robot de la enciclopedia para niños

Shche ne vmerla Ukrayina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ще не вмерла Україна
Shche ne vmerla Ukrayína
Español: Ucrania aún no ha muerto
Shche ne vmerla Ukraina.png
Partitura de Sche ne vmerla Ukrayína.
Información general
Himno de UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania
Letra Pavló Chubinski, 1862
Música Myjaylo Verbitski, 1863
Adoptado 1917
15 de enero de 1992 (readopción, música)
6 de marzo de 2003 (letra)
Multimedia
Versión instrumental
¿Problemas al reproducir este archivo?

Shche ne vmerla Ukrayína (en ucraniano: Ще не вмерла Україна), que significa «Ucrania aún no ha muerto», es el himno nacional de Ucrania. La música fue creada en 1863 por Myjaylo Verbitski, un compositor y sacerdote. La letra fue escrita por Pavló Chubinski en 1862.

Este himno fue adoptado por primera vez en 1917 por la República Popular Ucraniana. Después de que Ucrania se independizara de la Unión Soviética el 15 de enero de 1992, la nación volvió a adoptar la música del himno. Más tarde, el 6 de marzo de 2003, se adoptó la letra con algunos cambios a la versión original de Chubinski, por decisión del parlamento ucraniano, conocido como la Rada Suprema.

El Artículo 20 de la Constitución de Ucrania, que es la ley más importante del país, dice que el himno nacional se basa en la música de Myjaylo Verbitski y que sus palabras deben ser aprobadas por una ley especial del parlamento.

Historia del Himno Nacional de Ucrania

Orígenes y Creación

Archivo:Pavlo Chubynskyi
Pavló Chubinski
Archivo:Mykhaylo Verbytsky
Mijailo Verbitski

El himno nacional ucraniano tiene sus raíces en el otoño de 1862. Fue entonces cuando el investigador ucraniano Pavló Chubinski escribió la letra. Se cree que una canción patriótica polaca llamada «Polonia aún no está perdida», que se convirtió en el himno de Polonia, influyó en las palabras de Chubinski. Esta canción polaca era muy conocida entre las naciones que buscaban su independencia en esa época.

Según relatos de personas que estuvieron presentes, Chubinski escribió la letra de forma espontánea. Esto ocurrió después de escuchar a estudiantes serbios cantar una canción patriótica durante una reunión en Kiev.

Las palabras de Chubinski se hicieron populares rápidamente. Sin embargo, en 1862, el príncipe Vasily Dolgorukov, jefe de la policía de ese tiempo, envió a Chubinski al exilio por su "influencia" en la gente común.

El poema se publicó por primera vez en 1863 en una revista de Leópolis. Por error, la revista dijo que el poema era de Taras Shevchenko. La canción se hizo muy conocida en lo que hoy es el oeste de Ucrania. Así llegó a oídos de Mijailo Verbitski, un sacerdote y compositor importante. Inspirado por la letra de Chubinski, Verbitski le puso música. La letra y la música se publicaron juntas por primera vez en 1865. La primera vez que se cantó en público con un coro fue en 1864 en el Teatro Ruska Besida de Leópolis.

Una de las primeras grabaciones de este himno fue en 1916. Fue lanzada en un disco por Columbia Records durante la Primera Guerra Mundial. La cantó Mykhailo Zazuliak, un ucraniano que vivía en Nueva York.

Primeros Usos Oficiales

«Shche ne vmerla Ukraina» no se usó como himno oficial del estado hasta 1917. Fue entonces cuando la República Popular Ucraniana lo adoptó como su himno nacional. Sin embargo, entre 1917 y 1921, la canción no fue la única que se usó como himno, ya que otras canciones también eran populares en ese tiempo.

El Himno Durante el Período Soviético

En 1922, la República Socialista Soviética de Ucrania se unió a otras repúblicas para formar la Unión Soviética. Después de esto, el gobierno soviético prohibió «Shche ne vmerla Ukraina». Más tarde, las autoridades soviéticas permitieron que cada república tuviera su propio himno, pero el himno ucraniano original fue rechazado. Esto se hizo para evitar que los ucranianos tuvieran ideas de separarse de la Unión Soviética. En 1939, «Shche ne vmerla Ukraina» fue adoptado como himno oficial de Ucrania de los Cárpatos.

