Schola Cantorum de París para niños
La Schola Cantorum es una importante escuela de música en París, Francia. Fue fundada en 1896 con el objetivo principal de promover y realzar la música religiosa.
Contenido
¿Cómo Nació la Schola Cantorum?
La idea de crear esta escuela surgió de tres personas con una gran pasión por la música: Charles Bordes, Alexandre Guilmant y Vincent d'Indy. Ellos querían recuperar la belleza y la importancia de la música religiosa antigua, como el canto gregoriano y las obras de compositores como Giovanni Pierluigi da Palestrina.
Los Inicios del Movimiento Musical
Este movimiento comenzó en la iglesia de Saint-Gervais, donde Charles Bordes era el director musical. Su trabajo allí, junto con el grupo de cantantes "Chanteurs de Saint-Gervais", ayudó a difundir la música religiosa antigua en Francia, incluyendo piezas de Johann Sebastian Bach. Bordes incluso creó su propia editorial para publicar una colección de obras de maestros religiosos, que se volvió muy reconocida.
La Fundación Oficial de la Escuela
El 6 de junio de 1894, Bordes, Guilmant y d'Indy se reunieron con otros líderes religiosos para fundar una sociedad. Al principio, su nombre era muy largo, así que Bordes sugirió "Schola Cantorum", que significa "escuela de canto", y ese fue el nombre que se adoptó. También decidieron publicar una revista mensual llamada La Tribune de Saint-Gervais.
Ideas Clave de la Nueva Escuela
La revista explicaba los principios de la Schola Cantorum, que incluían:
- Volver a la forma tradicional de interpretar el canto gregoriano.
- Valorar la música de Palestrina como un modelo importante para la música que podía acompañar al canto gregoriano en celebraciones especiales.
- Crear música religiosa moderna que respetara los textos y las ceremonias, inspirándose en las tradiciones gregorianas y de Palestrina.
- Mejorar la música para órgano, asegurándose de que se combinara bien con las melodías gregorianas y fuera adecuada para diferentes servicios religiosos.
Apertura y Primeros Pasos
La Schola Cantorum abrió sus puertas el 15 de octubre de 1896 en la calle Stanislas de París. Al principio, no tenían muchos recursos económicos, pero eso no los detuvo.
¿Qué se Enseñaba en la Schola?
La escuela ofrecía diferentes tipos de cursos:
- Cursos básicos gratuitos.
- Cursos avanzados con costo.
- Cursos nocturnos o populares para el público en general.
Los profesores eran expertos en sus campos. Por ejemplo, el abad Vigourel enseñaba estudios gregorianos, Alexandre Guilmant el órgano, y André Pirro el piano. Las clases de composición y teoría musical estaban a cargo de profesores como G. de Boisjardin (solfeo), Fernand de la Tombelle (armonía) y Vincent d'Indy (contrapunto y composición).
El primer año, se inscribieron 21 alumnos, entre ellos Déodat de Séverac y René de Castéra. Los comienzos fueron un poco difíciles, y tuvieron que añadir más clases y profesores, como Abel Devaux para órgano y Edouard Risler para piano avanzado. También invitaban a muchos expertos para dar charlas y conferencias.
Momentos Importantes en la Historia de la Schola
En el año 1900, ocurrieron dos eventos significativos para la escuela:
- Charles Bordes organizó un evento en la Exposición Universal de París. Allí, en una iglesia especial, más de sesenta mil personas escucharon a los "Chanteurs de Saint-Gervais". Esto ayudó a que la Schola Cantorum fuera más conocida.
- La escuela se mudó a una hermosa residencia antigua en la calle Saint-Jacques, que había sido un convento. En septiembre, Bordes organizó un congreso sobre música religiosa, y el 2 de noviembre de 1900, se celebró una fiesta de inauguración con un concierto para celebrar el inicio de los cursos en la nueva sede.
Reglas y Crecimiento de la Escuela
El reglamento de la escuela establecía varias cosas:
- No había límite de edad para inscribirse.
- Se realizaban exámenes al principio de octubre y de cada trimestre.
- Se entregaban diplomas a los alumnos que completaban los cursos avanzados.
- Se organizaban conciertos donde participaban los alumnos.
- Todos los alumnos que tocaban instrumentos debían participar en las clases de canto en grupo.
- Solo se podían presentar en los exámenes las piezas que estaban en el repertorio oficial de la escuela.
La Schola Cantorum creció mucho con el tiempo: en 1905 tenía 300 alumnos, en 1912 llegó a 400, y en 1924 alcanzó los 500 estudiantes. Después de la muerte de Bordes en 1900 y de Guilmant en 1911, Vincent d'Indy se encargó de enseñar composición y de dirigir las orquestas de la escuela.
Profesores Destacados
Muchos profesores talentosos enseñaron en la Schola a lo largo de los años, incluyendo a Germaine Tailleferre, Isaac Albéniz, Albert Roussel y Louis Vierne, entre otros.
Influencia y Cambios
La Schola Cantorum tuvo una gran influencia y abrió sedes en otras ciudades de Francia y en el extranjero, como la Schola Cantorum de Basilea.
Un Nuevo Capítulo
Cuando Vincent d'Indy falleció en 1931, hubo cambios en la dirección de la Schola. El nuevo consejo directivo tomó decisiones que no gustaron a muchos, y la mayoría de los profesores (49 de 54) y alumnos (220 de 250) renunciaron.
Estos alumnos y profesores fundaron una nueva escuela llamada École César Franck, que abrió sus puertas el 7 de enero de 1935, muy cerca de la Schola Cantorum.
La Schola Cantorum, con su enfoque en la música religiosa, buscaba ofrecer una alternativa al Conservatorio de París, que era una institución pública más enfocada en los instrumentos y la orquesta.
La Schola Cantorum Hoy
Hoy en día, la Schola Cantorum es una institución privada de educación superior desde 1980. Sigue ubicada en la calle de Saint-Jacques, en el antiguo convento. Michel Denis es el director general y musical, y ha sido reconocido por su dedicación a la escuela.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Schola Cantorum de Paris Facts for Kids