José Saramago para niños
Datos para niños José Saramago |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en 2008
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José de Sousa Saramago | |
Nacimiento | 16 de noviembre de 1922 Azinhaga (Portugal) |
|
Fallecimiento | 18 de junio de 2010 Tías (España) |
|
Causa de muerte | Leucemia | |
Sepultura | Campo das Cebolas (actualmente Largo José Saramago) | |
Nacionalidad | Portuguesa | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Ilda Reis (1944-1970) Pilar del Río (1988-2010) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista, dramaturgo | |
Movimiento | Realismo mágico | |
Género | Realismo mágico | |
Obras notables | El Evangelio según Jesucristo Ensayo sobre la ceguera Las intermitencias de la muerte |
|
Partido político | Partido Comunista Portugués | |
Sitio web | www.josesaramago.org | |
Distinciones | Premio Nobel de Literatura (1998) Premio Camões (1995) |
|
Firma | ||
![]() |
||
José de Sousa Saramago (nacido en Azinhaga, Portugal, el 16 de noviembre de 1922 y fallecido en Tías, España, el 18 de junio de 2010) fue un importante escritor portugués. En 1998, recibió el Premio Nobel de Literatura, uno de los premios más importantes del mundo. La Academia Sueca lo reconoció por su habilidad para explicar la realidad de una manera única, usando historias imaginativas y llenas de compasión.
Contenido
Biografía de José Saramago
¿Cómo fue la infancia de José Saramago?
José Saramago nació en un pequeño pueblo llamado Azinhaga, en Portugal. Su familia era de campesinos con pocos recursos económicos. Esta experiencia de vida influyó mucho en sus ideas y en su forma de ver el mundo.
El apellido "Saramago" era el apodo de su familia paterna. Significa "jaramago", que es una planta silvestre. Al registrarlo, hubo un error y su nombre quedó como José Saramago, en lugar de José Sousa.
En 1925, cuando José tenía tres años, su familia se mudó a Lisboa, la capital de Portugal. Allí, su padre empezó a trabajar como policía. Poco después de la mudanza, su hermano mayor, Francisco, falleció.
¿Qué estudios tuvo José Saramago?
A los doce años, en 1934, José Saramago entró en una escuela industrial. Aunque eran estudios técnicos, también incluían materias de humanidades. Gracias a los libros de texto gratuitos, Saramago conoció a grandes autores clásicos.
Era un buen estudiante, pero no pudo terminar sus estudios. Sus padres no podían pagar la escuela. Para ayudar a su familia, José trabajó durante dos años en una herrería mecánica.
¿Cuándo empezó a escribir José Saramago?
Después de la herrería, Saramago trabajó como empleado administrativo en la Seguridad Social. En 1944, se casó con Ilda Reis. Ese mismo año, escribió su primera novela, Terra do pecado, que se publicó en 1947. Sin embargo, no tuvo mucho éxito. En ese año, nació su única hija, Violante.
Escribió una segunda novela, Claraboya, pero no se publicó hasta 2012, después de su fallecimiento. Durante los siguientes veinte años, no se dedicó a la literatura. Él decía que no tenía nada que decir y prefería guardar silencio.
Trabajó en una compañía de seguros y también como periodista en el periódico Diário de Notícias. Más tarde, fue crítico literario y comentarista cultural. También fue subdirector del Diário de Notícias. Desde 1966, se dedicó por completo a escribir.
En 1969, se unió al Partido Comunista Portugués, que en ese momento era un partido clandestino. En 1974, participó en la Revolución de los Claveles, un evento importante que trajo la democracia a Portugal.
¿Cuáles son las obras más importantes de José Saramago?
Su primera novela importante fue Levantado do chão (1980). En ella, Saramago encontró su estilo único: una forma de escribir clara y casi poética. Este estilo lo hizo famoso.
Algunas de sus obras más conocidas son:
- Memorial do convento (1982): Cuenta la vida difícil de la gente común en la época medieval. Esta novela fue adaptada a una ópera.
- El año de la muerte de Ricardo Reis (1984).
- A jangada de pedra (1986): Imagina qué pasaría si la península ibérica se separara de Europa y navegara por el océano.
- El Evangelio según Jesucristo (1991): Una visión original de la vida de Jesús.
- Ensayo sobre la ceguera (1995): Una historia sobre una extraña epidemia que deja ciega a una ciudad. Esta novela se convirtió en una película en 2008.
- Todos los nombres (1997): Trata sobre un hombre que busca a una mujer de la que se enamora al encontrar su ficha en un registro.
- Las intermitencias de la muerte (2005): Narra lo que sucede en un país donde la gente deja de morir.
