robot de la enciclopedia para niños

Jerónimo de Cáncer y Velasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jerónimo de Cáncer y Velasco
Información personal
Nacimiento años 1590
Barbastro (España)
Fallecimiento 1655
Madrid (España)
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, escritor y poeta
Área Poesía
Género Poesía

Jerónimo de Cáncer y Velasco (nacido en Barbastro alrededor de 1599 y fallecido en Madrid en 1655) fue un importante dramaturgo y poeta español. Vivió durante el Siglo de Oro, una época de gran esplendor cultural en España.

Vida y carrera de Jerónimo de Cáncer y Velasco

¿Quién fue Jerónimo de Cáncer y Velasco?

Jerónimo de Cáncer y Velasco nació en una familia noble. Era pariente de don Jaime Cáncer, un famoso experto en leyes. Al principio, trabajó para el Conde de Luna como contador, pero fue despedido de forma abrupta.

En 1620, ya se encontraba en Madrid. En 1625, se casó con María de Ormaza, una viuda joven, y tuvieron una hija.

¿Cómo fue su situación económica?

Aunque contó con el apoyo de nobles importantes como el Duque de Medina Sidonia y el Conde de Niebla, Jerónimo de Cáncer tuvo dificultades económicas. En algunos de sus escritos, incluso pedía ayuda a sus protectores, como un vestido o dinero al Rey Felipe IV, por haber actuado para él en el palacio.

En 1637, para una reunión literaria llamada la Academia del Buen Retiro, escribió el Vejamen de la Academia castellana de Madrid. Esta obra era muy popular en los concursos de poesía humorística de la época. Jerónimo de Cáncer falleció en 1655, y su entierro tuvo que ser pagado con donaciones debido a su pobreza.

¿Qué tipo de obras escribió?

Jerónimo de Cáncer y Velasco fue muy bueno escribiendo poesía divertida y con humor. Usaba muchos juegos de palabras ingeniosos en sus textos.

En 1651, recopiló sus poemas en un libro llamado Poesías varias. En este libro se pueden encontrar diferentes tipos de poemas, como romances (poemas narrativos), jácaras (canciones populares) y epigramas (poemas cortos y agudos).

También fue famoso por sus comedias humorísticas y sus entremeses, que eran obras de teatro cortas y divertidas. Algunos de sus entremeses conocidos son Este lo paga y El cortesano.

Colaboraciones y obras destacadas

Jerónimo de Cáncer a menudo colaboraba con otros autores famosos de su tiempo, como Pedro Calderón de la Barca, Agustín Moreto y Luis Vélez de Guevara.

Escribió dos comedias humorísticas él solo:

  • La muerte de Baldovinos: Una versión cómica de la obra El marqués de Mantua de Lope de Vega. Tenía tantas situaciones graciosas que fue considerada inapropiada por las autoridades de la época.
  • Las mocedades del Cid.

En 1651, publicó estas comedias junto con sus poesías y el entremés La Garapiña en un libro titulado Obras varias de don Jerónimo de Cáncer y Velasco. Este libro fue muy popular y tuvo diez ediciones hasta 1761.

Sus poemas suelen ser festivos y humorísticos, a menudo parodiando historias de la mitología. Sin embargo, también escribió poemas religiosos y fábulas mitológicas más serias, como la Fábula del Minotauro.

En su famoso Vejamen, incluyó descripciones humorísticas de sus amigos y colegas escritores, como Martínez de Meneses y Francisco de Rojas Zorrilla.

Jerónimo de Cáncer falleció en 1655 debido a un problema de salud. Se sabe que era de estatura baja y bastante delgado, según él mismo lo mencionó en sus poemas.

Otras poesías de Cáncer se encuentran en colecciones como el Certamen de nuestra Señora de la Cogullada de Zaragoza y Delicias de Apolo. Una de sus obras colaborativas más importantes es El mejor representante, San Ginés (1688), escrita con Pedro Rosete Niño y Antonio Martínez. Esta obra cuenta la historia de un santo que se convierte mientras interpreta el papel de un mártir cristiano, explorando la mezcla entre la ficción y la realidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jerónimo de Cáncer Facts for Kids

kids search engine
Jerónimo de Cáncer y Velasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.