Parque nacional Cuevas de Naracoorte para niños
Datos para niños Sitios de mamíferos fósiles australianos (Riversleigh-Naracoorte) |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Esqueleto reconstruido de un león marsupial de la cueva Victoria.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Natural | |
Criterios | viii, ix | |
Identificación | 698 | |
Región | Asia y Oceanía | |
Inscripción | 1994 (XVIII sesión) | |
Las Cuevas de Naracoorte son un parque nacional en Australia. Se encuentran cerca de la ciudad de Naracoorte, en la región turística de la "costa de caliza" al sureste de Australia Meridional. Este lugar fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Su reconocimiento se debe a la gran cantidad de fósiles que se han encontrado allí. El parque protege 6 km² de naturaleza, y dentro de los 3,05 km² que la UNESCO destacó, hay 26 cuevas.
Contenido
Explorando las Cuevas de Naracoorte: ¿Qué puedes hacer?
Este parque es un lugar muy visitado. Cuenta con áreas para acampar, alojamientos y lugares para comer. Hay muchas actividades para los visitantes. Puedes hacer recorridos guiados por las cuevas, donde las luces especiales te permiten ver los depósitos de fósiles. También se usa tecnología moderna para mostrar el interior de la Cueva del Murciélago, un lugar al que normalmente no se puede acceder y donde miles de murciélagos viven y se reproducen cada año. Si te gusta la aventura, puedes probar la espeleología, que es explorar cuevas.
¿Cómo se formaron las Cuevas de Naracoorte y por qué son importantes?
La historia geológica de la caliza
La caliza de esta zona se formó hace muchísimo tiempo, entre 200 millones y 20 millones de años atrás. En ese entonces, la tierra estaba bajo el mar. La caliza se creó a partir de corales y otras criaturas marinas. Con el tiempo, el agua subterránea ha ido disolviendo y erosionando esta caliza, creando así las cuevas que vemos hoy.
Las trampas naturales para animales
Dentro de las cuevas hay simas, que son como pozos o agujeros profundos. Estas simas actuaron como trampas naturales para los animales que no tenían cuidado. Por eso, las cuevas de Naracoorte tienen una colección increíble de fósiles. Muchos mamíferos y otros animales terrestres cayeron en estas aberturas y no pudieron salir.
Un tesoro de fósiles para el futuro
Los restos de estos animales se han conservado en capas de tierra y rocas, que se formaron cuando el suelo de la superficie se erosionó y fue arrastrado hacia las cuevas. En algunos lugares, los depósitos de fósiles tienen hasta 20 metros de grosor. Algunas de estas áreas se están guardando para futuras investigaciones. Así, cuando tengamos mejores formas de fechar y estudiar los fósiles, podremos aprender aún más. Estos lugares con fósiles son muy importantes para entender la megafauna australiana, que eran animales gigantes que vivieron en Australia hace mucho tiempo.
Cuevas destacadas en el parque
Las cuevas más conocidas dentro del parque nacional son:
- Cueva Alexandra.
- Cueva Appledore.
- Cueva Bat (del Murciélago).
- Cueva Blackberry (de la Zarzamora).
- Cueva Cathedral (de la Catedral).
- Cueva Fox (del Zorro).
- Cueva Stick/Tomato (del Palo/ del Tomate).
- Cueva Victoria Fossil (de los Fósiles de Victoria).
- Cueva Wombat.