Francisco de Avellaneda para niños
Datos para niños Francisco de Avellaneda |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1622 | |
Fallecimiento | 1675 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo y escritor | |
Francisco de Avellaneda (1625 - 1684) fue un importante poeta y dramaturgo español que vivió durante el Siglo de Oro. Este periodo fue una época de gran florecimiento cultural en España.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Avellaneda?
Francisco de Avellaneda nació en una familia de la región de Álava, en España. Se sabe que en 1669 era un canónigo (un tipo de sacerdote) en la Catedral de El Burgo de Osma.
Aunque fue un escritor de teatro muy conocido en su tiempo, no se tienen muchos detalles sobre su vida personal. Además de ser sacerdote y poeta, también trabajaba como "censor", lo que significaba que revisaba textos para asegurarse de que cumplieran ciertas normas.
Su trabajo en Valladolid
En el año 1660, Francisco de Avellaneda se encontraba en la ciudad de Valladolid. Allí, participó en los festejos por el traslado de una imagen religiosa.
En un libro que se publicó en 1664 sobre estos eventos, se menciona una comedia suya. Esta obra se llamaba El divino calabrés y la escribió junto a otro autor, Juan de Matos Fragoso.
Especialidad en obras de teatro cortas
Avellaneda era muy bueno escribiendo comedias en colaboración con otros autores. Sin embargo, su verdadero talento brilló en las obras de teatro más cortas.
Se especializó en entremeses, que eran obras cómicas breves, bailes y mojigangas. En estas piezas, mostraba un gran sentido del humor y una forma divertida de contar historias.
¿Qué obras escribió Francisco de Avellaneda?
Francisco de Avellaneda fue un escritor muy interesante de entremeses y otras piezas teatrales cortas. Muchas de sus obras fueron atribuidas por error a otros autores famosos.
Colaboraciones destacadas
Avellaneda trabajó con varios escritores de su época. Algunas de sus colaboraciones más importantes incluyen:
- Con Sebastián de Villaviciosa: Escribieron juntos la obra Cuantas veo tantas quiero en 1661.
- Con Juan de Matos Fragoso: Además de El divino calabrés, también crearon San Francisco de Paula.
- Con ambos autores (Villaviciosa y Matos Fragoso): Escribieron La Corte en el valle, que se presentó ante el rey en Valladolid en 1660. También crearon Solo el piadoso es mi hijo, estrenada en Madrid en 1661.
Obras de teatro cortas y divertidas
Entre sus piezas teatrales breves, que a menudo se confundían con las de otros autores, destacan:
- Las casas de placer: Aunque se le atribuyó a Calderón, era suya.
- La boda de Juan Rana: Esta obra fue escrita para el famoso actor Cosme Pérez, conocido como Juan Rana.
- Lo que es Madrid: En esta obra, Avellaneda hacía un recorrido por las calles de Madrid, mostrando sus lugares más curiosos.
- Los gansos: Una comedia sobre enredos amorosos.
- El niño de la Rollona: Una obra donde un niño grande y barbudo era el protagonista.
- El plenipapelier: Representada en 1667 en la corte de Viena.
- El hidalgo de la Membrilla: Presentada en 1661.
- Bailes como Las casas y El tabaco.
- Jácaras (canciones populares) como La Flores y el Zurdillo y La Rabilla.
- La mojiganga El titeretier, creada para el Carnaval de 1678.
- La Loa por papeles para palacio.
Zarzuelas y otras composiciones
Avellaneda también escribió otras obras importantes:
- El capuchino escocés.
- Volverse el rayo en laurel.
- Una zarzuela mitológica llamada El templo de Palas. La música de esta obra fue compuesta por Juan Hidalgo. Se presentó el 26 de julio de 1675 para celebrar el día de la reina madre Mariana de Austria. La historia trata sobre la guerra entre los hijos de Edipo, Eteocles y Polinices.
Esta zarzuela se presentó junto con otras piezas del mismo autor: una loa llamada La flor del sol, un entremés titulado El triunfo del vellocino y una mojiganga llamada El mundi novi. Todo este conjunto de obras se publicó en Nápoles en 1675. Con El templo de Palas, Avellaneda intentó imitar el estilo de teatro mitológico de Pedro Calderón de la Barca.
Véase también
En inglés: Francisco de Avellaneda Facts for Kids