Cuando Iósif Stalin ordenó que el himno de la Unión Soviética cambiara en 1944, todas las repúblicas de la unión tuvieron que crear sus propios himnos. El gobierno ucraniano formó una comisión para el himno el 23 de febrero de 1944. Las autoridades soviéticas querían un himno con letra que se ajustara a sus ideas políticas y música sin elementos nacionales ucranianos. El presidente ucraniano Mykhailo Hrechukha explicó cómo debía ser el nuevo himno: la primera parte hablaría de la unión de Ucrania con los Sóviets; la segunda, del pueblo ucraniano y su "libertad" bajo líderes como Lenin y Stalin; y la tercera, del "crecimiento" de Ucrania en la unión.

Varios compositores trabajaron en la música. En febrero de 1945, se eligió la música de Anton Lebedynets. La letra ganadora fue la de Pavló Tichina y Mykola Bazhan. El 21 de noviembre de 1949, se adoptó el nuevo himno de la República Socialista Soviética de Ucrania.

El Himno Después de la Independencia

El 15 de enero de 1992, después de que Ucrania se independizara, el Parlamento ucraniano adoptó «Shche ne vmerla Ukraina» como himno nacional. Más tarde, se incluyó en la Constitución de Ucrania. Sin embargo, la letra oficial no se adoptó hasta el 6 de marzo de 2003. Fue entonces cuando la Rada Suprema (el parlamento) aprobó una ley sobre el himno estatal de Ucrania. Esta ley, propuesta por el entonces presidente Leonid Kuchma, estableció la música de Myjaylo Verbitski y la primera estrofa y el coro del poema de Pavló Chubinski. Se hizo un pequeño cambio en la primera línea de la letra.

La ley fue aprobada con muchos votos a favor. Solo algunos miembros de partidos políticos se abstuvieron de votar. Así, el himno nacional, que hasta ese momento solo tenía la música de Myjaylo Verbitski, pasó a incluir también la letra modificada de Pavló Chubinski.

La popularidad del himno ucraniano creció mucho después de las protestas de la Revolución Naranja en 2004 y el Euromaidán en 2013. El compositor ucraniano Valentín Silvéstrov, quien participó en las protestas en Kiev, describió el himno ucraniano como "asombroso". Dijo que es una pieza única, como un canto religioso, que tiene la sensación de una liturgia.

Desde Euromaidán hasta la Guerra Actual

Durante las protestas de Euromaidán en 2013, el himno se convirtió en una canción muy importante para los manifestantes. Al principio de las protestas, lo cantaban cada hora, liderados por la cantante Ruslana. Una experta, Nadia Diuk, dice que el himno nacional fue "el llamado claro de la 'revolución'" durante Euromaidán. Esto le dio más fuerza a las protestas.

Una encuesta de 2014 mostró que la actitud hacia el himno nacional ucraniano había "mejorado mucho" en el 25.3% de los ucranianos. Esto fue especialmente cierto después del inicio de la guerra en Ucrania.

Después del inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, muchas orquestas en Europa y América del Norte han interpretado el himno nacional ucraniano. Lo hacen para mostrar su apoyo a Ucrania.

Letra del Himno

Letra Oficial en Ucraniano

Alfabeto cirílico Alfabeto latino

Ще не вмерла України і слава, і воля,
Ще нам, браття молодії, усміхнеться доля.
Згинуть наші воріженьки, як роса на сонці.
Запануєм і ми, браття, у своїй сторонці.

𝄆 Душу й тіло ми положим за нашу свободу,
І покажем, що ми, браття, козацького роду. 𝄇

Šče ne vmerla Ukraïny i slava, i volia,
Šče nam, brattia molodiï, usmichneťsia dolia.
Zhynuť naši vorižeńky, jak rosa na sonci,
Zapanujem i my, brattia, u svoïj storonci.

𝄆 Dušu j tilo my položym za našu svobodu,
I pokažem, ščo my, brattia, kozaćkoho rodu. 𝄇

Pronunciación en español Transcripción AFI

Shche ne vmérla Ucrayína y sláva, y vólia,
Shche nam, bráttia molodíyi, usmijnétsia dólia.
Zgínut náshi vorizhénqui, yac rosá na sóntzi.
Zapanúyem y mi, bráttia, u svoyíy storóntzi.

