Aesculus para niños
Datos para niños Aesculus |
||
---|---|---|
![]() Aesculus hippocastanum
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Fanerógama Magnoliophyta | |
Clase: | Dicotiledónea Magnoliopsida | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Sapindaceae | |
Subfamilia: | Hippocastanoideae | |
Tribu: | Hippocastaneae | |
Género: | Aesculus L., Sp. Pl., vol. 1, p. 344, 1753[1], y Gen. Plant., p. 161, 1754[2] |
|
especies aceptadas | ||
|
||
El género Aesculus agrupa a 18 especies de árboles y arbustos. La mayoría de estas plantas pierden sus hojas en otoño (son caducifolias). Son originarias de las zonas templadas del hemisferio norte. También existen muchos híbridos, que son plantas que nacen de la mezcla de dos especies diferentes.
Antes, el género Aesculus se clasificaba en una familia llamada Hippocastanaceae. Pero, gracias a investigaciones recientes, se descubrió que estas especies, junto con los arces (del género Acer), pertenecen a la familia Sapindaceae. Por eso, Hippocastanaceae ahora es una subfamilia llamada Hippocastanoideae.
Contenido
El Género Aesculus: Los Falsos Castaños
Los árboles del género Aesculus son conocidos popularmente como "Castaños de Indias" o "Falsos Castaños". Reciben este nombre porque sus frutos y semillas se parecen mucho a los de los castaños verdaderos (del género Castanea), que sí son comestibles. Sin embargo, los frutos de los Aesculus no se pueden comer y son tóxicos si se consumen crudos.
¿Cómo son los árboles Aesculus?
Los Aesculus son plantas leñosas que pueden medir desde 4 hasta 35 metros de altura, dependiendo de la especie. Tienen ramas rectas con yemas que están cubiertas por escamas, a veces pegajosas.
Sus hojas son grandes, con forma de mano (palmatisectas), y pueden medir hasta 65 centímetros en algunas especies. Las flores de Aesculus son polinizadas por insectos y crecen en grupos grandes al final de las ramas. Tienen entre 4 y 5 pétalos unidos en la base y de 6 a 8 estambres. Florecen entre 80 y 110 días después de que brotan las hojas en primavera.
El fruto es una cápsula que se abre en tres partes para liberar las semillas. Generalmente, hay una o dos semillas dentro. La cubierta de estos frutos puede ser lisa o tener espinas, y su color varía de verde a marrón claro. Las semillas son grandes (entre 2 y 5 centímetros) y tienen un color marrón brillante con una mancha clara o blanquecina en la base.
Especies Populares de Aesculus
La especie más conocida y cultivada es el Aesculus hippocastanum, que es el "Castaño de Indias" más común. Es originario de algunas zonas de los Balcanes.
Otro árbol popular es el híbrido Aesculus × carnea, que nace de la mezcla de A. hippocastanum y A. pavia. Este híbrido es muy apreciado por sus bonitas flores rosadas. Otras especies e híbridos son menos comunes en jardinería.
¿Para qué se usan los Aesculus?
Los frutos de Aesculus contienen una sustancia llamada aesculina, que es tóxica para muchos animales y para los humanos si se come cruda. Sin embargo, algunos animales como los ciervos y las ardillas pueden comer estas semillas sin problemas.
Antiguamente, algunas tribus de Norteamérica usaban las semillas machacadas y mezcladas con agua para aturdir a los peces y facilitar su captura.
La madera de estos árboles no es muy valorada porque es blanda, ligera y no dura mucho. Se usa principalmente para fabricar cajas, embalajes y como leña.
Clasificación de las Especies de Aesculus
El género Aesculus fue descrito por el famoso científico Carlos Linneo en 1753. El nombre Aesculus viene del latín antiguo y se refería a un tipo de roble que producía bellotas.
Las especies de Aesculus se agrupan en diferentes secciones según sus características:
Sección Aesculus
Estas especies tienen yemas pegajosas, hojas sin tallo propio (folíolos sésiles) y frutos con espinas (como el A. hippocastanum) o lisos y con forma de cono (como el A. turbinata).
- Aesculus hippocastanum L. - Castaño de Indias
- Aesculus turbinata Blume - Falso castaño del Japón
Sección Calothyrsus
Sus yemas son pegajosas, sus hojas tienen un pequeño tallo (folíolos peciolulados) y sus frutos son lisos y con forma de pera.
- Aesculus assamica Griffith
- Aesculus californica (Spach) Nutt. - Falso castaño de California
- Aesculus chinensis Bunge
- Aesculus indica (Wall. ex Cambess.) Hook. - Falso castaño del Himalaya
Sección Pavia
Estas especies tienen yemas no pegajosas, hojas con un pequeño tallo (folíolos peciolulados) y frutos lisos (excepto en A. glabra, que tiene frutos ligeramente espinosos).
- Aesculus flava (A. octandra) Sol. - Falso castaño amarillo
- Aesculus glabra Willd. - Falso castaño de Ohio
- Aesculus pavia L. - Falso castaño rojo o de Virginia
- Aesculus sylvatica W. Bartram
Sección Macrothyrsus
Solo tiene una especie. Sus yemas no son pegajosas, sus hojas tienen un pequeño tallo (folíolos peciolulados) y sus frutos son lisos y con forma de pera.
- Aesculus parviflora Walter - Castaño de Indias enano
Sección Parryanae
También tiene una sola especie. Sus yemas no son pegajosas, sus hojas no tienen tallo propio (folíolos sésiles) y sus frutos son suaves y con bultos.
- Aesculus parryi Gray, Trompo
Híbridos de Aesculus
Los híbridos son combinaciones de dos especies diferentes. Algunos ejemplos son:
- Aesculus × carnea Zeyh. = Aesculus pavia × Aesculus hippocastanum.
- Aesculus × neglecta Lindl. = Aesculus flava × Aesculus sylvatica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aesculus Facts for Kids
- Xanthoceras sorbifolium (Castañito chino florido)