Saraso para niños
Datos para niños Saraso |
||
---|---|---|
entidad local menor | ||
![]() |
||
Ubicación de Saraso en España | ||
Ubicación de Saraso en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Condado de Treviño | |
Ubicación | 42°42′55″N 2°39′46″O / 42.715277777778, -2.6627777777778 | |
• Altitud | 679 m | |
Población | 19 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09216 | |
Pref. telefónico | 945 | |
Patrón | San Andrés | |
Saraso (que en euskera se dice Saratsu) es un pequeño pueblo o pedanía que forma parte del municipio de Condado de Treviño. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Saraso?
Saraso está ubicado en el centro del enclave de Treviño. Un enclave es una parte de un territorio que está rodeada por otro territorio diferente. En este caso, el Condado de Treviño (al que pertenece Saraso) está rodeado por la provincia de Álava.
Geografía y entorno natural
El pueblo está cerca del río Saraso, que forma parte del valle del río Ayuda. Este río Ayuda, a su vez, desemboca en el Ebro, uno de los ríos más importantes de España. Saraso se encuentra junto a otros pueblos como Ogueta, Argote, Marauri y Pedruzo.
Distancias a ciudades cercanas
Saraso está a unos 8 kilómetros de Treviño, que es la capital del municipio. También se encuentra a distancias razonables de ciudades más grandes:
- A 19,5 km de Vitoria.
- A 23,5 km de Miranda de Ebro.
- A 45 km de Logroño.
- A 113 km de Burgos.
¿Cuánta gente vive en Saraso?
La población de Saraso es pequeña, pero ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Saraso entre 2000 y 2023 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Un poco de historia de Saraso
Antes de que se crearan los ayuntamientos como los conocemos hoy, Saraso formaba parte de una zona llamada la Cuadrilla del Río Somayuda.
A mediados del siglo XIX, un importante geógrafo e historiador llamado Pascual Madoz describió Saraso en su gran obra, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. En ese momento, Saraso tenía unas 10 casas y una escuela. La gente se dedicaba a la agricultura, cultivando cereales, legumbres y patatas, y también criaban ganado.
Lugares de interés en Saraso
Saraso cuenta con algunos lugares interesantes que muestran su historia y su cultura.
Iglesia de San Andrés
La Iglesia de San Andrés es un edificio muy antiguo, con partes que datan del siglo XII. Lo más llamativo de la iglesia es su entrada principal, conocida como portada.
- La portada tiene un espacio liso llamado tímpano.
- Cuenta con cinco arcos puntiagudos y tres pares de columnas.
- Lo más curioso son las diez figuras esculpidas en los capiteles (la parte superior de las columnas).
- Entre las figuras, se pueden ver escenas de caza y una representación de San Pedro crucificado boca abajo.
- También hay dos soportes, llamados mochetas, que sostienen el tímpano. Una tiene una cabeza humana que se lleva las manos a la boca, y la otra, una cabeza de monstruo.
Otros elementos del pueblo
En el centro del pueblo, hay una fuente que servía para que las personas y los animales bebieran. También hay un lavadero cubierto, que era el lugar donde la gente lavaba la ropa en el pasado.
Véase también
En inglés: Saraso Facts for Kids