio, estas asociaciones ayudaban a sus miembros y ofrecían beneficios. También se preocupaban por la educación de los trabajadores, ya que la mayoría de la gente no sabía leer ni escribir.

¿Por qué Secundino Delgado emigró a Cuba?

En 1885, muchos canarios tuvieron que emigrar a América debido a una crisis económica. Secundino Delgado fue uno de ellos y se mudó a Cuba.

En Cuba, Secundino se unió a la causa de la independencia cubana. Entró en contacto con grupos que buscaban la independencia y que tenían ideas sobre la libertad individual y la organización social sin un gobierno central. A principios de 1885, se estableció en Tampa, Estados Unidos.

Su trabajo y activismo en Tampa

En Tampa, Secundino trabajó en una fábrica de tabacos. También participó en el Círculo de Trabajadores. Colaboró en la redacción de un periódico llamado El Esclavo, que defendía la independencia de Cuba y las ideas de libertad para los trabajadores.

En 1895, Secundino Delgado participó activamente en una huelga de trabajadores del tabaco en Tampa. Fue considerado uno de los líderes y fue detenido junto con otros activistas. Después, se trasladó a Cayo Hueso y luego regresó a La Habana.

En La Habana, trabajó como herrero y continuó con su actividad política, lo que le costó su empleo. Más tarde, las autoridades españolas lo acusaron de estar involucrado en un incidente con explosivos en La Habana, aunque parece poco probable que él estuviera realmente implicado.

¿Qué hizo Secundino Delgado en Venezuela?

En 1896, Secundino regresó a Canarias por unos meses y luego emigró de nuevo, esta vez a Caracas, la capital de Venezuela. Fue en Venezuela donde empezó a interesarse por la "cuestión nacional canaria", es decir, la idea de que Canarias tuviera más autonomía o fuera independiente.

En Venezuela, Secundino Delgado contactó con la comunidad canaria para organizar un movimiento por la independencia de Canarias. Para difundir estas ideas, fundó un periódico llamado El Guanche. Este periódico tenía como lema "solo por las Canarias y para los canarios".

El periódico El Guanche

El Guanche defendía claramente la independencia de Canarias y criticaba a los líderes locales. Aunque no tuvo una gran difusión, causó preocupación en Venezuela y Secundino fue encarcelado por las autoridades venezolanas. El periódico siguió publicándose por un tiempo bajo otra dirección.

La intervención de Estados Unidos en el conflicto de Cuba, Puerto Rico y Filipinas llevó al cierre definitivo de El Guanche. Esto también generó preocupación en el movimiento canario sobre una posible invasión de Canarias por parte de Estados Unidos.

El regreso de Secundino Delgado a Canarias

Secundino Delgado fue expulsado de Venezuela en 1898 y regresó a Canarias. En esta época, el movimiento obrero (de los trabajadores) en las islas estaba creciendo mucho. Se estaban introduciendo nuevos cultivos como el plátano y el tomate, y las actividades portuarias en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria eran muy importantes.

El periodista José Cabrera Díaz impulsó la creación de asociaciones de trabajadores. Así se formó la Asociación Obrera de Canarias y su periódico, El Obrero. Secundino Delgado también participó en esta asociación.

El Partido Popular Autonomista

Desde la Asociación Obrera de Canarias, Secundino y otros promovieron la creación de un partido político para los trabajadores. Así nació el Partido Popular Autonomista (PPA), considerado el primer partido de este tipo en Canarias.

El PPA se declaraba autonomista, buscando una mayor autonomía para Canarias. Se presentó a las elecciones municipales de 1901, pero no obtuvo buenos resultados. Secundino Delgado fundó otro periódico llamado ¡Vacaguaré! después de que la Asociación Obrera se desvinculara del PPA.

Últimos años y fallecimiento

En 1902, Secundino Delgado fue detenido de nuevo, acusado de un incidente con explosivos en La Habana en 1896. Fue trasladado a la Cárcel Modelo de Madrid, donde fue visitado por otros activistas. Durante este tiempo en prisión, escribió un libro autobiográfico titulado “¡Vacaguaré...! (Vía-Crucis)”. Fue puesto en libertad sin cargos.

Regresó a Canarias y luego viajó por América, visitando a amigos y publicando su libro en México. En 1910, volvió a su tierra. Sus dos hijos fallecieron, y poco después, en 1912, Secundino Delgado murió a causa de una enfermedad pulmonar.

¿Cuál fue la obra e ideas de Secundino Delgado?

Archivo:LapidaSecundinoDelgado-01
Lápida en memoria de Secundino Delgado en el cementerio de San Rafael y San Roque, en Santa Cruz de Tenerife.

La obra escrita de Secundino Delgado incluye artículos, algunos poemas y relatos, y su libro autobiográfico. Sus ideas estuvieron influenciadas por el pensamiento de libertad individual y social, aunque esto no fue siempre igual de claro a lo largo de su vida. También se inspiró en las ideas de Francisco Pi y Margall, quien fue presidente durante la Primera República Española.

Secundino Delgado tenía un estilo romántico en sus textos, a menudo con un toque de pesimismo. No buscaba una conexión biológica con los antiguos habitantes de Canarias (los guanches), sino que se sentía heredero de su espíritu de lucha. También creía en la unión de la liberación de las naciones con la liberación social de las personas.

Aclaraciones importantes sobre Secundino Delgado

Es importante aclarar algunas cosas que a veces se le atribuyen erróneamente a Secundino Delgado:

  • La bandera de las siete estrellas blancas: Aunque a veces se le llama la "bandera de Secundino", él no tuvo nada que ver con su creación ni es probable que la usara. Esta bandera fue vista por primera vez en el Ateneo de La Laguna a principios del siglo XX.
  • La fundación del Partido Nacionalista Canario (PNC): El PNC se fundó en 1924 en La Habana, muchos años después de la muerte de Secundino. Aunque se declararon herederos de su pensamiento, las ideas del PNC eran diferentes a las de Secundino, que se centraban más en los derechos de los trabajadores.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Secundino Delgado Facts for Kids

kids search engine
Secundino Delgado para Niños. Enciclopedia Kiddle.