robot de la enciclopedia para niños

Sebastián Cirac para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sebastián Cirac
Información personal
Nacimiento 17 de septiembre de 1903
Caspe (España)
Fallecimiento 17 de marzo de 1970
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Lingüista, helenista, sacerdote católico y archivero
Cargos ocupados Catedrático de universidad

Sebastián Cirac Estopañán (nacido en Caspe, Zaragoza, el 17 de septiembre de 1903, y fallecido en Barcelona el 17 de marzo de 1970) fue un importante estudioso de las lenguas y culturas clásicas, especialmente del griego antiguo. También fue sacerdote católico.

Biografía de Sebastián Cirac Estopañán

Sebastián Cirac Estopañán comenzó sus estudios en los seminarios de Belchite y Zaragoza. Gracias a una beca de su diócesis, pudo continuar su formación en la Universidad Gregoriana de Roma. Allí obtuvo varios títulos importantes: se doctoró en Filosofía en 1925 y en Teología en 1928. También se graduó en Derecho Canónico en 1926. Fue ordenado sacerdote el 17 de marzo de 1928.

Primeros años de carrera y estudios

Después de su ordenación, Sebastián Cirac trabajó como párroco en algunos pueblos de Aragón, como Val de San Martín en 1930. Ese mismo año, se convirtió en profesor de Teología y Filosofía en el Seminario de Cuenca. También ganó por oposición el puesto de archivero diocesano en esa ciudad. Durante su estancia en Cuenca, conoció a Escrivá de Balaguer y fue uno de los primeros sacerdotes en unirse al Opus Dei, una organización religiosa.

En 1932, Cirac obtuvo su licenciatura en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza. Más tarde, se doctoró en Madrid con una tesis sobre los procesos de hechicería y brujería en la Inquisición de Castilla la Nueva. Esta investigación fue publicada en 1942 por el Centro Superior de Investigaciones Científicas.

Formación en estudios bizantinos

Sebastián Cirac recibió una beca de la Junta para la Ampliación de Estudios para estudiar en Múnich. Lo que iba a ser una estancia de seis meses se extendió a cuatro años en el Instituto de Bizantinística de la Ludwig-Maximilians Universität. Allí, en 1935, obtuvo el título de profesor de Lengua Alemana. Fue alumno de Franz Dölger, un reconocido experto en estudios bizantinos. En 1937, se doctoró en bizantinística, que es el estudio de la historia y cultura del Imperio Bizantino.

En 1939, fue nombrado profesor de Escritura, Griego y Hebreo en el Seminario de Toledo.

Carrera académica y legado

En 1945, el CSIC le otorgó otra beca para investigar los sistemas de estudios de filología en las universidades de Oxford y Cambridge. Sebastián Cirac llegó a tener cinco títulos de doctorado.

En 1940, ganó una plaza como profesor de Filosofía y Bizantinística en la Universidad de Barcelona. También fue decano de esa misma universidad. Además, fue miembro del CSIC y del Comité Internacional de Estudios Bizantinos, y presidente de la Sociedad de Estudios Clásicos.

Desde 1942, impulsó la Sección de Humanidades del CSIC en Barcelona junto con el profesor Fernando Valls Taberner. Dirigió la Sección de Filología Griega y Bizantina hasta su fallecimiento. Desde este puesto, promovió la investigación del periodo bizantino, publicando una serie de estudios bajo el título Bizancio y España.

Sebastián Cirac Estopañán falleció en 1970 y fue enterrado en su pueblo natal, Caspe, donde una calle lleva su nombre. Sus libros y archivos fueron donados a la Biblioteca de la Universidad de Barcelona, formando el "Fondo Cirac", un valioso recurso para investigadores.

Obras destacadas

Sebastián Cirac Estopañán escribió muchos libros y artículos sobre historia, filología y otros temas.

Historia y estudios bizantinos

  • Los procesos de hechicerías en la Inquisición de Castilla la Nueva (1942): Un estudio sobre los juicios por hechicería.
  • Vida de Cruz Laplana: obispo de Cuenca (1943): Una biografía sobre un obispo.
  • Bizancio y España: La Unión, Manuel II Paleólogo y sus recuerdos en España (1952): Parte de su serie sobre la relación entre Bizancio y España.
  • La Caída del imperio bizantino y los españoles (1954): Otro libro sobre la historia bizantina.
  • Ramón Llull y la unión con los bizantinos; Bizancio y España (1954): Explora la conexión entre un pensador español y el Imperio Bizantino.

Filología

  • Manual de Gramática Histórica Griega (1955-1966): Una obra en cuatro volúmenes sobre la gramática del griego antiguo.
  • Skyllitzes Matritensis, tomo 1: Reproducciones y Miniaturas (1965): Un estudio sobre un manuscrito bizantino.

Otros temas

  • Apelación en defensa del Ebro (1959): Un texto sobre la importancia del río Ebro.
  • Misión actual del sacerdote en la sociedad (1953): Un libro sobre el papel de los sacerdotes en la sociedad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sebastián Cirac Estopañán Facts for Kids

kids search engine
Sebastián Cirac para Niños. Enciclopedia Kiddle.