robot de la enciclopedia para niños

Santuario de Santa Rosa de Lima para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santuario de Santa Rosa de Lima

 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Centro histórico de Lima», n.º ref. 500) (1991)

Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad.
Patrimonio Cultural de la Nación (1972)
Santuario Santa Rosa de Lima.jpg
Localización
País Perú
División Lima
Provincia de Lima
Dirección Flag of Lima.svg Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Coordenadas 12°02′33″S 77°02′07″O / -12.042472222222, -77.03525
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Lima
Orden Dominicos
Advocación Santa Rosa de Lima
Patrono Rosa de Lima
Historia del edificio
Fundador Andrés Caballero (promotor)
Construcción 1728
Datos arquitectónicos
Tipo Templo, Santuario y Convento
Estilo Rococó

El Santuario de Santa Rosa de Lima es un lugar muy especial en Lima, la capital de Perú. Es un templo dedicado a Santa Rosa de Lima, una figura muy importante para la Iglesia católica. Este santuario se encuentra en el centro histórico de Lima, una zona que es considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1991.

Se le llama santuario porque fue construido en el mismo lugar donde nació y vivió Isabel Flores de Oliva, quien más tarde sería conocida como Santa Rosa de Lima. Hoy, es un hermoso conjunto religioso con un templo y un monasterio. El santuario fue levantado en 1728, junto a la casa donde Santa Rosa nació el 30 de abril de 1586. Sus padres fueron Gaspar Flores, de España, y María de Oliva, una dama criolla. Rosa fue bautizada como Isabel Herrera el 15 de mayo de 1586.

¿Quién fue Santa Rosa de Lima?

Isabel Flores de Oliva, conocida como Santa Rosa de Lima, nació en una familia con trece hijos. Se cuenta que su madre la llamó Rosa porque un día vio su rostro tan hermoso como una rosa. Cuando Isabel creció, le preocupaba que la llamaran con un nombre diferente al de su bautizo.

Un día, mientras oraba, la Virgen María le dijo que el nombre de Rosa era muy agradable para su hijo, y que desde ese momento debía llamarse Rosa de Santa María. Así, ella pidió a su madre que la llamara con este nuevo nombre.

Entre los 12 y 16 años, Rosa vivió en el pueblo de Quives. Allí, en 1597, fue confirmada por el arzobispo Toribio de Mogrovejo. Él, inspirado, también la llamó Rosa, como ya lo había hecho su madre.

Rosa estuvo en Quives durante cuatro años. Luego regresó a Lima con su familia. Fue entonces cuando comenzó a ayudar a los pobres y enfermos, y se dice que realizó curaciones asombrosas. El 10 de agosto de 1606, se unió a la Orden de Predicadores (conocidos como Dominicos) como terciaria, lo que significa que vivía su fe de una manera especial, pero sin estar en un convento.

Santa Rosa de Lima falleció el 24 de agosto de 1617, a los 31 años.

El camino a la santidad de Rosa

Se cuenta una historia muy especial sobre el proceso para que Rosa fuera declarada santa. En 1669, cuando se presentó su caso al papa Clemente IX, él se levantó y exclamó: "¡Santa, y de las Indias... Ahora solo faltan que lluevan Rosas!". En ese instante, rosas frescas y grandes cayeron sobre su escritorio.

Finalmente, el 12 de abril de 1671, el papa Clemente X proclamó a Rosa como santa. Se decidió que el 30 de agosto sería el día de su celebración. Ella fue nombrada patrona de toda América, Filipinas y las Indias Occidentales.

El 28 de octubre de 1687, los restos de Santa Rosa fueron colocados en el altar de la Basílica y convento de Santo Domingo, donde se encuentran hasta hoy.

La historia del Santuario

Archivo:Santa Rosa de Lima, Ermita
Ermita de Santa Rosa de Lima.
Archivo:IglesiaSantaRosadeLima
Antigua Iglesia de Santa Rosa de Lima, antes de la construcción de la Avenida Tacna.
Archivo:Iglesia Santa Rosa, Lima, Perú, 2015-07-28, DD 12
Interior del Santuario de Santa Rosa de Lima.

La casa donde nació Santa Rosa era pequeña y humilde. Su padre, Gaspar Flores, trabajaba en la guardia del virrey (el representante del rey de España en el Perú). Después de la muerte de Santa Rosa, la gente comenzó a reunirse en su casa para orar. Muchos devotos se comprometieron a pagar el alquiler de la casa para que se conservara.

El 7 de febrero de 1669, un caballero llamado Andrés de Villela compró la casa. Luego la donó a los religiosos Dominicos para que la convirtieran en una capilla y santuario. Los fieles querían conservar la casa y el huerto donde Santa Rosa había vivido. Por eso, construyeron una capilla en las habitaciones, pero siempre respetando el jardín donde crecieron los primeros rosales en Lima. También conservaron la pequeña ermita donde ella oraba.

¿Cómo se construyó el Santuario?

El santuario actual fue levantado en 1728. Fue la primera iglesia dedicada a Santa Rosa, incluso antes de que fuera declarada santa.

En el siglo XX, una parte de la iglesia original fue demolida para construir la Avenida Tacna. Esto hizo que el santuario perdiera casi un tercio de su estructura, incluyendo su entrada principal. Después de esto, se comenzó a construir una nueva iglesia. Se usó la parte que había sobrevivido a la demolición (como el altar y parte de la nave) y se replicó la entrada original, aunque con algunos cambios.

El Santuario por dentro

Hoy, esta hermosa casa está completamente renovada. En ella se guardan recuerdos de la primera santa de América. Puedes ver la habitación donde Santa Rosa pasó su juventud. Allí hay un altar y dos pinturas del siglo XVII. Una de ellas muestra el rostro de Santa Rosa y fue pintada después de su muerte por el artista italiano Angelino Medoro, quien era su amigo.

En el centro de la sala, hay una imagen de Santa Rosa hecha de madera de cerezo, creada alrededor de 1670. Se cuenta que cuando unos barcos piratas amenazaron con atacar Lima, esta imagen fue llevada en una procesión para proteger la ciudad.

También hay una habitación que era la enfermería, donde Santa Rosa cuidaba a los enfermos. En el centro de esta sala, hay una figura del niño Jesús conocida como El Doctorcito. Se dice que Santa Rosa le pedía consejo cuando tenía que atender casos muy difíciles.

Entre otros objetos históricos, como relicarios y vestidos de sacerdotes antiguos, se encuentra una imagen de Santa Rosa pintada en madera que Miguel Grau llevó en el Huáscar, un famoso barco de guerra peruano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sanctuary of Saint Rose of Lima Facts for Kids

kids search engine
Santuario de Santa Rosa de Lima para Niños. Enciclopedia Kiddle.