𝄆 Dúshu y tílo mi polózhim za náshu svobόdu,
Y pocázhem, shcho mi, bráttia, cozátzcogo ródu. 𝄇

[ʃt͡ʃɛ nɛ ˈu̯mɛr.ɫɐ ʊ.krɐ.ˈji.nɪ ǀ i ˈsɫɑ.wɐ i ˈwɔ.lʲɐ ‖]
[ʃt͡ʃɛ nɑm ˈbrɑtʲ.tʲɐ mo.ɫo.ˈdi.ji ǀ ʊ.smix.ˈnɛtʲ.sʲɐ ˈdɔ.lʲɐ ‖]
[ˈzɦɪ.nʊtʲ ˈnɑ.ʃi wo.ri.ˈʒɛnʲ.kɪ ǀ jɑk ro.ˈsɑ nɑ ˈsɔn.t͡si ǀ]
[zɐ.pɐ.ˈnu.jem i mɪ ˈbrɑtʲ.tʲɐ ǀ u swo.ˈjij sto.ˈrɔn.t͡si ‖]

𝄆 [ˈdu.ʃʊ‿j ˈti.ɫo mɪ po.ˈɫɔ.ʒɪm ǀ zɑ ˈnɑ.ʃʊ swo.ˈbɔ.dʊ ǀ]
[i po.ˈkɑ.ʒem ʃt͡ʃɔ mɪ ˈbrɑt.tʲɐ ǀ ko.ˈzɑt͡sʲ.ko.ɦo ˈrɔ.dʊ ‖] 𝄇

Traducción al Español

Aún no han muerto ni la gloria, ni la libertad de Ucrania,
Aún a nosotros, hermanos jóvenes, nos sonreirá la fortuna.
Se desvanecerán nuestros enemigos, como el rocío bajo el sol.
Gobernaremos también nosotros, hermanos, en nuestra propia tierra.
Coro:
El alma y el cuerpo sacrificaremos por nuestra libertad,
Y mostraremos que nosotros, hermanos, somos de la estirpe cosaca.

Letra Antes de la Modificación de 2003

Ucraniano Traducción
Ще не вмерла України, і слава, і воля,
Ще нам, браття-українці, усміхнеться доля.
Згинуть наші вороженьки, як роса на сонці,
Запануєм і ми, браття, у своїй сторонці.
Приспів:
Душу й тіло ми положим за нашу свободу
І покажем, що ми, браття, козацького роду.
Станем браття, в бій кривавий, від Сяну до Дону
В ріднім краю панувати не дамо нікому.
Чорне море ще всміхнеться, дід Дніпро зрадіє,
Ще на нашій Україні доленька наспіє.
Приспів
А завзяття, щира праця свого ще докаже,
Ще ся волі в Україні піснь гучна розляже.
За Карпати відіб'ється, згомонить степами,
України слава стане поміж народами.
Приспів
Aún no han muerto ni la gloria, ni la libertad de Ucrania
Aún a nosotros, hermanos ucranianos, nos sonreirá la fortuna.
Nuestros enemigos se desvanecerán, como el rocío bajo el sol,
Gobernaremos nosotros, hermanos, en nuestra propia y libre tierra.
Estribillo:
El alma y cuerpo sacrificaremos por nuestra libertad,
Y mostraremos que nosotros, hermanos, somos de la estirpe cosaca.
Resistiremos la lucha por la libertad, desde el San al Don,
No dejaremos que otros manden en nuestra madre patria.
El mar Negro sonreirá y el abuelo Dniéper se regocijará,
Ya que en nuestra Ucrania la fortuna florecerá de nuevo.
Estribillo
Nuestro empeño y nuestro sincero esfuerzo será recompensado,
Y la canción de la libertad resonará en toda Ucrania.
Haciendo eco en los Cárpatos, y retumbando por las estepas,
La gloria de Ucrania será conocida por todas las naciones.
Estribillo

Adaptaciones y Actuaciones Notables

La canción «¡Gloria a Ucrania!», creada como una "canción de resistencia" durante la invasión a gran escala de Ucrania en 2022, se inspira en el inicio del himno nacional ucraniano.

Algunas actuaciones y arreglos importantes del himno incluyen:

  • «Ukraine has not perished!» por Mykhailo Zazulyak (1915).
  • «¡Ucrania ya se ha levantado!» (Вже воскресла Україна!) por Mykhailo Zazulyak (1926).
  • Versión rock del Himno nacional de Ucrania por Nicky Rubchenko.
  • Himno de Ucrania interpretado por 14 nacionalidades de Ucrania.
  • Arreglo orquestal e instrumental de Anatoly Avdievskyi.
  • Himno nacional de Ucrania interpretado por Apocalyptica.
  • Himno nacional de Ucrania interpretado por Dzidzio.
  • Himno nacional de Ucrania interpretado por Tina Karol.
  • Himno nacional de Ucrania interpretado por Jamala.
  • Himno nacional de Ucrania interpretado por Oleksandr Ponomaryov.
  • Himno nacional de Ucrania interpretado por Vopli Vidopliassova.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: National anthem of Ukraine Facts for Kids

kids search engine
Shche ne vmerla Ukrayina para Niños. Enciclopedia Kiddle.