Sapo del desierto sonorense para niños
El sapo del desierto sonorense o sapo del río Colorado (Incilius alvarius) es un anfibio de la familia Bufonidae, a la que pertenecen los sapos. Antes se le conocía como Bufo alvarius.
Datos para niños
Incilius alvarius |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Bufonidae | |
Género: | Incilius | |
Especie: | I. alvarius (Girard, 1859) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de I. alvarius |
||
Sinonimia | ||
Bufo alvarius Girard in Baird, 1859 |
||
Contenido
¿Dónde vive el sapo del desierto sonorense?
Este sapo se encuentra en el suroeste de Estados Unidos y el noroeste de México. En Estados Unidos, vive en el sureste de California, el sur de Arizona y el noreste de Nuevo México. En México, se le puede ver en Sonora y el noroeste de Sinaloa.
Hábitat natural
Su hábitat natural incluye zonas bajas y secas como desiertos y praderas. También se le encuentra en bosques de robles, sicomoros o nogales que crecen en los cañones de las montañas.
¿Cuál es el estado de conservación del sapo del desierto sonorense?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado a Incilius alvarius como una especie de "preocupación menor" desde el año 2004. Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro de extinción.
Sin embargo, algunos estudios recientes, como uno de 2019, sugieren que su estado de conservación podría necesitar una revisión. Esto se debe a ciertos impactos ecológicos causados por la actividad humana.
¿Quién descubrió el sapo del desierto sonorense?
Incilius alvarius fue descrito por primera vez por el médico y zoólogo francés Charles Frédéric Girard. Su descripción se publicó en 1895 en un informe sobre el estudio de la frontera entre Estados Unidos y México.
Nombres anteriores del sapo
A lo largo del tiempo, este sapo ha tenido otros nombres científicos, que se conocen como sinonimia:
- Bufo alvarius (Girard en Baird, 1859)
- Cranopsis alvaria (Girard en Baird, 1859)
- Ollotis alvaria (Girard en Baird, 1859)
- Phrynoidis alvarius (Girard en Baird, 1859)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Colorado River toad Facts for Kids