robot de la enciclopedia para niños

Sebastián Rodríguez de Villaviciosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sebastián Rodríguez de Villaviciosa
Información personal
Nacimiento 1618
Tordesillas (España)
Fallecimiento 1663
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y dramaturgo

Sebastián Rodríguez de Villaviciosa (nacido en Tordesillas, Valladolid, alrededor de 1618 y fallecido en 1663) fue un importante escritor de obras de teatro español. Vivió durante el Siglo de Oro, un periodo de gran florecimiento artístico y cultural en España.

¿Quién fue Sebastián Rodríguez de Villaviciosa?

Sebastián Rodríguez de Villaviciosa fue un escritor de teatro muy reconocido en su época. Aunque no se sabe mucho sobre su vida personal, se conoce que fue un clérigo, es decir, una persona dedicada a la vida religiosa. También fue capellán, lo que significa que servía en una iglesia o capilla.

Sus conexiones en el mundo del teatro

Villaviciosa tuvo muchos amigos entre los escritores de teatro de la corte. La corte era el lugar donde vivía el rey y su familia, y donde se presentaban muchas obras. Colaboró con ellos en la creación de varias comedias, especialmente con su amigo Juan de Matos Fragoso.

Un experto en literatura, Emilio Cotarelo y Mori, destacó que Villaviciosa era excelente escribiendo entremeses. Los entremeses eran obras de teatro cortas y divertidas que se representaban entre los actos de una comedia más larga. Era tan bueno que se le comparaba con grandes maestros como Miguel de Cervantes, el autor de Don Quijote.

Participación en eventos importantes

En 1660, Villaviciosa fue uno de los organizadores de un evento especial en Madrid. Este evento celebraba el traslado de una imagen religiosa a una nueva capilla. En ese momento, él era un caballero de la Orden de San Juan, una antigua orden de caballería.

También escribió un poema llamado Silva a la muerte de la reina doña Isabel de Borbón. Este poema se publicó en un libro en 1645, que conmemoraba el fallecimiento de la esposa del rey Felipe IV.

¿Qué obras escribió Sebastián Rodríguez de Villaviciosa?

Sebastián Rodríguez de Villaviciosa fue un escritor muy productivo. Creó obras de teatro tanto solo como en colaboración con otros autores famosos de su tiempo.

Obras en colaboración

Trabajó con muchos escritores, como Agustín Moreto, Juan Bautista Diamante y Jerónimo de Cáncer. Algunas de sus colaboraciones más destacadas incluyen:

  • Con Juan de Matos Fragoso: A lo que obliga el agravio, El redentor cautivo y El letrado del cielo.
  • Con Matos Fragoso y Juan de Zabaleta: La Virgen de Fuencisla y Amor hace hablar a los mudos.
  • Con Francisco de Avellaneda: La corte en el valle, Solo el piadoso es mi hijo y Cuantas veo, tantas quiero. La corte en el valle fue una comedia muy importante que se presentó ante el rey Felipe IV en Valladolid en 1660. Trataba sobre los acuerdos de paz y el matrimonio de la hija de Felipe IV con el rey Luis XIV.
  • Con Juan Bautista Diamante: Reinar por obedecer.
  • Con Agustín Moreto: Nuestra Señora del Pilar.

Obras individuales

Villaviciosa también escribió obras de teatro por su cuenta. Entre ellas se encuentran:

  • El amor puesto en razón
  • La sortija de Florencia

Su talento en el teatro breve

Sebastián Rodríguez de Villaviciosa fue especialmente bueno en el teatro breve. Además de los entremeses, también escribió:

  • Loas: Eran piezas cortas que servían de introducción a una obra más larga.
  • Bailes: Obras cortas con música y danza. Algunos de sus bailes famosos fueron La endiablada y Los esdrújulos.
  • Mojigangas: Eran representaciones festivas y humorísticas, a menudo con disfraces y música. Escribió Las figuras y Lo que pasa en una noche.

Sus entremeses más conocidos incluyen:

  • El sacristán Chinela (también conocido como Zancajo y Chinela)
  • El retrato de Juan Rana
  • La casa de vecindad
  • El casado por fuerza
  • El licenciado Truchón

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sebastián Rodríguez de Villaviciosa Facts for Kids

kids search engine
Sebastián Rodríguez de Villaviciosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.