En 1986, conoció a Pilar del Río, una periodista española que se convertiría en su esposa y traductora de sus obras al español.
¿Por qué se mudó a Lanzarote?
Después de la publicación de El Evangelio según Jesucristo, hubo una situación en Portugal. El gobierno no permitió que el libro fuera presentado a un premio literario europeo. Como protesta, Saramago decidió dejar Portugal y se mudó a la isla de Lanzarote, en las Canarias, España.
En 1998, ganó el Premio Nobel de Literatura, siendo el primer escritor de lengua portuguesa en recibir este honor. A partir de entonces, vivió entre Lisboa y Lanzarote.
José Saramago era una persona con ideas firmes y comprometidas. Una de sus últimas obras fue Caín (2009).
Su casa y su biblioteca privada en Tías, Lanzarote, están abiertas al público. Su esposa, Pilar del Río, preside la Fundación José Saramago.
¿Cuándo falleció José Saramago?
José Saramago falleció el 18 de junio de 2010, a los ochenta y siete años, en su casa de Tías. La causa fue una leucemia crónica. Estuvo escribiendo hasta el final de su vida. Incluso dejó treinta páginas de una novela que se publicó en 2014 con el título Alabardas.
Un año después de su muerte, el 18 de junio de 2011, sus cenizas fueron colocadas al pie de un olivo centenario. Este olivo fue traído de su pueblo natal y plantado en Lisboa, frente a la Fundación José Saramago.
Homenajes y reconocimientos
- Después de su fallecimiento, las ventas de sus libros aumentaron mucho.
- En 2011, se estrenó José y Pilar, un documental que muestra los últimos años de vida de Saramago y su relación con su esposa.
- En 2011, la Fundación José Saramago anunció la publicación de Claraboya, una novela que había escrito en los años cincuenta y que no se había publicado antes.
- En 2009, se inauguró en la ciudad española de Albacete un centro cultural llamado Casa de la Cultura José Saramago.
- En 2024, Correos de España lanzó un sello para conmemorar el centenario de su nacimiento.
Libros de José Saramago
José Saramago escribió muchos tipos de libros, incluyendo novelas, cuentos, poesía y obras de teatro.
Novelas
- La viuda (1947)
- Manual de pintura y caligrafía (1977)
- Levantado del suelo (1980)
- Memorial del convento (1982)
- El año de la muerte de Ricardo Reis (1984)
- La balsa de piedra (1986)
- Historia del cerco de Lisboa (1989)
- El Evangelio según Jesucristo (1991)
- Ensayo sobre la ceguera (1995)
- Todos los nombres (1997)
- La caverna (2000)
- El hombre duplicado (2002)
- Ensayo sobre la lucidez (2004)
- Las intermitencias de la muerte (2005)
- El viaje del elefante (2008)
- Caín (2009)
- Claraboya (2011): Publicada después de su muerte.
- Alabardas (2014): Incompleta, publicada después de su muerte.
Cuentos
- Casi un objeto (1978)
- El cuento de la isla desconocida (1998)
Libros para niños y jóvenes
- La flor más grande del mundo (2001)
- El silencio del agua (2011)
- El lagarto (2016)
- Una luz inesperada (2022)
- El primer barco (2023)
Diarios y memorias
- Cuadernos de Lanzarote 1993-1995 (1997)
- Cuadernos de Lanzarote II 1996-1997 (2002)
- El cuaderno (2009)
- El último cuaderno (2011)
- El cuaderno del año del Nobel (2018)
- Las pequeñas memorias (2006)
Poesía
- Poemas posibles (1966)
- Probablemente alegría (1970)
- El año de 1993 (1975)
Obras de teatro
- La noche (1979)
- ¿Qué haré con este libro? (1980)
- La segunda vida de Francisco de Asís (1987)
- In Nomine Dei (1993)
- Don Giovanni o el disoluto absuelto (2005)
Premios y distinciones
José Saramago recibió muchos premios y reconocimientos a lo largo de su vida, entre ellos:
- Premio Nobel de Literatura (1998)
- Prémio Camões (1995), el premio literario más importante de la lengua portuguesa.
- Doctor Honoris Causa por muchas universidades en varios países, como España, México, Brasil, Argentina y Uruguay.
- Caballero de la Orden de las Artes y las Letras (Francia).
- Comendador de la Orden de Santiago de la Espada (Portugal).
- Hijo Predilecto de Andalucía (España), en 2007.
Galería de imágenes
Predecesor: Dario Fo |
Premio Nobel de Literatura 1998 |
Sucesor: Günter Grass |
Véase también
En inglés: José Saramago Facts for Kids